historia 6

23. Evolución política de la Dictadura franquista.Su construcción comenzó con la derogación de la constitución de 1931, sustituyéndola por leyes publicadas a lo largo de la dictadura. Éstas fueron el fuero del trabajo que definió el modelo económico, la ley constitutiva de las cortes que dejaba el poder legislativo en manos del dictador, el fuero de los españoles, la ley del referéndum nacional, la ley de sucesión, la ley de principios del movimiento nacional y la ley orgánica del

...

See on Wikiteka »

historia 6

24. La Transición democrática (1975-82): la Constitución de 1978. La compleja situación política tras la muerte de franco se conoce con el nombre de Transición a la democracia y viene a perdurar hasta la aprobación de la nueva Constitución en 1978. El primer gobierno de la monarquía de Juan Carlos I estuvo marcado por el continuismo franquista, con Carlos Arias Navarro (1975-76), la Ley de Asociaciones Políticas, fue totalmente insuficiente para salir de la crisis. Adolfo Suárez, será

...

See on Xuletas »

2ª evaluacionnnn

17. La crisis del sistema canovista: el reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

Los   primeros   gobiernos   de  Alfonso   XIII   están   en   manos   del   partido Conservador, dirigido por Antonio Maura que desarrolló una política reformista de raíz cristiana. Pero su gobierno cayó en la Semana Trágica de Barcelona en 1909 a causa del desastre del Barranco del Lobo. La brutalidad del régimen provocó la dimisión de Maura y el nombramiento del liberal José Canalejas, el

...

See on Wikiteka »

2ª evaluacionnn

13. Las desamortizaciones: Mendizábal y Madoz. La desamortización de Menizábal (1836-1844)  decretó la disolución de las órdenes religiosas e incautó sus bienes, que se pusieron en subasta pública con el objetivo de sanear la Hacienda Pública y convertir a los compradores en apoyos para el liberalismo. Entre 1836 y 1844 se vendieron tierras y casas que representaban el 60% de los bienes de la Iglesia en España.  La desamortización de Madoz en 1855 afecto a los bienes comunes, La venta

...

See on Wikiteka »

2ª evaluacion

8. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia. Carlos IV (1788-1808) nombró al conde de Floridablanca al frente del gobierno, años más tarde Godoy llevara las riendas del gobierno a la manera de los antiguos validos. Tras el fracaso de la guerra de Convención contra Francia se firma la paz de Basilea, que asciende a Godoy a príncipe de la paz y así se acerca al gobierno francés para poder atacar a la corona inglesa. Tras el ascenso de Napoleón al

...

See on Xuletas »

1ª evaluacionn

5. Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La crisis del s. XVII Felipe III dejó el poder en su valido el duque de Lerma, durante su reinado el imperio no perdió ningún territorio, y canceló durante unos años sus guerras con Inglaterra y los Paises Bajos. Expulsó a los moriscos y mudéjares que no habían renunciado a sus creencias. Con Felipe IV se perdió el liderazgo europeo, entró en la guerra de los 30 años, la política belica fue dirigida por el conde duque de olivares,

...

See on Wikiteka »

1ª evaluacion

1. La España Medieval: aportaciones de Al-Andalus y los reinos cristianos. Al-andalus aportó variedad étnica como los bereberes, árabes o sirios; diversidad religiosa con los judíos, musulmanes y cristianos. Nos dejaron grandes latifundios, huertos periurbanos y nuevos productos como el arroz y el algodón. Tenían talleres urbanos donde introdujeron la cerámica, el papel, jabón y textiles como el lino. El comercio lo llevaban a cabo en locales que se organizaban en el zoco o la alhóndiga,

...

See on Xuletas »

generos periodisticos 1y2

subgeneros periodisticos: pueden ser informativos, de opinion o mixtos, segun interpreten o informen. los subgeneros informativos se caracterizan por la objetividad y se dividen en noticia( contenido variado y breve // titular(+ importante), entrada(6w) y cuerpo( desarrolla la informacion de + a - importancia), reportaje( + extension que la noticia y un parrafo de conclusiones) y entrevista( dialogo de preguntas y respuestas que puede ser informativa o de personalidad). los subgeneros de opinion...

See on Wikiteka »

racionalismo 2

Villa Saboya (1930) Realizada en forma de paralalepípedo blanco apoyado sobre pilotes. La construcción está enteramente pintada de blanco y se asemeja a una gran caja elevada sobre el terreno por una serie de pilotes que forman una estructura reticular que permite el movimiento de un vehículo entre ellos de manera que los pasajeros pueden acceder directamente a la puerta de la casa.En la planta baja encontramos, además del garaje, el vestíbulo y la zona de servicio. Una rampa conduce a la

...

See on Wikiteka »