Quimica agosto 6

Conclusión:

La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por laley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa.

EXPERIMENTO Nº 3

Hipótesis:

Al acercar el tubo de ensayo B al mechero, la reacción se producirá con mayor velocidad ya que se le suministra mayor energía que al tubo A que se lo deja a temperatura ambiente.

Procedimiento:

  • Colocar
...

See on Xuletas »

Quimica agosto 4

Cociente de reacción
Para una determinada reacción a A + b B dos flechas  c C + d D
Se puede calcular el cociente de reacción Qc: Qc= ((C)^c x (D)^d) / ((A)^a x (B)^b) donde las concentraciones son las concentraciones en cualquier instante de la reacción

  • Si Qc>Kc indica que hay mayor concentración de reactivos respecto de la esperada para el equilibrio y entonces estos tenderán a dar productos hasta llegar a la nueva situación de equilibrio (flecha de arriba grande hacia P y flecha
...

See on Xuletas »

Quimica agosto 3

Inicialmente la velocidad con que ocurre la reacción directa es muy grande porque hay mucho reactivos y a medida que transcurre la reacción esta va disminuyendo. Por el contrario la velocidad de la reacción inversa inicialmente es cero y va aumentando a medida que aumentan los productos. En un instante dado la velocidad de la reacción directa e inversa se igualan (vD = vI) se dice que el
EQUILIBRIO ES DINÁMICO.
Una vez que la reacción ha llegado a este estado de equilibrio, no se observan...

See on Xuletas »

Quimica agosto 2

Concentración de los reactivos
En la ecuación de velocidad ya observamos la influencia que tenían los reactivos o al menos alguno de ellos en la velocidad de la reacción. En general, al aumentar la concentración de éstos se produce con mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad.
Temperatura
La constante de velocidad, y por tanto la velocidad de una reacción, aumenta si aumenta la temperatura, porque la fracción de moléculas que sobrepasan la energía de activación...

See on Wikiteka »

Bilogia 22/010

El centro de reacción recupera los electrones porque moléculas de agua liberan protones y electrones al romperse (fotólisis) por acción del fotosistema 2.

Productos de etapa fotosisntética: ADP, NADPH, oxígeno. 2da etapa química: se utiliza ese ATP Y NADPH. Dependiendo de las necesidades de la planta, la glucosa puede formar almidón para almacenar energía, formar celulosa para la pared celular, para la respiración ceñular o para formar sacarosa. +

14. Engelmann realizó la siguiente...

See on Xuletas »

Biologia 22/11

3. Escribir la ecuación de la fermentación láctica y alcohólica. Indicar organismo o células que realizan dichos procesos.

FERMENTACIÓN LÁCTICA: glucosa (C6H12O6 + 2 ADP + 2 Pi) =>ácido láctico (2 C3H6O3) + energía (2 ATP) + agua (H20)

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA (levaduras) : glucosa (C6H12O6) + ADP (2 ADP) + PIRUVATO (2 Pi) =>ENERGÍA (2 ATP)  + ETANOL (2 C2H5OH) + DIÓXIDO DE CARBONO (2 CO2)

4. ¿Cuál es el rendimiento energético total de la respiración celular? ¿Qué...

See on Xuletas »

Bilogia 22/09

8. ¿Qué es un fotosistema? ¿En qué parte del cloroplasto se ubica? ¿Qué es el centro de reacción? El fotosistema es una estructura organizada de moléculas fotosintétcas. El fotosistema necesita de la membrana para estar ordenado. Las membranas tilacoideas contienen sistemas altamente organizados de proteínas, clorofila y moléculas de pigmentos accesorios, incluidos los carotenoides; a tales sistemas se les llama fotosistemas. Cada tilacoide contiene miles de copias de dos tipos de

...

See on Wiki Biología »

Biologia 22/08

  1. CAPITULO 7: FOTOSINTESIS.
  2. ¿Cuáles son los sustratos y productor generales de la fotosíntesis? ¿Qué organismos pueden realizar este proceso? ¿Qué transformación energética ocurre en este proceso? A partir de las moléculas sencillas de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), la fotosíntesis convierte la energía de la luz solar en energía química que se almacena en los enlaces de la glucosa (C6H12O6) y libera oxígeno (O2). La reacción química general más sencilla para la fotosíntesis
...

See on Apuntes & Cursos »

Geografia lunes 27/08

  1. Los sueños: En el sueño aparece el deseo de comer algo prohibido, la carne. En todos los sueño se puede encontrar también lo que se llama un resto diurno, algo que realmente ocurrió en el día anterior. en el mismo, se expresan y se cumplen, ocultos tras complicados disfraces, deseos muy profundos que escapan a nuestra conciencia por la censura. Freud consideró que los sueños constituían un cumplimiento inconsciente de deseos, es decir que, mientras dormimos, nos permitimos cumplir deseos
...

See on Xuletas »