"EL COLLAR"
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO
Enel contexto históricola Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón
...EL CORAZON DELATOR
CONTEXTO HISTORICO-LITERARIO
En la época de Edgar Allan Poe se dio el movimiento literario del Romanticismo, es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. El liberalismo se convertirá en la gran doctrina del siglo XIX, que defenderá la iniciativa privada y la ampliación el número de personas con derecho a
...LAS FLORES DEL MAL
AUTOR Y OBRAS Charles Pierre Baudelaire (1821 - 1867) fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Pertenecía a una familia acomodada. Tras la muerte de su padre, su madre volvió a casarse, con un estricto militar, con el que Baudelaire nunca tuvo buena relación, lo que ha servido...
ROMANTICISMO
CONTEXTO HISTÓRICOEl siglo XIX es una época de graves tensiones sociales, de una gran agitación social y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguesía sustituye a las noblezas, alcanzando grandes cuotas de poder, y la expansión demográfica será significativa, sobre todo en las ciudades, donde se instalarán las industrias. Las condiciones ínfimas de trabajo darán lugar a grandes convulsiones...
Madame Bovary / Gustave Flaubert
1.- Contextualización de este fragmento dentro de la obra a la que pertenece.El fragmento comentado se encuentra en la tercera parte de la novela. Emma endeudada y con los mecanismos de la justicia puestos en marcha para la subasta de sus propiedades, ha intentado por todos los medios evitar esta situación. Los continuos préstamos del señor Lheureux, más los intereses, habían abultado la deuda hasta límites ya insoportables para sus acreedores. El recuento...
EL GÓTICOSurge en Francia en el siglo XII y se propagó al resto de Europa del siglo XIII al XV, excepto dos países: Italia en el siglo XV está ya en el Renacimiento y España en el siglo XVI en el Gótico. Se dio el auge de la clase burguesa sobre todo el económico, e imponen una nueva forma de entender la vida. Todo el pueblo ayudaba a construir las catedrales para sentirse partícipes o para cumplir penitencia por sus pecados. Se construyeron iglesias cada vez más grandes o se reformaron...
ROMÁNICO
Fue un arte internacional del S.XI. En esta época se dio una tranquilidad política y se comienzo con el feudalismo. En cuanto a nivel religioso, la Iglesia se convirtió en el máximo poder y también en el foco cultural. La supremacía de la Iglesia también se dio por el Apocalipsis del año 1000. Tuvieron un gran desarrollo los monasterios en el medio rural,en el siglo VI se fundó la Orden benedictina, basada en la idea de una vida en común dedicada a Dios y bajo el lema “ Ora...
1. Pueblos de la Galia
Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que se llaman celtas en su lengua y en la nuestra galos: Todos estos se diferencian entre sí por la lengua, costumbres y leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos los más bravos son los belgas, porque son los que más lejos están de la cultura y refinamiento de nuestra provincia, y...
EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso el derrumbe de la Europa liberal. Aunque España se mantuvo neutral, se vio inevitablemente afectada por el conflicto y sus consecuencias. Se vivieron años de fuerte tensión social, más allá de la aparente estabilidad del reinado de Alfonso XIII, que no supo dar cuenta adecuada a problemas como las reivindicaciones de los movimientos obreros, el separatismo catalán o el gobierno de los restos