amplitud y de forma objetiva.Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada.
3.-ENTREVISTA:Se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión(el periodista pregunta y es contestado al momento).Hay dos tipos:biográfica(cuando el entrevistado responde sobre temas familiares, personal..)informativas(el entrevistado da su opinión sobre noticias del momento o temas generales).
Subgéneros de opinión:Setrata de textosque reflejan la opinióndel periódico
...Géneros periodísticos:El periodismo no solo informa sobre la realidad,sino también llainterpreta.Para ello sesirve de mecanismosde persuasión,y a veces, demanipulación. Tanto la selección de noticiasy temas comola extensión yel lugarque ocupan en lapágina,constituyen mecanismos depersuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor a la hora de transmitir un hecho y losefectosque persigueen el receptor determinan la elección delgénero. Teniendo en cuenta las funciones del periodismo
...Otros autores y tendencias:-Teatro desnudo de Unamuno: Su teatro presenta conflictos humanos.
-Teatro experimental o superrealista de Azorín:
-Jacinto Grau:( introdujo elementos vanguardistas)
-Ramón Gómez de la Serna: (vanguardista)
Federico García Lorca: Las labores poética y teatral de Lorca andan paralelas.Su concepción del teatro como espectáculo total se manifiesta en la inclusión del lirismo, la música...Los rasgos comunes son:-Importancia de lo popular, en convivencia con la imagen...teatro antes de la guerra:
panorama general:A comienzos del siglo xx los escenarios españoles viven una situación de anquilosamiento y atraso.motivos:-El apego a la alta comedia de Echegaray.Aunque obsoleta, triunfa entre el público burgués ,cuyo interés por la renovación es escaso.
En europa, en cambio, se produce un gran desarrollo.En españa los escritores con deseos de renovación deberán adaptarse a los gustos comerciales o escribir para un público minoritario..-El signo del nuevo siglo
...1 Los gobiernos de la UCD Se convocan elecciones generales en 1979, en las que UCD gana aunque sin mayoría absoluta. Además se convocan elecciones municipales, y el PSOE consigue la presidencia en Madrid.
1.1 Los gobiernos de Adolfo Suárez Se encuentra con una serie de problemas a tratar: una crisis económica que había generado mucho paro, tensiones por el tema de las autonomías (destacando Andalucía), el terrorismo y una amenaza golpista. La UCD pasa por una crisis, en la que son protagonistas...
ejecutados, por lo que hubo miedo. (OPOSICION):Fue importante el maquis, que realizaban guerrillas antifranquista en zoñas rurales y montañosas aunque fueron reprimidos por la guardia civil y el ejercitp tras la ley de bandidaje y el terrorismo, por lo que hacia 1952, desaparecen. Otras oposiciones fueron los movimientos políticos en las universidades, las huelgas en Madrid Cataluña y pvasco y el movimiento estudiantil, que se pronuncio a partir de 1950..·IMPACTO DE LA 2 GUERRA MUNDIAL: estallo...
Madrid fracasa.En febrero 1937 toman Málaga (al frente Queipo de llano) produciendo “la desbanda”……. 2.CAIDA DEL NORTE (abril- octubre 1937): Franco con la ayuda italiana y alemana inició la guerra de desgaste. General Murat muere, x lo que Franco se pone al frente en Burgos. Se hace una campaña vs el norte industrial como el bombardeo de Guernica y Durango, se toma Bilbao, Santander y los republicanos intentan crear focos como el brunete ,aunque fracasan…… 3.DE LA OFENSIVA DE TERUEL...
Para realizar esto se hizo uso de la censura, de las organizaciones falangistas (Frente de Juventudes, Sección Femenina y Sindicato de Estudiantes), de la fascistización social a través del uso de símbolos como la camisa azul, el “cara al sol” y el yugo y las flechas. Además, la Iglesia, que apoyaba el régimen, controlaba la moral y la educación. La consecuencia de todo esto es el empobrecimiento de la cultura.
· Leyes Fundamentales: Fuero del Trabajo (1938), adaptada de la Italia fascista,
...Entre 1941 y 1943, España se convierte en un país no beligerante, proporciona al Eje apoyo logístico, hombres de guerra (División Azul) y trabajadores voluntarios.
En 1943 vuelve a declararse como neutral, aunque continúa con la ayuda militar a Alemania,proporcionándole Wolframio de las minas españolas. Se retira la División Azul.
· Consecuencias de la guerra: La derrota del Eje produce un distanciamiento del fascismo con el abandono de símbolos como la camisa azul y el saludo. Provoca
...