COMIDA 1

INTRODUCCION A LA METAFISICA: el objetivo de la metafísica consiste en preguntarse por la realidad. Es una rama de la filosofía teórica que estudia la naturaleza, estudia sus componentes y principios fundamentales de la realidad. Para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa del estudio del “ser en cuanto ser”. Es la ciencia más universal pues estudia todo aquello que tienen en común todos los objetos. El SER (concepto filosófico que remite a lo que si existe o puede existir). El principio...

See on Wiki Filosofía »

ingriente3

Maximilen de Robespierre. Discurso en la Convención. 1794

CLASIFICACIÓN: se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza política y con destinatario público. Su autor es Maximilen de Robespierre (1758-1794), el cual fue una de las principales figuras jacobinas en una época conocida con El Terror, durante la etapa de la Convención Nacional, un momento en el que la Revolución Francesa tuvo un giro más radical. La finalidad de este texto es justificar la política dispuesta por el

...

See on Wikiteka »

ingredientes 1

La Convención girondina (20 septiembre 1792/2 junio 1793).Su primer acto fue abolir la monarquía y proclamar la República Francesa, el 22 de septiembre de 1792. A este hecho le sucedería la creación de un tribunal extraordinario: el Comité de Salud Pública, destinado a depurar cualquier atisbo reaccionario. Uno de sus primeros procesos terminó con la ejecución de Luis XVI el 21 de enero de 1793.
Este hecho, unido al deseo de la Convención de extender la revolución por toda Europa y los

...

See on Xuletas »

LITERATURA

JUAN MANUEL:El trabajo de Alfonso X pone los cimientos para el inicio de la prosa romance de ficción, aunque será don Juan Manuel, pariente cercano al monarca, quien aporte el impulso definitivo con sus cuentos.El infante don Juan Manuel es uno de los hombres más cultos de su tiempo. Sobrino de Alfonso X, heredó  de su padre el Marquesado de Villena.Además de su obra más lograda, el Conde Lucanor, don Juan Manuel escribió otros libros, algunos de ellos perdidos. Destacan El libro del caballero

...

See on Wiki Literatura »

concepto4

La sociedad durante el Antiguo Régimen.La sociedad de la Edad Moderna estaba organizada en grupos llamados estamentos o estados. Los estamentos eran núcleos sociales inmutables, a los que se pertenecía por nacimiento y en los que se permanecía toda la vida. Cada estado tenía su función social, un estatuto jurídico particular y unas características propias.
Los estamentos privilegiados: la nobleza y el clero, poseían casi todas las tierras, no pagaban impuestos, tenían tribunales propios

...

See on Xuletas »

comentario 1

cuadro madamme geoffrin.
Es una obra pictórica, titulada El Salón de Madame Geoffrin, realizada por Charles Gabriel Lemonnier en 1812. Está pintada con técnica de óleo sobre lienzo y se conserva en el castillo de Malmaison (Francia).
El cuadro retrata una velada literaria en el interior de la casa-palacio parisina de la mencionada aristócrata francesa, celebrada en  1755, donde se lee la obra “El huérfano de la China” de Voltaire, representado en el busto que preside
...

See on Wikiteka »

historia1

Concepto.Antiguo Régimen fue la expresión que utilizaron los revolucionarios franceses de 1789 para nombrar la sociedad que les precedía y pretendían cambiar. Designa, pues, el conjunto de estructuras políticas, económicas, sociales y culturales que se dieron en Europa durante la Edad Moderna.El sistema político predominante era la monarquía absoluta y el despotismo ilustrado, aunque en algunos países como el Reino Unido se establecieron regímenes parlamentarios.
La economía era de base

...

See on Apuntes de Historia »

historia2

TEMA 2. MAQUINISMO Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

La Revolución Industrial constituye el centro de una serie de cambios que tendrán como consecuencia última la modernización de la sociedad occidental; supuso una alteración sustancial de los fundamentos sobre los que reposaba la relación del hombre con la naturaleza y con sus semejantes.

CONCEPTO.La expresión “Revolución Industrial” fue utilizada por primera vez en la Francia de los primeros años del s. XIX para designar los cambios que

...

See on Apuntes de Historia »