En 409 los suevos, vándalos y alanos, tras saquear la Galia, pasaron los Pirineos y se establecieron los suevos en la Gallaecia, los alanos en Lusitania y los vándalos en la Bética. Presionados a su vez por los hunos, los “visigodos” emigraron hacia occidente, y tras saquear Roma en 410, suscribieron un pacto o “foedus” por el que proporcionarían mercenarios a las legiones a cambio de establecerse...
3.2. Funciones del empresario. En la actualidad podemos definir al empresario como un profesional de la dirección de la empresa que realiza las siguientes funciones: *Planificar o diseñar un plan de acción una vez que ha analizado y diagnosticado la situación económica del momento, es decir, que ha interpretado los deseos del consumidor mediante estudios de mercado. *Gestionar, dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo previamente marcado o planificado....
5. SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES. 5.1. SOCIEDADES LABORALES Y PARTICIPADAS: Es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital social, al menos el 51%, es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa, y cuya relación laboral es de carácter indefinido. Las sociedades laborales y participadas se rigen por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales. En lo no contemplado por esta norma,...
EVOLUCION DEL EMPRESARIO: *siglo XVIII: empresario capitalista como propietario de los medios de producción (Adam Smith, 1723-1790) En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual. Según los economistas el empresario coincide con el propietario del capital y realiza una función de controlador de los medios de producción. El empresario se define, en esta época, como el sujeto que compromete su capacidad al funcionamiento de la empresa y, en consecuencia, afronta el riesgo...
Crisis de Bosnia (1908-1909): motivos: interés en las potencias balcánicas. Antecedentes: guerra de Crimea (1853-56) y guerra ruso-turca (1877-78). Tratados de San Estefano y Berlín, 1878. Independencia de Serbia, Montenegro y Rumania, autonomía de Bulgaria, bosnia sigue siendo territorio otomano bajo ocupación austriaca. Crisis de la anexión: llegada de los jóvenes turcos al poder, Bulgaria proclama su independencia, Austria anuncia la anexión de Bosnia-Herzegovina, se llega al borde del
...TEMA 9: Lógica: es una ciencia formal junto a las matemáticas. Estudia la forma, valides y conexión de los razonamientos o argumentos. Por ello pretende establecer los principios fundamentales de las inferencias productivas. Diferir: es extraer una conclusión o resultado a través de otro enunciado, llamadas premisas. Una inferencia es un razonamiento en el cual deducimos el resultado llamado conclusión a través de las premisas.
Diferencias lenguaje formal y natural: el lenguaje formal...
TEMA 7:2.1. Sócrates: hay un giro antropológico. Fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano. Antes, los filósofos griegos se habían ocupado de reflexionar sobre la naturaleza en su conjunto pero para Sócrates, en cambio, el único universo que merece atención es el humano. Sócrates hace suya la máxima que podía leerse a la entrada del templo de Apolo, en Delfos: "Conócete a ti mismo». No se trata de proponer modelos humanos, como hacia la mitología: no hay que ir
...LA DOMINACION EUROPEA EN EL MUNDO: COLONIALISMO: modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religiosa. IMPERIALISMO: modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales. EXPANSION COLONIAL (FASES): * S.XVI-fines del S.VIII: colonización fundamentada en los grandes descubrimientos (España, Portugal, Holanda,
...LAMARCKISMO: El caballero de Lamarck hace una explicación de la teoría de la evolución en su obra Filosofía Zoológica (1809). Sus estudios geológicos y paleontológicos le condujeron a la convicción de que la naturaleza formaba un todo continuo creado por Dios, en el que surge por generación espontánea las plantas y los animales, abriéndose así dos líneas evolutivas en la que los seres vivos van cambiando con una clara finalidad: la tendencia al perfeccionamiento. Las especies no siguen...