ESTRUCTURA LENGUA

1º Introducción

El texto, objeto de comentario, es una columna perteneciente al género  periodístico con una modalidad discursiva (puede ser expositiva, argumentativa o expositiva-argumentativa) del subgénero de opinión. El autor de este texto se trata de (nombre del autor) que expresa su punto de vista sobre (tema del que trata el texto), el cual fue publicado en.............................. La intención del columnista es subjetiva, ya que trata de persuadir al lector mediante un interés

...

See on Wikiteka »

Sin título 10

Feuerbach: El defecto fundamental de todo el materialismo anterior, incluido el de Feuerbach, es que sólo concibe la realidad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como práctica. Feuerbach critica la religión y opta por el concepto de humanidad. [XI tesis contra Feuerbach] Esta es una de las tesis más interesantes que critica Marx: Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Para Marx, Feuerbach trata...

See on Wikiteka »

Sin título 1

EXPLICA LAS RELACIONES EXTERIORES, LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA DESDE FINALES DE LA GUERRA CIVIL HASTA 1959.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, aunque el gobierno de Franco declaró la neutralidad, mostraba sus simpatías hacia las potencias del Eje, que le habían ayudado durante la Guerra Civil.

Tras la victoria alemana sobre Francia (junio 1940), Alemania e Italia sondearon las posibilidades de integrar a España en el conflicto y Franco se entrevistó con

...

See on Apuntes de Historia »

Práctica 12

PRÁCTICA

1.¿En qué consistió el disentimiento que menciona el texto?

El disentimiento del que habla Pere Ysás en este texto se refiere a todo el movimiento de oposición al franquismo: el movimiento obrero con sus conquistas laborales y políticas, el movimiento juvenil que dejó al descubierto cuán anacrónica había quedado la dictadura, el movimiento vecinal que luchaba por unas condiciones de vida dignas dejando al descubierto los efectos de un desarrollismo que había creado barrios...

See on Wikiteka »

ACTUACIONES IMPULSADAS

 ACTUACIONES IMPULSADAS

El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez, tomó la  iniciativa y estableció contactos con la oposición, además de proponer la Ley de Reforma Política, que reconocía los derechos fundamentales de las personas, otorgaba la capacidad legislativa exclusivamente a la representación popular y preveía un sistema democrático. Para lograr todo esto era necesario neutralizar a los inmovilistas del franquismo y atraer la participación de la mayoría de la oposición...

See on Wikiteka »

muerte franco

 MUERTE DE FRANCO

Una vez muerto el General Franco, en el primer discurso de D. Juan Carlos como Jefe del Estado (22 de noviembre de 1975), ya se vislumbra un horizonte de cambio político para España. El joven monarca, a pesar de ser heredero del sistema impuesto por Franco, desde sus inicios deja entrever la necesidad de devolver las libertades a la sociedad civil, a los españoles.

Dispuso que Carlos Arias Navarro continuara al frente del gobierno. De este nuevo gobierno se esperaba un programa...

See on Xuletas »

CONSTITUCIÓN 1978

CONSTITUCIÓN DE 1978

Las elecciones de junio no tuvieron un carácter constituyente, pero todos eran conscientes de que la primera tarea de las nuevas Cortes debía ser la elaboración de una constitución sin exclusiones. El 13 de julio de 1977 se iniciaba la primera legislatura democrática y en el discurso del rey se remarcó la soberanía conquistada, la necesaria convivencia democrática y el reconocimiento de las diferencias regionales dentro de la indisoluble unidad de España. Las Cortes...

See on Wikiteka »

Sin título 2

SECULARIZACIÓN DEL ESTADO: La omnipotente y la omnipresente Iglesia Católica también va a ver limitado su poder. El total del clero en 1930 era de 114.000 personas, lo que representaba 1 religioso por cada 493 españoles; la cifra más alta del mundo después de Italia. El gobierno de 1930 daba a la Iglesia el 2% del presupuesto nacional. La mayor parte de la enseñanza primaria y, sobre todo, de la secundaria estaba en poder de la Iglesia. El nuevo gobierno va a decretar una serie de medidas

...

See on Wikiteka »

Sin título 1

RESUME LAS REFORMAS IMPULSADAS DURANTE EL BIENIO REFORMISTA DE LA REPÚBLICA

REFORMA AGRARIA: En 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria. Parecía lógico comenzar por la reforma de este sector dada su importancia en la economía española.Su principal objetivo era modernizar la agricultura, poner fin al predominio del latifundio y mejorar las condiciones de vida de los campesinos pobres. Realmente no contemplaba un cambio radical ni la colectivización de la tierra; no obstante, el hecho de que...

See on Wikiteka »