TEMA 11. 1.-COMPORTAMIENTO HUMANO Y EMPRESA.-Gestion de comportamiento:conj de estrategias y procesos encaminados a influir sobre las personas k componen la empr con el fin de k contribuyan a lograr sus fines de la manera mas satsfactoria para todos.2 ambitos de conducta:comportamiento individual y colectivo.1.1-Comportamiento individual.-Personalidad.-Caract biograficas:edad,sexo,situacion familiar,personal..son factores k influyen en el rendimiento,en la satisfaccion laboral,el absentismo,la actitud...
TEMA 7.SECTOR TERCIARIO. 1.-TERCIARIZACION DE LA ECONOMIA SPÑLA.Sector terciario:integrado x un conj de act.cyuo fin es proporcionar servicios a la sociedad.Se trata de un sector heterogeneo k ha experimentado un crecimiento desde la decada de los 60 k se refleja en su aportacion al PIB(mas del 65%)y en la pob.activa(68%).Las causas del crecimiento son:-Aumento del nivel de vida lo k supone un mayor consumo de servicios.-La industria ha favorecido el proceso de terciarizacion(transportes,finanzas)
...15.3 Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.A partir de 1969 entramos en los últimos años del franquismo. En 1973 Carrero Blanco era designado Presidente del Gobierno.En ese momento,el régimen evidenciaba 2 tendencias,la 1ª,aperturista,k buscaba posiciones democráticas(como Fraga),k facilitaran su incorporación a Europa,y los inmovilistas,reacios a cualquier cambio institucional.En 1970 se inició el “proceso
...14.5 La guerra civil.Un grupo de generales monárquicos y conservadores junto a grupos como la Falange o los carlistas, preparaba desde el triunfo del Frente Popular una conspiración militar, cuyo objetivo era acabar con la república.El asesinato de Calvo Sotelo fue el pretexto del inicio de la sublevación, el coordinador fue el general Mola, pero el alzamiento tuvo lugar el día 17 cuando se levantó el ejército de Marruecos, dirigido por Franco.En la península no se le dio gran importancia,
...KANT. CRITICISMO.Para Kant el problema fundamental de la filosofia era averiguar si la razon es capz de conocer.Para ello se la debe someter a un juicio o valoracion para determinar si puede resolver los problemas k plantea.Su finalidad es establecer los limites y posibilidades de la razon.En este sistema filsofico hace especial incapie en la dimension activa del sujeto en el conocimiento y aborda todos los ambitos del saber y preocupacion humana.Kant lo resumio en¿que puedo conocer?,¿que debo...
TEMA 7. 1-INVERSION:Es es proceso del cual la empr destina recursos financieros propios o prestados a adquirir los medios k necesita para llevar a cabo su act productiva. 1.1-ELEMNTOS INVERSION:un objeto en el k se invierte,un sujeto k invierte,una expectativa de recompensa en el futuro,un coste derivado de la renuncia a una satisfaccion inmediata,un capital k es el volumen de recursos financieros k se invierten,una duracion de la inmovilizacion de los recursos invertidos.1.2-TIPOS INVERSIONES:
...1-LA CRISIS Y PROBLEMAS DE ACT.PESQUERA.Indicadores de la crisis:-Descenso de la pobl.activa.-Disminucion de su contribucion al PIB,hay k destacar su efecto multiplicador:astilleros,fabricas de conservas..-El consumo exterior es deficitario ya k el consumo interno es muy elevado.1.1-El problema de los caladeros:-Caladero:lugar apropiado para tirar las redes.-Los caladeros nacionales estan agotados x la sobreexplotacion x el consumo interno,ofrecen modestos recursos.-Los caladeros comunitarios estan
...1-Comunicacion.Proceso x el cual se produce un intercambio de informacion entre un emisor y un receptor k utilizan un codigo comun.-Elementos:a)Mensaje:inf concreta k el emisor comunica al receptor.b)Emsior:persona k crea y emite el msj mediante la codificacion.Si el receptor esta ausente y no intercambia inf con el emisor,se llama unidireccional;si el receptor esta presente,bidireccional.c)Receptor:es quien recibe la inf enviada x el emisor y la decodifica para comprenderla.d)Codigo:sist de signos
...TEMA1. 1)Pensamiento arcaico.1.1.La realidad como enigma.El mundo en el k vivia el SH primitivo no era otro k la naturaleza con la k se relacionaba directamnt.La naturaleza era algo extraño,cambiante,hosco y duro.Necesitaba desentrañar el enigma k para él era la naturaleza ya k era en ella donde se encontraba,en ella se producian constantes alteraciones k no podia manejar a su antojo.Lo unico k podia hacer era intentar conocerla para relacionarse con ella y poder superar las dificultades k le
...