Nietzsche

Nietzsche es un filósofo VITALISTA, es un hombre que ama la vida y que pretende afirmarla y aceptarla tal y como es. Considera que las formas de aproximarse a la vida para comprenderla y captarla (como el lenguaje, la religión, la ciencia o la filosofía) han dado una visión deformada de la vida, cuando no han ido contra ella.

La VIDA se manifiesta como una continuo flujo, como un instinto espontáneo, una lucha siempre constante entre diversas fuerzas, por lo que tratar de definirla, esto es,

...

See on Wiki Filosofía »

A

15.1.- LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO.

1.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.

Franco, tras finalizar victorioso la guerra, estableció un sistema político basado en una dictadura personal, conocida como el franquismo. Franco, que personificaba la soberanía nacional, detentaba todos los poderes: Jefe del

...

See on Xuletas »

1

15.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO

El triunfo del General Franco en la Guerra Civil española (1936 – 1939) supone para España el comienzo de una dictadura con evidentes rasgos fascistas, que se prolonga durante casi cuarenta años.

Fundamentos ideológicos y apoyos sociales

La sublevación militar de julio de 1936 pretendía tanto...

See on Xuletas »

A

En 1808, durante el reinado de Carlos IV de Borbón (1788-1808) se produjo en España el inicio de una revolución liberal, que despertaba a raíz del estallido de la Guerra de la Independencia contra los franceses.

La situación política que quedaba abierta tras los levantamientos del 2 de mayo de 1808 ofrecía dos respuestas distintas:

iprimera, la que adopta la Junta de Gobierno o Regencia que había quedado al mando con Murat como presidente. Su postura será de colaboracionismo con Francia,

...

See on TusDeberes »

A

INTRODUCCIÓN

A finales del s. XVIII el pensamiento racionalista de la Ilustración aportó nuevas ideas como la separación de poderes y la voluntad general, defendidas por Montesquieu y Rousseau. Su influencia determinó  el resquebrajamiento del Antiguo Régimen y permitió cambios que propiciaron el Liberalismo político. La Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) defendieron los principios de propiedad, igualdad y libertad, ideales de las revoluciones burguesas
...

See on Apuntes & Cursos »

Definiciones descolonización

-Descolonización: Proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.
-Tercer mundo: Concepto político que recordaba al tercer estado francés. Se definía por contraposición al Primer Mundo (países capitalistas desarrollados) y al Segundo Mundo (países socialistas).
-Panarabismo: Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran Estado.
-Vietminh: Organización político militar creada por Ho Chi Minh en 1941 formada por comunistas
...

See on Xuletas »

Lo Sacro y lo Profano


Lo sacro y lo profano de Mircea Eliade

 Robinson García, L.C

El hombre religioso es consciente de que el mundo no es homogéneo y por esa razón tiene cambios, cosas diferentes y para el hombre religioso: cosas sagradas con estructura y  orden y cosas no consagradas, profanas, que por lo tanto carecen de orden y estructura, y esta heterogeneidad es la que le dio el mismo origen, ya que cualquier revelación de lo sagrado, es decir, hierofanía, es ya una ruptura en aquello ordinario y a la vez...

See on Apuntes & Cursos »

Intellego ut Credam (Fe y razón)


Carta encíclica Fides et Ratio

Intellego ut credam

 

Robinson García, L.C

 

      La carta encíclica Fides et ratio escrita por el Beato Juan Pablo II dice que la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad, pero, ¿Por qué hace tal afirmación ¿Es posible una armonía entre la fe y la razón?, ¿Es posible que la religión haga parte de la vida diaria y común del hombre?

 

      EL hombre es un ser religioso...

See on Wikiteka »

@

2.1

El Homo Erectus sería el primer homínido en abandonar África y llegar a Europa, hace un millón de años. Los primeros restos humanos en la Península se remontan a hace más de 800.000 años, y corresponden a los localizados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos). Los restos encontrados corresponden al género conocido como Homo Antecessor (‘’hombre pionero’’ o ‘’el que antecede a los demás’’), una especie de pre-Neandertal.

Hace unos 100.000 años, el Homo Antecessor...

See on Xuletas »