Educación y Religión: En su obra “Emilio o de la educación” presenta muchas reflexiones de carácter antropológico, político y religioso.Concede a la educación una importancia fundamental en la construcción de una sociedad mejor, más libre y más justa. Se trata sobre todo de una educación moral, que sirva para que el individuo sepa distinguir entre el bien y el mal y sea capaz de mirar más por el bien común que por el propio y convivir con los demás bajo una misma ley. La libertad...
Rousseau:El marco histórico, sociocultural: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un autor autodidacta, filósofo, músico, economista, botánico y teórico radical de la política y la educación. Nación en Ginebra, pero pasó la mayor parte de su vida en Francia. En Europa, sobre todo en Francia, continuaba el Antiguo Régimen, es decir, había una monarquía absoluta. La Revolución Francesa triunfará, cuyos ideales de liberta, igualdad y fraternidad fueron inspirados, entre otros autores,...
La energía hidroeléctrica: Es la energía renovable más antigua y más utilizada. Es limpia, su producción instantánea y es fácilmente transportable. Sus inconvenientes radican en su dependencia de la pluviosidad y en el impacto ambiental y social que produce la construcción de embalses. La producción se concentra en la mitad norte peninsular.La energía eólica: Es la más desarrollada pero la más cara. Se obtiene aprovechando la fuerza del viento mediante aerogeneradores, en los llamados...
La explotación forestal: Entre estos otros usos del espacio rural destaca la explotación forestal. Los terrenos forestales ocupan el 43% de la superficie total de nuestro país. Y su producción final agraria un 2.5%. En las últimas décadas la masa forestal ha aumentado notablemente y ello se debe a:--El éxodo rural masivo desde la década de 1960, que ha permitido el desarrollo del bosque en tierras agrícolas abandonadas.--La política de repoblación del franquismo y de años posteriores,...
Características actuales de la ganadería española: La ganadería aportó en 2006 el 37.6% de la producción final agraria en España. Ocupamos el segundo lugar en la UE gracias al crecimiento experimentado durante el s. XX. Han crecido mucho los tipos de ganadería vacuna, ovina y porcina, y han retrocedido, equinas y caprinas. La trayectoria de la ganadería presenta una serie de oscilaciones:--En el primero tercio del siglo se da una fase expansiva, relacionada con la ampliación de las superficies...
LA POESÍA LÍRICA: Surgió entre los s. VII y V a.C. en Grecia. Destinada a ser cantada frente a un público con el acompañamiento de un instrumento musical. El aedo no muestra su personalidad en el relato, el poeta habla en primera persona. Hablaba de eventos actuales y de los principales momentos de la vida social (bodas, fiestas familiares…).Características:La poesía lírica en Grecia: Se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Hay una clasificación en la lírica: coral y no...
Bienio progresista/reformista: (1931-Nov. 1933). La República se proclama por unas elecciones municipales. Se crea un gobierno de concentración, donde participan todos los partidos políticos que habían firmado el Pacto de S.S. Ese gobierno lo preside Azaña y eligieron como presidente de la República a Alcalá-Zamora.Lo 1º que hacen es convocar unas elecciones generales. Se celebran en junio de 1931. El partido con más votos fue el PSOE y en 2º lugar quedó Izquierda Republicana. Se crea...
Fuerzas políticas de la segunda República:Partidos de izquierda. El más izquierdista es el PCE (Partido Comunista Español), se creó en 1921. El líder era José Díaz. En 1931, es un partido revolucionario y que sigue lo que dice Stalin. El partido comunista solo va a tener 2 o 3 diputados en las Cortes, pero van a ser muy influentes en la guerra. El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), es el partido más influyente en la República. Está dividido en 3 tendencias con 3 líderes; lo fundó...
d) Dios o la sustancia infinita: Descartes se propone investigar si no conoce ninguna otra realidad aparte de sí mismo. Sólo cuenta con la evidencia de que soy sustancia pensante y lo que pienso son ideas. Las ideas constituyen el contenido del pensamiento. Distingue 3 tipos de ideas según su origen: innatas (las que brotan de la propia mente o espíritu), adventicias (las que se derivan de la experiencia externa) y facticias (las construidas por nosotros a partir de otras ideas).Demostración
...