Página WEB: documento visible mediante un programa denominado navegador, que contiene hipervínculos o hiperenlaces con otras páginas web. Ademñas de información de texto y elementos multimedia puede contener aplicaciones.
Hipervínculo o link en inglés es un elemento (texto, imagen o animación) que tiene asociada una acción de navegación. Es decir, que permite el acceso a otra web o aplicación web.
La portada de un sitio web se denomina página principal y se suele llamar Index o inicio....
Latitudes: punto + al norte cabo Estaca de Bares. Punto + al oeste es el Cabo Touriñan. La división administrativa d la España actual es producto d las numerosas transformaciones q ha experimentado el territorio a lo largo d la Historia. 1º ellas en época romana, y desde entonces, los límites primitivos se han ido modificando hasta llegar a la situación actual cuyo origen + inmediato se encuentra en la Constitución d 1978. España tiene una altitud media de unos 660 metros. La Gran
...Bienes Complementarios y Sustitutivos: En microempresa, algunos bienes son clasificados como sustitutivos o complementarios, en función de la respuesta del consumidor respecto al cambio de algunas variables como el precio.- Un bien o servicio complementarios es aquel que se utiliza junto con otro, y un bien sustitutivo es el que se utiliza en lugar de otro. Si el bien inmueble se incrementa, es posible que la demanda del bien complementario disminuya. - Respecto a los bienes sustitutivos, cuando...
PIB: El producto Interior Bruto es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado,generalmente un año.
Balanza Financiera: Es la balanza que incluye inversiones, préstamos y depósitos de España en el exterior y del exterior en España, así como la variación de reservas experimentada durante un periodo.
Factoring: Contrato por el que una empresa encomienda el cobro de las facturas y efectos que tiene sobre sus clientes...
El Turismo en España: desde la década de los 60, España ha experimentado un gran desarrollo en este subsector y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo, tanto por volumen de turismo extranjero como por los ingresos aportados, en el año 2000 fuimos el 3º país que más turistas recibió, hoy el 2º tras EEUU. El auge turístico español en los años 60 estuvo motivado por factores externos e internos.
Factores externos: El crecimiento económico de Europa Occidental y septentrional...
Actividad pesquera en España: La pesca es una de las principales actividades primarias más importantes en España pese a la Terciarización de la economía. Entre los factores que determinan esa importancia destaca en pimer lugar la abundancia de costas, permitiendo aprovechar recursos marinos de dos mares de características diferentes. el Atlántico y Cantábrico de aguas + frías, y el Mediterráneo de aguas cálidas y mayor salinidad. Por ellos España ocupa uno de los primeros lugares del...
Delta: Terreno aluvial bajo y casi plano en la desembocadura de un río o lago, que da lugar a un saliente de la costa, generalmente triangular, resultado de la sedimentación de materiales transportados por el río, que la acción de las mareas, olas, o corrientes no consiguen retirar. Ej: Delta del Ebro.
Agricultura Extensiva: Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización....
Seguridad Informática: cosiste en la implantación de un conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la confidencialidad (que nadie no autorizado pueda verla), integridad (puedan modificarla) y la disponibilidad (que quien sí pueda acceder lo pueda siempre) de la información, pudiendo abarcar otras como la autenticidad y la responsabilidad.
Cofidencialidad y Criptografía: es una técnica que nos permite cifrar o encriptar información, de forma que si alguien accede a ella no pueda...
Globalización: se define como el proceso económico y social que pretende conseguir la integración de las distintas economías nacionales del mercado mundial. *Globalización de la información: La principal característica de la globalización de la informacións es la eliminación de barreras geográficas.- Esta globalización fomenta las conexiones, el conocimiento de las normas vigentes en otros lugares y el cortejo de las mejoras políticas y prácticas. Surge también una cultura internacional...