1.-Evolución política .La tecnocracia: el dominio del Opus Dei (1957-1969).Pese al dominio tecnócrata apareció la antigua Falange, partidaria del aperturismo. Lucha entre tecnócratas y aperturistas.Los tecnócratas pusieron en 1957 y 1965 una reforma. En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la ley de Principios Fundamentales del Movimiento.Se aprobó la séptima, la Ley Orgánica del Estado. Abordaba el intento de asegurar el futuro del régimen. Separó los cargos de Jefe de Estado
...La política exterior durante el primer franquismo.Hay varios periodos: 1. Durante la II Guerra Mundial: apoyo al Eje. Destaca Serrano Súñer. Promovió el Pacto anti-Komintern, una alianza contra el comunismo. Al estallar la II Guerra Mundial, nuestro país está destrozado, y se declara neutral. Sólo tras la invasión y derrota de Francia España adoptará la postura de no beligerante. Es en este contexto cuando tiene lugar la entrevista de Hendaya en octubre de 1940 entre Franco y
...1.- Fundamentos ideológicos y evolución política. De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal, encarnada por el general Franco que mantuvo un control sobre la sociedad española. a) Las instituciones. - El Ejército, fue hasta el último momento defensor del régimen y de su ordenamiento legal. Su actividad no se ceñía a la defensa del territorio español, poseía jurisdicción sobre los delitos políticos. los altos mandos, compartían con Franco...
20. Manifiesto conjunto UGT-CNT en 1917.Clasificación del texto.Este texto es un fragmento del manifiesto conjunto de la UGT y la CNT escrito por los dirigentes de ambos sindicatos el 27 de marzo de 1917 en Madrid .En éste, miembros de UGT y CNT se unen para convocar una huelga a favor de los derechos de los trabajadores y pedir al gobierno que mejore su situación. Por su naturaleza es histórico-circunstancial de contenido sociopolítico proveniente de una fuente primaria. Escrito en marzo
...1.-Gobierno Provisional y Constitución de 1931.El 14 de Abril de 1931 se proclama oficialmente la República en España. El presidente de este Gobierno será Niceto Alcalá-Zamora. El Gobierno Provisional convocó inmediatamente Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución, esas Cortes serían elegidas a través del sufragio universal de los varones mayores de 23 años. Las Reformas del Gobierno provisional.1.- Educación: - extensión de la enseñanza primaria. - supresión de la
...El Directorio Civil (1925-1930).La Dictadura incrementará su intervencionismo sobre la población a imitación del Fascismo italiano, especialmente en el campo económico y la organización social.Durante este período las medidas más significativas se van a centrar en cuatro ministerios: Hacienda, Fomento, Trabajo y Gobernación.- Desde el Ministerio de Hacienda, dirigido por Calvo Sotelo, se trató de encontrar recursos económicos para afrontar medidas en otros campos: emisión de bonos de...
3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. Los problemas económicos. El golpe militar de Primo de Rivera fue visto como una oportunidad de renovar el Sistema Político bajo un gobierno militar, bajo un “cirujano de hierro” que solucionase esa situación. Causas del Golpe de Primo de Rivera. Circunstancias de orden nacional. a).- El agotamiento del propio Sistema de la Restauración y la inoperancia de los partidos políticos. b).- El crecimiento protagonismo del Ejército...
2.La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. El reinado de Alfonso XIII coincide con la etapa de la carrera de armamentos que desembocó en el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914- 1918), que tuvo repercusiones profundas en la economía y en la vida política de España. El impacto de la Primera Guerra Mundial. El estallido de la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español La neutralidad,
...RELACIONES SEMANTICAS.La semántica es la ciencia que se ocupa de los significados de las palabras de una lengua y de los cambios de significado que estos términos experimentan. Tenemos la semántica sincronica que estudia las agrupaciones de palabras por el significado y la semántica diacrónica que se encarga de los significados de las palabras a través del tiempo. La semántica sincronica se ocupa de las distintas relaciones semánticas: - Monosemia: le corresponde un único significado....