T.3 la novela realista

3. NOVELA REALISTA S.XIX. BENITO PÉREZ GALDÓS

Desde 1850, se advierte en Europa un alejamiento paulatino de las formas de vida y de la mentalidad dominante en la época romántica. La literatura se hará eco de las circunstancias sociales, asi como de las doctrinas políticas, filosóficas o científicas de la época: Positivismo, herencia biológica y evolución de las especies. Las 2 tendencias de la novela serán el Realismo y Naturalismo. El escritor adoptará diversas actitudes: Plasmará...

See on Wiki Literatura »

T.2 lírica romántica

2. LÍRICA ROMÁNTICA. G. A. BÉCQUER

Durante la 1ª mitad de S. XIX triunfó en toda Europa un movimiento artístico y literario denominado Romanticismo. Origen en Inglaterra y Alemania a finales de S.XVIII con 2 autores prerrománticos: Lord Byron y Goethe.

Representa el inicio de la modernidad. 1 de las características es la defensa de la libertad tanto moral, como política y artística. La imaginación será un componente fundamental.

En España tarda en llegar, por la Guerra de la Independencia

...

See on Apuntes Selectividad »

El ensayo del siglo18

1.l ensayo en l siglo xviii.joveyanos

en l siglo xviii en españa reina la dinastia d ls borbones.epoca cuyo regimen d gobierno s l despotismo ilustrado (rey gobierna d manera absolutista y asesorado x personas d gran cultura realiza mejoras xa la sociedad).

ilustracion,movimiento cultural q domina en s.xviii.bajo ls postula2 del racionalismo(razon=fuente del saber) s publica en francia la enciclopedia francesa,x d’amlembert y diderot,con gran influencia en europa.

l fermento ideologico d este

...

See on Xuletas »

La crisis del 14

TEMA 4. LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS S. XIV Y XV

1 ORGANIZACIÓN POLITICA E INSTITUCIONES DEL GOBIERNO

Organización política: durante los s XIV y XV la organización política siguió basándose en la existencia de numerosos señoríos. Pero las ciudades fueron ganando fuerza y poder y los reyes se apoyaban en ellas para quitarle el poder a la nobleza. Se destacan tres procesos políticos

1. Enfrentamiento entre el autoritarismo real y el intento de la nobleza de participar en ese poder...

See on Wiki Historia »

Los reinos cris

TEMA 3. LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

S. VIII AL XIII

Introducción

La desintegración del califato en el s. XI permite a los pequeños núcleos cristianos del norte peninsular ampliar la reconquista hasta el valle del tajo y el Ebro. En el s. XIII existirían ya 3 poderosos estados cristianos en la península: reino de Portugal, reino de castilla y león y la corona de Aragón. Al-Ándalus después de la batalla de las navas de Tolosa quedaría reducida en poco tiempo...

See on Apuntes Selectividad »

Moros

TEMA 2. LA PENINSULA EN LA EDAD MEDIA. AL-ANDALUS (S.VIII – XIII)

ESQUEMA CRONOLOGICO DE AL-ANDALUS

. 711-716 conquista.

. 714-756 Emirato dependiente de damasco

.756-929 Emirato independiente

.929-1031 Califato de Cordoba

. 1031-1246 Los reinos Taifas y la dependencia de los imperios norteafricanos

. 1246-1492 Reino de granada

EVOLUCION POLITICA DE AL-ANDALUS

La conquista

El islam se había extendido de manera fulminante durante el s. VII. Tras derrotar a los persas y los bizantinos, las tribus...

See on Apuntes de Historia »

Prehistoria d

.

TEMA 1

Hace apenas 10 años la Paleoantropología admitía la existencia de unas siete especies de prehomínidos que establecía en el tiempo y en el espacio en una evolución lineal. Actualmente los últimos hallazgos han llevado a reemplazar esta teoría por un complicado árbol con más de 15 especies y muchas ramas más sin descendencia.

Características de género homo: Postura erguida, dentición Omnívora, extremidades inferiores no prensiles y cerebro desarrollado

Hace 13 millones de años...

See on Apuntes Bachiller »

Filosofía Aristóteles

ARISTOTELES: metafisica:Para aristóteles el principio unificador de lo múltiple es el ser. El objetivo del conocimiento y las ciencias son los entes determinados, así, habrá distintas ciencias q se preocupen por los entes particulares, pero hay una q se ocupa de la totalidad del ser, la metafísica, q trata los entes particulares q cambian en la experiencia y el ente inmutable q no cambia. Así pues la metafísica es la ciencia fundamental q se ocupa de las realidades q están mas allá de la...

See on Wiki Filosofía »

Filosofia de plató

PLATÓN: CONCILIACION ENTRE EXPER. Y RAZON:Se plantea descubrir el elemento presente en cad una de las cosas. La Idea presente en las cosas sensibles es inteligible, ya q la cosa nace, se transforma y perece, pero la idea es inmutable y eterna. las ideas son las raices inteligibles q hacen ser lo q son a las cosas. CAUSAS DEL MUNDO SENSIBLE: la conexion entre el mundo de las ideas y el mundo de los seres sensibles es introducida por platon mediante el mito del Demiurgo, q es un espiritu q tiene...

See on Wiki Filosofía »