1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político. El periodo que va de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis políticaque afecta a los fundamentos mismos del sistema de la Restauración. Las causas fueron:1º la personalidad del rey. Alfonso XIII jugó desde el principio un papel activo: implicándose más de lo que debía. 2º fue la división de los partidos de «turno», provocada por la desaparición de los dirigentes históricos y las luchas
...La intervención de Estados Unidos. En 1898, Estados Unidos se decidió a declarar la guerra a España. El pretexto fue el hundimiento, tras una explosión de uno de sus buques de guerra, el Maine, anclado en el puerto de La Habana. El 18 de abril, los americanos intervinieron en Cuba y en Filipinas, desarrollando una rápida guerra que terminó con la derrota de la escuadra española en Cavite y Santiago. La intervención de Estados Unidos en Filipinas propició un nuevo alzamiento en la isla que
...2.-La Oposición política al régimen de la Restauración (1874-1902). El liberalismo en España se había forjado en el contexto de la primera guerra carlista, y se caracterizaba por el dominio de la alta burguesía. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en Cataluña y en el País Vasco.
Siempre se...
a) El reinado de Alfonso XII (1874-1885). Los dos hechos más destacados de su reinado fueron la finalización de los dos conflictos que se habían iniciado durante el Sexenio: la tercera guerra carlista (1876) y la guerra de Cuba.(1878). Entronizado Alfonso XII, la guerra carlista caminaba hacia su fin en 1875: los ejércitos de Jovellar y Martínez Campos dominaron el Maestrazgo y Cataluña, y, posteriormente, una fuerte ofensiva sobre Vizcaya y Guipúzcoa dispersó al ejército carlista y obligó
...El sistema político real: caciquismo y fraude electoral. El sistema político admirado por Cánovas era el inglés, basado en la alternancia de dos partidos políticos. Intentó trasplantar a España un sistema similar, el llamado sistema de turno pacífico, por el que los partidos se alternaban pacíficamente en el poder. Cada partido debía respetar las reglas del juego: aceptar la Monarquía, la Constitución y la gestión gubernamental del otro, tanto en la oposición como en el poder. El origen...
1. El establecimiento de Alfonso XII como rey, y el funcionamiento del sistema Canovista; la Restauración en Castilla-La Mancha. La Restauración es un largo periodo de la España contemporánea que se extiende desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, con una importante inflexión en 1898 que provoca la división en dos etapas: La Restauración (1874-1902), con el reinado de Alfonso XII y la regencia deMª Cristina. En la que se...
4. ANULACION DE LA OBRA DEL TRIENIO LIBERAL1.-Clasificación del texto.Por su forma: Es un texto histórico de naturaleza jurídico-legal.Por su contenido: de marcado carácter político, Por su origen: tratándose de una fuente primaria.Destinatario: Publico . -Explicación de su naturaleza.Publico, oficial, ámbito nacional y autor individual.Contexto Histórico.El texto está encuadrado dentro de una época reaccionaria en Europa conocida como La Restauración dónde se persigue todo lo que pueda...
3. EL MANIFIESTO DE LOS PERSAS. 1.-Clasificación del texto.Por su forma: El texto que vamos a comentar es histórico circunstancial ya que su contenido se deriva directamente de los hechos con los que se relacionan.Por su contenido: es un texto jurídico.Por su origen: Es una fuente primaria.Destinatario: Colectividad. Es un texto público y dirigido al Rey Fernando VII. Todo ello enmarcado dentro de un ámbito nacional. Su autor es colectivo.Contexto Histórico.El Rey pronto manifestó cuáles...
2. La Constitución de 1812. 1.-Clasificación del texto. Por su forma: texto de naturaleza jurídica. Cualquier Constitución viene a ser la Ley suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. Por su contenido: Es político. El texto es una selección de artículosde la Constitución de 1812. Por su origen: Es una fuente primaria. Su destino: es público. Naturaleza del texto: Su autor es colectivo
...