LA Poesía de la generacion del 27

LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

 El periodo de entreguerras, es decir, los años veinte y treinta, fueron, en España, de una agitación constante. La Restauración, como sistema de monarquía parlamentaria, dio paso en 1923 a la dictadura de Primo de Rivera, en sintonía con el naciente fascismo italiano. Pero la caída definitiva de la monarquía sucedió en 1931, con el advenimiento de la II República. Sus cinco años de duración fueron años de ilusiones y reformas, vaivenes de orientación...

See it on TusDeberes »

Kan (inacabado)

KANT.1ª etapa crítica: interés predominante por la física, por Newton en particular, y por el racionalismo.2ª etapa crítica: interés predominante ya por la filosofía, y se plantea la posibilidad de la metafísica. Período crítico: se preocupa por la metafísica y por una pregunta, que tardará en resolver diez años: ¿Puede ser la metafísica una ciencia? En su libro ‘Crítica a la razón pura.’Su proyecto filosófico se centra en un lema: ‘’Sapere Aude’’ que implica la emancipación

...

See it on Estudiapuntes »

Vanguardias y novecentismo

NOVECENTISMO-La Generación del 14 o Novecentismo incluye a un grupo de escritores que se manifiestas entre el fin de el Modernismo y la aparición de la Generación del 27. Desarrollan su obra entre 1910 y 1930 conviviendo con las Vanguardias y con la G.27.

Es un movimiento renovador que busca el desarrollo de lo intelectual y lo racional. Los integrantes son pensadores (Ortega y Gasset), novelistas (Gabriel Miró), poetas (Juan Ramón Jiménez), políticos (Manuel Azaña), médicos (Gregorio...

See it on Xuletas »

Modernismo y generación del 9 8

Modernismo y generación del 98

Ambas corrientes se desarrollan a finales del s XIX y principios del XX en el contexto de una España decadente y débil. Son dos movimientos que coinciden en las causas de su origen (reacción), pero el modernismo presenta una actitud estética, despreciando lo vulgar,  cosmopolita y sensorial, mientras que la generación 98 es más conceptual  y reflexiva, tratando de buscar la belleza en lo vulgar y preocupado por España.

El modernismo: su propulsor fue Rubén...

See it on Wiki Literatura »

Rene Descartes

Descartes

RACIONALISMO

Movimiento filosófico que se desarrolla en el SXVII y tiene las siguientes características:

-Absoluta confianza en la razón humana: el conocimiento tiene su origen en la razón, y es la razón la única fuente de conocimiento válido. Uniendo conocimiento racional con el científico. Ofrece una información confusa que no se puede llamar conocimiento. Rechazo de los sentidos.

Plantea el conocimiento deductivo (a partir de ideas o principios vamos a deducir otras verdades)...

See it on Wiki Filosofía »

Humee

Hume

Se le conoce como el Newton de la ciencia mayor. Pretende aplicar el método inductivo Newtoniano.

Su obra principal es “Tratado de la naturaleza humana” en ella pretende unificar todas las ciencias.

Posteriormente escribe “Investigación sobre el conocimiento humano”.

CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO

Principios para criticarlos:

a) Principio empirista: la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento. No puede generar ideas que no están recogidas en la experiencia.

b) Principio...

See it on Wiki Filosofía »

Escultura y Pintura Egipcia

ESCULTURA EGIPCIA

Una de las características es la ley de la frontalidad, pensado para verse de frente. Toda figura humana se estructura por la simetría. El canon de las esculturas es de 18 puños. Buscan la perfección. Las extremidades se encuentran pegadas al pecho para evitar roturas por el peso del material. Las figuras son hieráticas, inexpresivas, el único matiz de movimiento es el pie izquierdo adelantado. No están representados los músculos del cuerpo bajo las ropas, nosotros tenemos...

See it on Xuletas »

Mesopotamia y Egipto +

MESOPOTAMIA

Zigurat- templo religioso, compuesto con terrazas escalonadas. La entrada principal se encuentra en una cara, arriba del todo se encuentra el templo, desde las escaleras secundarias se llega hasta el templete. En las explanadas se encuentran los jardines. Al no haber piedra, se hace con tierra cocida. Para evitar que se estropee con la lluvia, se hacen agujeros para que se filtre el agua. El zigurat más famoso es el Zigurat de Ur.

Estandarte- arte decorativo. Son dos paneles de tela,...

See it on Xuletas »

Eutropio 3 guerra púnica

3-Se emprende la tercera guerra contra los cartagineses, en el año seiscientos dos de la fundación de la ciudad. Siendo cónsules L. Manlio Censorino y M. Manilio , (después) de cincuenta y un años de la segunda guerra púnica. Estos habiendose marchado atacaron Cartago. Entonces Escipión, nieto de Esquipión el africano, militaba allí como tribuno , y un gran miedo y reverencia habia hacia él entre todos. Pues no solo era considerado preparadísimo para luchar sino también muy experto y

...

See it on Apuntes Bachiller »