escriben en la revista “Espadaña”.(((( (Hijos de la ira (1944), Dámaso Alonso: Esta obra se considera el punto de partida de la poesía actual. El tema de la angustia, el dolor y la ira aparecen manifestados mediante el versículo libre sin rima, reflejando así el mundo caótico que el poeta observa. Aparecen imágenes como la náusea, la impotencia, el caos. Dios y la muerte aparecen como liberación.))))) Postismo. Iniciada en 1945 por Carlos Edmundo de Ory, es una tendencia que enlaza...
autonomia de Cuba peero llegan tarde en interviene EEUU.
-Guerra hispano-estadounidense(1898):los intereses de EEUU en Cuba ayuda a los insurrectos"la liga cubana" y la "junta cubana"En febrero de 1898 cae el maine y EEUU declara la guerra a españa,que se openen los mov.obreros,republicanos.. qu es derrotada en Santiago de Cuba u en julio las tropas EEUU ocupan la isla.Ademas españa es derrotada en caviteFilipinas.Esto termina con el tratado de París por el que Cuba se declara independiente....
Ademas intentó no intervenir en la pòlitica excesivamente y fue llamado el pacificador ya que terminó con la guerra carlista en 1876(Carlos VII huye a Francia y se elimina sus fueros)y con la guerra de Cuba en 1878(tras la paz de Zanjón:Abdicación de la esclavitud,mandar diputados a las cortes y amnistía;pero no se cumplieron estas promesas ya que dieron lugar a la guerraChiquita en 1878 y a la guerra de Cuba en 1895).Hubo dos gobiernos:-El de Cánovas(18 años)que consolidó la monarquia...
1.LOS ORIGENES DEL SISTEMA DE LA RESTAURACION:la llegada de alfonso xii se prepara durante el gobierno de Serrano en el Sexenio.El encargado fue Cánovas,el presidente del partido alfonsino que prporciona"Paz y Orden".Alfonso en 1874 firmó el manifiesto de Sandhurt(catolicismo,libertad y orden),luego en ese mismo año,en diciembre Martínez Campos da un golpe de estado(apoyado por las clase acomodada ,media ..) y finalmente Cánovas dirige un gobierno provisisonal hasta el 14 de Enero de 1870 cuando
...11 de febrero de 1873 amadeo abdicó en el trono y abandonó España.Ante el vacío de poder,dispusieron de forma pacífica,la proclamación de la I República.5.LA PRIMERA REPUBLICA 1873-1874
Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una República que fue aprobada el 11 de febrero de 1873.Gran parte de la cámara era monárquica y su voto a favor fué una estrategia para acelerar el proceso de deterioro político que diera tiempo a organizar el retorno de los Borbones.Para presidir
...3.EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869El gobierno provisional a cuyo frente se pusieron Serrano(unionista) y a Prim(progresista) organizó un programa de reformas.Se reconocieron la libertad de imprenta,el derecho de reunión y asociación y el sufragio universal,la democratización de los ayuntamientos y diputaciones y la emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias.Se convocaron elecciones a las Cortes constituyentes.Las Cortes crearon una comisión parlamentaria encargada
...nobleza, altos funcionarios..)
patriotas: (defienden a los borbones,rechazo de invasión francesa)
.clero y nobleza:definen el absolutismo y la religión.
ilustrados:creen en la victoria contra los franceses pueden traer reformas(jovellanos floridablanca).
liberales:muchos de ellos forman partes de las juntas.
población: ven la guerra como defensa de un invasor.
7.las cortes de cadiz
junta central convoca las cortes
...1.El reinado de carlos iv
crisis económica= caída de los rendimientos de la agricultura/crisis de subsistencia/ malestar social/epidemia de la fiebre amarilla (malaga 1804)/ crisis de manufacturas por las continuas guerras.
consecuencias de la revolución francesa= -frenazo a las reformas ilustradas/censura/cierre de fronteras.
-Guerras:guerra de la coalición europea contra francia/paz de basilea/tratado de san Ildelfonso/guerra contra inglaterra/derrota de trafalgar. debido a esta
...PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO 1. El rasgo distintivo del lenguaje periodístico es su heterogeneidad en un doble sentido: a) mezcla en un mismo “acto” comunicativo de elementos de naturaleza diversa; y b) los rasgos lingüísticos que lo caracterizan surgen de “contagios” de otros lenguajes específicos. Junto a la heterogeneidad, el lenguaje periodístico se caracteriza también por unos rasgos de estilo: objetividad, claridad, concisión, corrección y amenidad....