Glosario del texto
Alma, mente: Sustancia pensante, es decir, sustancia (véase), cuya naturaleza o esencia consiste en pensar (cogitare. Véasecogito). Es realmente distinta e independiente del cuerpo, como lo demuestra el hecho de que podemos concebirla sin necesidad de recurrir a la idea de este. Descartes utiliza a menudo la expresión “unión sustancial” (de origen aristotélico y empleada por los escolásticos) para referirse a la relación entre el alma, o mente, y el cuerpo. Sin embargo,...
I. LA IDEA DE LA FILOSOFÍA
I.1. Rasgos de la filosofía
En su obra titulada "¿Qué es filosofía?" define esta disciplina como “el estudio radical de la totalidad del Universo”, y presenta algunos rasgos principales que, a su vez, permiten aclarar la definición citada.
a) Principio de autonomía: siguiendo a Descartes, Ortega mantiene que el filósofo no puede tomar prestadas las verdades conquistadas por otros saberes; al menos en lo relativo a las fundamentos de la investigación...
Lo más interesante en el pensamiento de Ortega es su fase final: el raciovitalismo.
El raciovitalismo afirma que la realidad -y dentro de ésta la vida como su faceta más significativa- es previa al pensamiento. El pensamiento viene después y debe abordar esa realidad -y esa vida- que le son preexistentes.
Dentro de la realidad, previa a cualquier reflexión filosófica, Ortega se interesa por la vida, esa es la "realidad radical".
Esta vida no es cualquier clase de vida. Para ser vida auténticamente...
2 Pongo a un lado, con gran reverencia, el nombre de Heráclito. |
Al margen del resto de los filósofos-enterradores coloca Nietzsche a Heráclito, por su defensa de los sentidos, del devenir, del cambio, de la apariencia frente a la lógica de la identidad de Parménides y la Escuela de Elea.
Mientras que el resto del pueblo de los filósofos rechazaba |
6 Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así facilito la comprensión, así provoco la contradicción. |
Nietzsche expone lo dicho hasta aquí en cuatro tesis para facilitar la comprensión y provocar la controversia. El estilo literario de...
5 —Contraponemos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros (— digo nosotros por cortesía…) vemos el problema del error y de la apariencia. |
Nietzsche expone en este parágrafo su opinión sobre el problema clásico de la...
6. Vocabulario
Apolíneo
Apolo era uno de los dioses más venerados por los griegos, le erigieron muchos templos y a su oráculo acudían cuando deseaban conocer el futuro o aspectos oscuros de su existencia. Los griegos lo consideraron como el dios de la juventud, la belleza, la poesía, y las artes en general. Pero, según Nietzsche, expresaba para ellos mucho más, un modo de estar ante el mundo: era el dios de la luz, la claridad y la armonía, frente al mundo de las fuerzas primarias e instintivas.
...1. Contexto histórico, cultural y filosófico
En el siglo XIX se extienden por Europa la revolución industrial (surgida en Inglaterra en el XVIII) y las revoluciones liberales-burguesas (cuyos antecedentes son la independencia de Norteamérica respecto a Inglaterra, y la Revolución Francesa). Consecuencia de todo ello es que la sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases, representada por la burguesía capitalista e industrial y defensora de un liberalismo político y económico,
...Nietzsche: Crepúsculo de los ídolos (