Quimica agosto 6

Conclusión:

La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por laley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa.

EXPERIMENTO Nº 3

Hipótesis:

Al acercar el tubo de ensayo B al mechero, la reacción se producirá con mayor velocidad ya que se le suministra mayor energía que al tubo A que se lo deja a temperatura ambiente.

Procedimiento:

  • Colocar
...

See on Xuletas »

Quimica agosto 4

Cociente de reacción
Para una determinada reacción a A + b B dos flechas  c C + d D
Se puede calcular el cociente de reacción Qc: Qc= ((C)^c x (D)^d) / ((A)^a x (B)^b) donde las concentraciones son las concentraciones en cualquier instante de la reacción

  • Si Qc>Kc indica que hay mayor concentración de reactivos respecto de la esperada para el equilibrio y entonces estos tenderán a dar productos hasta llegar a la nueva situación de equilibrio (flecha de arriba grande hacia P y flecha
...

See on Xuletas »

Quimica agosto 2

Concentración de los reactivos
En la ecuación de velocidad ya observamos la influencia que tenían los reactivos o al menos alguno de ellos en la velocidad de la reacción. En general, al aumentar la concentración de éstos se produce con mayor facilidad el choque entre moléculas y aumenta la velocidad.
Temperatura
La constante de velocidad, y por tanto la velocidad de una reacción, aumenta si aumenta la temperatura, porque la fracción de moléculas que sobrepasan la energía de activación...

See on Wikiteka »

Biologia 22/11

3. Escribir la ecuación de la fermentación láctica y alcohólica. Indicar organismo o células que realizan dichos procesos.

FERMENTACIÓN LÁCTICA: glucosa (C6H12O6 + 2 ADP + 2 Pi) =>ácido láctico (2 C3H6O3) + energía (2 ATP) + agua (H20)

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA (levaduras) : glucosa (C6H12O6) + ADP (2 ADP) + PIRUVATO (2 Pi) =>ENERGÍA (2 ATP)  + ETANOL (2 C2H5OH) + DIÓXIDO DE CARBONO (2 CO2)

4. ¿Cuál es el rendimiento energético total de la respiración celular? ¿Qué...

See on Xuletas »

Bilogia 22/09

8. ¿Qué es un fotosistema? ¿En qué parte del cloroplasto se ubica? ¿Qué es el centro de reacción? El fotosistema es una estructura organizada de moléculas fotosintétcas. El fotosistema necesita de la membrana para estar ordenado. Las membranas tilacoideas contienen sistemas altamente organizados de proteínas, clorofila y moléculas de pigmentos accesorios, incluidos los carotenoides; a tales sistemas se les llama fotosistemas. Cada tilacoide contiene miles de copias de dos tipos de

...

See on Wiki Biología »

Biologia 22/08

  1. CAPITULO 7: FOTOSINTESIS.
  2. ¿Cuáles son los sustratos y productor generales de la fotosíntesis? ¿Qué organismos pueden realizar este proceso? ¿Qué transformación energética ocurre en este proceso? A partir de las moléculas sencillas de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), la fotosíntesis convierte la energía de la luz solar en energía química que se almacena en los enlaces de la glucosa (C6H12O6) y libera oxígeno (O2). La reacción química general más sencilla para la fotosíntesis
...

See on Apuntes & Cursos »

Geografia lunes 27/08

Capítulo 4: Los aspectos inconscientes de la vida

En el psicoanálisis, la teoría psicológica ha dado respuestas a la motivación de la conducta. Esta fue creada por Sigmund Freud quien basó su teoría en dos conceptos:

  • el concepto de “aparato psíquico”
  • el concepto de “pulsión”

El psicoanálisis hizo una hipótesis de lo que sucedía dentro de lo que llamó aparato psíquico.

A lo largo de su obra, Freud postuló dos modelos de aparato psíquico, a los que se conoce como primera y...

See on Xuletas »

Historia colegio secundario mañana

En una reacción química la variación de entalpía delta H es igual a la suma de las entalpías de los productos menos la suma de las entalpías de los reactivos, esta se expresa en kcal o kj. Por lo tanto en una ecuación química que representa dicho proceso deben figurar los estados de agregación de todas las sustancias intervinientes y el valor de delta H
Como las variaciones de Entalpía depende de las condiciones en que ocurren las reacciones químicas se define: CAMBIO ENTÁLPICO ESTANDAR...

See on Wikiteka »

Historia colegio secundario mañana

En una reacción, delta S se obtiene restando la entropía de productos menos la de reactivos y en cada caso se multiplica el número de moles de cada sustancia por el valor de su entropía.

Por lo tanto los cambios en el contenido calórico del sistema (delta H) así como el cambio de entropía (delta S) contribuyen al cambio global de energía y este cambio total es el que se tiene en cuenta para determinar si una reacción es exergónica o endergónica. Este cambio total de energía se denomina...

See on Wikiteka »