3.EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869El gobierno provisional a cuyo frente se pusieron Serrano(unionista) y a Prim(progresista) organizó un programa de reformas.Se reconocieron la libertad de imprenta,el derecho de reunión y asociación y el sufragio universal,la democratización de los ayuntamientos y diputaciones y la emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias.Se convocaron elecciones a las Cortes constituyentes.Las Cortes crearon una comisión parlamentaria encargada
...nobleza, altos funcionarios..)
patriotas: (defienden a los borbones,rechazo de invasión francesa)
.clero y nobleza:definen el absolutismo y la religión.
ilustrados:creen en la victoria contra los franceses pueden traer reformas(jovellanos floridablanca).
liberales:muchos de ellos forman partes de las juntas.
población: ven la guerra como defensa de un invasor.
7.las cortes de cadiz
junta central convoca las cortes
...1.El reinado de carlos iv
crisis económica= caída de los rendimientos de la agricultura/crisis de subsistencia/ malestar social/epidemia de la fiebre amarilla (malaga 1804)/ crisis de manufacturas por las continuas guerras.
consecuencias de la revolución francesa= -frenazo a las reformas ilustradas/censura/cierre de fronteras.
-Guerras:guerra de la coalición europea contra francia/paz de basilea/tratado de san Ildelfonso/guerra contra inglaterra/derrota de trafalgar. debido a esta
...PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO 1. El rasgo distintivo del lenguaje periodístico es su heterogeneidad en un doble sentido: a) mezcla en un mismo “acto” comunicativo de elementos de naturaleza diversa; y b) los rasgos lingüísticos que lo caracterizan surgen de “contagios” de otros lenguajes específicos. Junto a la heterogeneidad, el lenguaje periodístico se caracteriza también por unos rasgos de estilo: objetividad, claridad, concisión, corrección y amenidad....
parasinteticas:
Entristecer -> verbo deadjetival formado por parasíntesis con el morfema discontinuo en-…. –ecer: triste> entristecer ( las combinaciones prefijo +lexema y lexema+ sufijo no existen previamente)
En-: morfema derivativo prefijo
-Trist-: lexema /base léxica, significado léxico ‘apenado’
-ec- : morfema derivativo sufijo que junto con el prefijo tiene el significado léxico de ‘ hacer o poner ‘lo significado por la base, en este caso: ‘poner triste’ y significado
...Marco: incluye la tipología textual (fotocopias anexas) y la situación comunicativa. En el ejemplo anterior, la situación comunicativa es el contexto que le daba sentido a un enunciado tan absurdo como el del perro verde.Fuera del texto (deixis exofórica) : mecanismo lingüístico que señala la persona, el espacio y el tiempo que enmarcan un acto comunicativo. A diferencia de la siguiente, pertenece al contexto situacional. Tú (Deixis personal) no te quieres enterar de que estamos aquí (deixis
...