La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las autonomías y su evolución.La transición a la democracia: El 20 de nov. de 1975, Franco muere. El 22, eligen a Juan Carlos como rey de España y como sucesor de Franco. Cuando muere, se ve que dentro de los franquistas hay dos grupos: los inmovilistas (no querían cambios) y los aperturistas (querían hacer reformas). Los dos empiezan a enfrentarse. En 1975, ya hay...
Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen.1965-1975. Elementos de cambio. En 1965, Franco hace un cambio de gobierno. Entra gente nueva, que va a durar hasta la actualidad. Tb hay algún cambio en la forma de gobierno, fundamentalmente:--En 1966, la Ley de Prensa, por Manuel Fraga. Fue muy famosa porque quitó la censura, pero no suprimió la multa que podía poner el gobierno a todo artículo que necesitara censura.--Ley Orgánica del Estado (LOE), en 1966,...
Crítica a la Filosofía. Su gran conocimiento del mundo griego le hace distinguir un antes y un después de Sócrates y Platón, considerando que después de estos filósofos, la filosofía inicia su decadencia. Para él, Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida a “Apolo contra Dionisos” y desde ese momento comienza la época del predominio de lo racional y del hombre teórico. Platón duplicó el mundo, inventó el mundo de las Ideas, al que concedió más realidad que a este mundo ...
MARCO HISTÓRICO, SOCIAL, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE NIETZSCHE:Fue filólogo y un pensador brillante y original. Nació en Prusia en 1844, en una familia de fuertes creencias religiosas y acabó siendo ateo. Su filosofía se enmarca dentro del vitalismo, por el que intentaría desenmascarar los errores que había cometido la cultura occidental. Quiso desenmascarar primero y regenerar después la cultura occidental defendiendo la inversión completa de sus valores.Marco histórico, social y cultural:...
OTRAS FORMAS DE ALIENACIÓN:Alienación religiosa: La superación de la religión es un objetivo clave en su pensamiento. Creía que el ser divino es el resultado de proyectar al infinito los atributos esenciales del hombre: Dios sólo es el conjunto de las cualidades humanas, pero convertidas en infinitas. La religión aliena al hombre, ya que contempla su propia esencia en Dios como algo ajeno, que no le pertenece. Considera la religión como consecuencia de la situación de miseria y explotación
...Estos cambios, produjeron beneficios económicos pero efectos negativos en la sociedad. Empieza a producirse el fenómeno del éxodo rural. Comienza a modernizarse la agricultura dando lugar a excedentes de mano de obra y empieza a irse a Francia, Alemania, Suiza…En los años 60, hay un fuerte crecimiento en las ciudades, Proceso de Urbanización. Empiezan las diferencias regionales, ya que unas regiones crecen mucho y otras retroceden. Por sectores:Agricultura: Se va modernizando poco a poco....
La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.Es una dictadura personal, régimen autoritario absolutista. A diferencia de Mussolini y Hitler, Franco era militar. Su carácter era muy autoritario. Coge ideas fascistas sobre todo de Mussolini. No era fascista pero adoptó muchos de sus ideales. Franco se caracteriza por su anticomunismo, antiliberal, rechaza la democracia.
...
marco historico,social y cultural:su vida transcurrio durante un siglo en el q hubo episodios revolucionarios causados por dos hechos:el primero, la restauracion del absolutismo y otros privilegios; y el segundo,las transformaciones economicas y sociales producidas por la industrializacion.Marx tuvo un papel muy significado en la rev.48 y la rev.71.Economicamnt,se produjeron grandes cambios x la Rev.Industrial. Con ella se consolida el capitalismo.Desaparece la sociedad estamental y hay q hablar...
juicios:elementos q constituyen todo conocimiento.juicios analíticos:tipo de juicios en los q el predicado esta incluido en el sujeto, y no amplian nuestro conocimiento.Dentro de un todo estan sus partes.juicios sinteticos:son aquellos en los q el predicado no esta incluido en el sujeto,y amplian nuestro conocimiento.juicios a priori:aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemnt de la experiencia ya q su fundamento no se halla en ella.juicios a posteriori:aquellos cuya verdad es conocida
...