Posromanticismo Bécquer y Rosalía de Castro

Posromanticismo En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo propiamente dicho se desarrolló tardíamente y tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860 protagonizado por Bécquer y Rosalía de Castro./ En cuanto a los temas, los posromanticos practican una poesía intimista basada en:
1.Emociones y sentimientos personales. El exceso dramático del Romanticismo da paso a un tono melancólico y dolorido...

See on Wikiteka »

Necesidades y servicios

Necesidades fisiológicas: básicas del ser humano: comida, vivienda Necesidades d seguridad: asegurar lo que ya se tiene y poder mantener esta situación(seguridad en el empleo). Necesidades sociales: identificarse con los demás miembros del grupo buscando más calidad de vida, amistad o amor. Necesidades d estima: sentimientos d estima personal: prestigio, poder, status y posición. Necesidades d autorrealización: logro de las aspiraciones íntimas, personales, sin importar la proyección q...

See on Xuletas »

Modernismo, Machado y Juan Ramón Jiménez.

El Modernismo A finales del siglo XIX, surge en España un movimiento renovador q trasciende el ámbito literario y busca un cambio ideológico, político, social y religioso q regenere el país, sumido en el atraso y conmocionado por el Desastre del 98. Tuvo sus orígenes en Hispanoamérica y llega a España gracias a Rubén Darío, su principal representante./ Los moder. buscan un arte refinado en todos los sentidos. La estética modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo cotidiano,...

See on Apuntes & Cursos »

Teatro posterior a 1936

Teatro posterior a 1936 El teatro español sufrió uno de los mayores baches d su historia en los diez años que median entre el fin de la Guerra Civil y 1949, año de estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo. En esos años, el teatro español discurrió por 2 cauces: el de la tradición y el de la evasión. Se representaban obras d dramaturgos ya consagrados, empezaban a surgir nuevos autores q serían los protagonistas en los siguientes años. /Déc 40: El teatro de la tradición

...

See on Xuletas »

Novela posterior a 1936

Novela posterior a 1936  En la posguerra española se inicia una depresión social, política, económica y cultural. El exilio, la represión y la censura franquista limitarán en gran medida la producción literaria en los años 40 y 50. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, pronto comienzan los primeros síntomas derecuperación cultural y literaria con la edición de revistas como Escorial, Garcilaso.-Déc. 40: La novela d postguerra se inicia con La Familia de Pascual Duarte 1942 de...

See on Xuletas »

Teatro anterior a 1936

 El teatro anterior a 1936  El teatro de principios del S.XX, no goza del mismo reconocimiento q el de otras épocas. Esto se debe a la gran vitalidad del teatro comercial que impedía el estreno de autores innovadores que no escribían al gusto del público.- Alta comedia burguesa Dur. las primeras décadas del siglo XX predom. un teatro comercial y de diversión q llena las salas con gentes d la clase media o burguesa. Es un drama burgués realista, q opuso una gran resistencia al teatro experimental...

See on Wikiteka »

Realismo y naturismo y Princ. autores

Realismo y Naturismo son 2 movimi. litera. q nacen en Francia a mediados del S.XIX y q se desarrollarán en España en la déc. d los 70, impulsados por el clima d libertad q propicia la caída d la monarq en 1968. Coinciden con el ascenso d la burguesía y su cons. como clase social impres. para la implantación de la democ.- Los autores intentan hacer d la lite. un docum. testimonio sobre la socied. Describen lo cotidiano con detalle y prefieren personaj. vulgares y corrien. Novela influencias

...

See on Xuletas »