Tomista

 ALMA HUMANA. (3)

hombre - inteligencia ---> formas inmateriales (escencia)

               - sentidos ---> materia (accidentes)

-escencia: inmaterial, lo que lo define para tal, es permanente

- accidente: entidad material, puede ser permanente o cambiante,

es contingente.

- la escencia es lo que define al ser, no el accidente.

¿puedo provenir, la vida de la materia?

no, por que la materia carece de vida, no basta ser cuerpo para tener

vida.

- alma ---> principio vital de

...

See it on Wikiteka »

Filosofia

¿que es la filosofia?   (1)

es el deseo de pregunta,duda permanente con sentido que nos lleva a

una respuesta,dudapermanente de un filosofo, segun artistoteles

"ciencia de los primeros y ultimos principios del ser en cuento ser o

del ente en cuanto ente"

¿donde surge la filosofia?

en cultura griega...

- los humanos siempre estan pensando ya sea conciente o

inconcientemente. Pero hay una forma de pensar desordenadamente

y los psicologos las defeninen PSICOSIS

- el pensar involucra los 2 ptos,

...

See it on Wikiteka »

Practica

" la evalucion autentica"  -1-

- intenta averiguar que sabe el estudiante o que es capaz de hacer,

utilizando diferentes estrategias y procedimientos evaluativos.

- se trata de una evalucion centrada mayoritariamente en procesos

mas que en resultados

- interesa que sea el alumno el que asuma la respondabilidad de

su propio aprendizaje.

"principios de la evalucion autentica"

- instancia destinada a mejorar los aprendizajes

- diferencia evalucion de calificacion

- consistente con los deliniamientos

...

See it on Xuletas »

Cultura y valores

CULTURA GRECO LATINA

Los romanos se apoyaban en la religión, no en la ciencia para explicar
su mundo. De espíritu más practico que especulativo.

El cristianismo:

nViene a colmar el vacío espiritual de una sociedad culta, pero depravada.
nEl consuelo a una vida de pesimismo y opresión.
nEl Dios Creador no está relegado a una idea impersonal.
nLibertad humana.
nLa muerte de Cristo en la Cruz es un modelo para el amor que el hombre debe tener hacia sus semejantes.

Doctrina cristiana:

1) La creencia

...

See it on Xuletas »

Cuestionario 2

lResponsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
l
Articulación del sistema educativo. Las personas pueden entrar o salir de él, o cambiarse de modalidad, progresando en el sistema.
l
Transparencia de la información del conjunto del sistema educativo, incluyendo el de los resultados académicos.
l
Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y proyectos educativos

...

See it on Xuletas »

Cuestionario


EL CIERRE DEL KINDERGARTEN NORMAL
El comienzo de la primera guerra mundial, la crisis económica que se genera, se toma la decisión de cerrar los Kindergatenes que se encontraban de Tacna a Punta Arenas.
Tuvo repercusión nacional, y salen a su defensa en los distintos diarios del país e incluso el presidente de la época.
La medida se mantuvo y con ello todas las iniciativas tendientes a desarrollar la educación parvularia.
Doña Leopoldina, comenzará una lucha incansable por reestablecer los Kindergartenes

...

See it on Wikiteka »

Cuestionario

El mobiliario y los dones froebelianos se ubicaron en los salones que harían de sala de actividades.
Las salas contaban con mesas largas donde cabían 5 niños por lado y que permitían que la kindergarteriana con su ayudante, trabajará con 20 niños, las sillas, fueron remplazadas por bancos, en los estantes estaban los dones.
Se colocaron letreros en las ventanas llamando a las futuras kindegarterianas y a los niños. Además de señalaba quien estaba a cargo del nivel y en que edades se subdividían.

...

See it on Wikiteka »

Cuestionario

 

COMIENZOS DEL SIGLO XX

Ha comienzos del siglo XX había un clima propicio para avanzar en educación. Se produce un despertar Nacionalista, tendientes a que los chilenos sean educados por chilenos. Disminuyen las contrataciones de extranjeros.
Discusiones importantes se hacían en los congresos pedagógicos, como la realizada en 1902, con el Auspicio de Universidad de Chile.
El 26 de diciembre de 1902,se trata por primera vez el tema de si debían fundarse Jardines Infantiles.
En 1904 se crea la...

See it on Xuletas »

Cuestionario

12. que objetivos tiene la reforma curricular  en edc.parvularia?

a) mejorar sustentivamente la calidad de la edc.parvularia

b) contar con un marco curricular para el nivel, que defina objetivos

y contenidos esenciales.

c) dar continuidad, coherencia y progresion al curriculo de la ed.

parvularia.

d) entregar orientaciones sustanciales al conjunto del sist de la edc

parvularia.

13. nombre los programas en el mineduc en la edc.parvularia.

1. conosca a su hijo

2. mejoramiento la infancia, manolo

...

See it on Xuletas »