goya

TecNarrat:EL ESTILO La narrativa de Delibes se fundamenta en una concepción comunicativa de la literatura: la novela, expone artísticamente un conflicto humano. En su obra hay una extraordinaria intensidad emotiva con elementos descriptivos. El estilo de Los santos inocentes responde al punto de vista adoptado por el autor. El lenguaje es condensado, esencial, ágil. El narrador adopta, como principal instrumento lingüístico textual, el lenguaje de base oral pero, por otro lado, percibimos la...

See on Xuletas »

vanguardia

NovPostGuerra:La novela de los años 30 había tendido a la humanización y al compromiso, frente a la deshumanización de los años 20. Al final de la guerra, con la victoria de Franco, se generó un nuevo estilo marcado por la existencia de autores exiliados y por la censura establecida por el régimen. Con la guerra hubo una ruptura en la evolución natural de la novela.Dentro de esta novela se pueden distinguir varios tipos de narraciones: ideológica, realista y humorística y la novela rosa.

...

See on TusDeberes »

relojes

Cascada:F. Lloyd Wright diseñó esta construcción como casa de campo para la familia de Edgar Kaufmann. La casa se sitúa en una gran parcela arbolada de Pensilvania (EEUU) y específicamente una pequeña cascada es el emplazamiento escogido por Wright para situar la vivienda. La construcción se efectuó bajo los principios de la arquitectura orgánica. Se busca la unión de la edificación en el espacio que la rodea y con el medio natural: la mampostería que cubre parte de la fachada ha sido...

See on Xuletas »

uso innovador

Guenica:Se trata de una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico sino por su significado político. La obra ilustra un episodio decisivo de la Guerra Civil española: el bombardeo que tuvo lugar el día 26 de abril de 1937 sobre la población vasca de Guernica por los alemanes. Por primera vez la aviación arrasaba una población civil indefensa, compuesta, sobre todo, de mujeres, niños y ancianos, ya que los hombres estaban en el frente. El gobierno republicano...

See on Apuntes Bachiller »

retratos

El fauvismo cuyo nombre viene de la palabra francesa fauve que significa: fiera, es el estilo pictóricofrancés desarrollado entre 1904 y 1908.Su uso de los colores buscaba acentuar el empleo de un cromatismo antinatural, además de proyectar lafuerza expresiva del color, ubicando colores diferentes de los reales.Características del fauvismo. Color: principal protagonista.. Independencia color ­ objeto. Simpleza: búsqueda de lo esencial y simple. Intención de expresar sentimiento:...

See on Apuntes Bachiller »

señoritas

SolNac:Monet resume a la perfección las características del impresionismo en una obra del nuevo estilo. Representa la salida del sol un sol rojo en el mar entre la bruma y los mástiles del puerto filtrándose y reflejándose en las aguas. Al fondo, los barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas de las fabricas. Acercándose al espectador tres botes de remos que navegan por unas aguas tranquilas en las que se refleja el sol del amanecer. El autor quiere captar los aspectos efímeros de

...

See on Estudiapuntes »

campesinos

Libertd:El cuadro representa los sucesos que tuvieron lugar en París en julio de 1830, las llamadas tres jornadas gloriosas en las que grupos de jóvenes republicanos se levantaron contra la monarquía. Esto provoco la caída de CarlosX, el último rey de la familia de los Borbones,y la coronación de Luis Felipe de Orleáns monarca liberal.Nos recuerda los acontecimientos de la mañana del 28 de ese mes. La mujer, con el pecho descubierto, que hace ondear la bandera tricolor sobre las barricadas...

See on Xuletas »

odalisca

Impr:En el año 1874 tiene lugar la primera exposición de los impresionistas. Entre estos artistas se encontraban Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro. La exposición causó escándalo. Todos los artistas que formaban parte del grupo tenían en común su desprecio por el arte oficial y las reglas académicas imperantes en estos momentos.El impresionismo utiliza un enfoque perceptivo, basado directamente en la experiencia visual. No se trata de pintar lo que “sabemos” de las cosas, sino lo...

See on Apuntes Bachiller »

reforma agraria

El documento es un fragmento de la Ley de Bases de la Reforma Agraria decretada por el gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña durante el bienio  progresista (1931-1933) de la II República española. Se trata, de una fuente primaria para el estudio y de un texto de político – jurídico que tiene por objetivo delimitar las acciones y supuestos que se tendrán en cuenta a la hora de poner en funcionamiento la reforma agraria.

La ley de Bases de la Reforma Agraria se aprobó en el Parlamento

...

See on Xuletas »