Tema 1: l Antiguo Régimen Definición:
Es la estructura que existe a finales del siglo XVII-XVIII (a finales de la Edad Media) y se caracteriza por la monarquía absoluta (el rey concentra todos sus poderes y emanan del rey).Deriva continental: el puzle en acción: el meteorólogo alemán Alfred, llevó a cabo diversas expediciones en busca de pruebas que le permitieron formular una hipótesis de a deriva continental sobre el desplazamiento de los continentes: los continentes se mueven a la deriva como barcos a través del manto. Los argumentos se centraban en la dificultad de explicar la naturaleza en las enormes fuerzas responsables del movimiento de los continentes (en aquel momento no se conocía todavía los fenómentos...
Figuras retóricas: Plano Fónico: Aliteracion: repeticion de uno o varios sonido iguales (de finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada...) Anáfora: Repeticion de una palabra al principio de varios versos (temprano llueve, temprano nieva...)Paranomasia Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones del significado. (Presa del piso, sin prisa,Pasa una vida de prosa.) Plano Morfosintáctico: asíndeton: Omisión deliberada,
...El R es un movimiento europeo del S.XVI cuyo comienzo se sitúa en el año 1492, dónde se inicia la E.M, hasta la revolución francesa (1798). Se adoptan modelos clásicos; todos los escritores intentarán imitar a los grandes italianos y grecolatinos, es decir, la imitatio (redacción personal de modelo que sirve de inspiración)
Rasgos: *en política: aparecen las primeras nacionesmodernas, gobernadas por grandes monarquías absolutas. En españa, SXVI se inicia bajo el reinado de los RRCC, q...