T16.- LA PRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS. Hay diversas maneras de definir el concepto de producción, de entre las que destacamos las siguientes: Producción desde el punto de vista económico: Elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de unos recursos productivos básicos (recursos naturales, trabajo y capital) por parte de la empresa (unidad económica de producción), con la finalidad de que sean adquiridas o consumidas por las familias y satisfagan así...
C41.- ACTIVO NO CORRIENTE Y ACTIVO CORRIENTE: Al hablar del activo no corriente y corriente en conjunto hacemos referencia al Activo total de la empresa, a la ESTRUCTURA ECONÓMICA de la empresa, que indica dónde destina o aplica los fondos que tiene la empresa, es decir, qué inversiones lleva a cabo. El Activo está formado por todos los bienes y derechos de cobro que tiene la empresa. Los elementos que forman el Activo se colocan siguiendo un criterio de disponibilidad o liquidez (facilidad...
C19.- EFICIENCIA TÉCNICA: Si consideramos que un producto concreto se puede producir con diferentes tecnologías, se dice que hay eficiencia técnica cuando una tecnología A produce la misma cantidad de un producto que otra tecnología B, pero utilizando menos unidades de factores productivos, o bien produce más productos utilizando idénticas cantidades de factores de producción. Es decir, la tecnología A es técnicamente eficiente respecto de la tecnología B. Otra definición: Es la relación...
T24.- AUTOFINANCIACIÓN.Dentro de los recursos propios de la empresa diferenciamos dos tipos:1. Los recursos propios con carácter externo, que están formados por los recursos que aportan los socios como capital de la empresa (tanto en el momento de la constitución como en momentos posteriores en las sucesivas ampliaciones de capital) y las subvenciones que le pueda conceder la Administración Pública de forma gratuita a la empresa, para fomentar su actividad económica.2. Los recursos propios...
T25.- FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO DE LA EMPRESA.Las empresas, generalmente, necesitan más recursos de los que proporciona la financiación propia, por lo que recurren a la financiación ajena. Para tratarla, nos centramos en las masas del Balance de Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente, es decir las fuentes de financiación ajenas a la empresa a largo y a corto plazo respectivamente, dicho de otra forma analizaremos los recursos ajenos o deudas de la empresa. Se diferencian dos tipos de...
BLOQUE 2:T9.- ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA.Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita disponer de un edificio, nave o planta de producción si se trata de una actividad industrial, o de un local si se trata de una actividad comercial o de servicios. Es decir, necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir.Respecto al emplazamiento de la futura empresa habrá que decidir dos cuestiones importantes...
C47.- INVERSIÓN:Hay muchas definiciones de inversión desde distintos puntos de vista, pero destacamos los siguientes:El concepto de inversión en sentido económico, significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objeto de aumentar la capacidad productiva de la empresa.El concepto de inversión en sentido financiero, significa ahorrar parte de la renta para adquirir productos financieros (acciones, obligaciones, etc.) con el objetivo de obtener una renta...
C7.- MULTINACIONAL:Es una sociedad mercantil con localización internacional y con gran capacidad productiva. Están formadas por un conjunto de empresas: una de ellas es la empresa matriz, que opera en el lugar de origen, y las otras son filiales de ésta, que están en el resto de los países y que se interrelacionan.C8.- PYME:Las Pequeñas Y Medianas Empresas forman la mayor parte (90%) del entramado económico del mundo desarrollado. Podemos hablar de pequeña dimensión pero de gran trascendencia...