LA PINTURA BARROCA HOLANDESAUno de los focos fundamentales de la pintura barroca serán los Países Bajos, divididos tras proclamación de la Unión de Utrech (1579) en dos territorios: Flandes y Holanda, en los que se desarrollarán dos escuelas pictóricas muy distintas.FLANDES, territorio católico, permanecerá bajo dominio español. La aristocracia y la Iglesia serán los principales clientes del arte. , mientras que en la HOLANDA protestante, gobernada por una república, será la burguesía
...Velaz:
Es el mejor representante de la pintura barroca española .En 1599 nace en Sevilla. Descendía Velázquez de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna) tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica.Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entra en el taller de Francisco Pacheco.En el año 1617 se examina ante el gremio de pintores de la ciudad de Sevilla y queda
...Pintura Flamen: La importancia del "Gótico Internacional" se rompe con la irrupción de la influencia flamenca, última fase de la pintura gótica, a partir del primer cuarto del S. XV, momento en que el ambiente artístico europeo ve nacer un nuevo centro creador en los Países Bajos, abarca otras zonas geográficas que constituyen los Países Bajos del Norte y del Sur. La prosperidad económica y el desarrollo comercial provocan un extraordinario florecimiento urbano en la zona y una renovación
...Miglan:(1475-1564)Cultura POLIFACÉTICA- ESCULTOR- ARTISTA-GENIO. La influencia del neoplatonismo -la belleza del universo visible (reflejo de la belleza espiritual) y la belleza humana (Con el paso del tiempo la belleza física que es efímera dejó de interesarle).- forma de concebir la creación artística como una lucha entre dos poderosos enemigos: la materia (el bloque de mármol) y la forma (la obra de arte). La obra de arte emerge del bloque de mármol, que es su cuna y prisión. -Su método
...Pintura Flamenca:La importancia del "Gótico Internacional" se rompe con la irrupción de la influencia flamenca, última fase de la pintura gótica, a partir del primer cuarto del S. XV, momento en que el ambiente artístico europeo ve nacer un nuevo centro creador en los Países Bajos. abarca otras zonas geográficas que constituyen los Países Bajos del Norte y del Sur. La prosperidad económica y el desarrollo comercial (que viene desarrollándose ya desde mediados del S. XIII) provocan un
...AraPacis:En el año 13 a. C. el Senado acordó consagrar en el Campo de Marte un altar dedicado a Augusto, con motivo de sus campañas victoriosas en Hispania y la Galia.El monumento fue reconstruido después de haber sido rescatado pieza a pieza ya que algunas de ellas fueron utilizadas como lápidas funerarias o formaron parte de colecciones particulares. El Ara Pacis es un pequeño recinto rectangular en cuyo interior se encuentra el alta propiamente dicho sobre un pedestal escalonado. El...
Fusilamientos:Este gran cuadro es encargo de la regencia. La larga vida de Goya convirtió en testigo excepcional de algunos acontecimientos decisivos en la historia de España. La Guerra de Independencia librada por el pueblo español contra los ejercitos franceses de Napoleón Bonaparte. Goya se sintió profundamente afectado por estos trágicos acontemcimientos y quiso plasmar en su obra el horror y el rechazo ante la sinrazón y la brutalidad de la guerra. Goya se hacia eco del ideario liberal
...Grabado: Lamita impresa mediante diversas tecnicas en las que el dibujo se realiza sobre planchas, normalmente de cobre, por medio de incisiones y se traslada después al papel una vez tintada la plancha mediante presion.
Las series de grabados mediante goya:
-Goya ha sido uno de los más grandes grabadores de la histoia, junto con Durero, Rembrant y Picasso.
-Son los Caprichos la primera serie de grabados.Combina aguafuerte y el aguatinta obteniendo efectos de fondos sobrios de un negro o gris
...esperpento Definición: fórmula estética creada por Valle-Inclán que consiste en ofrecer una visión grotesca de la realidad española con intención crítica. La denominación de "esperpento" es obra de Valle-Inclán, que la usó para denominar determinadas obras (no sólo teatrales, sino también narrativas) escritas desde 1920 (recuérdese que, por ejemplo, Unamuno llamó "nivolas" a sus novelas para remarcar su carácter renovador frente a la concepción clásica de dicho género literario)...