Filosofía de Nietxe

NIHILISMO.De “nihil”,nada. Actitud vital y filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia alrededor de algo inexistente.La idea nietzscheana del nihilismo es compleja://1-Nihilismo como decadencia vital: para Nietzsche toda cultura que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista.//2-Nihilismo activo: es también nihilista la filosofía que intenta mostrar

...

See it on Xuletas »

Comentario de

l texto objeto d nuestro comentario s 1 cuento del novelista mexicano juan rulfo q s encuentra inserto en l libro l yano en yamas, 1a recopilacion d cuentos publicado en 1953.esta obra s desarroya en l misero ambiente del mexico d ls revoluciones,del desastre y del fracaso. juan rulfo nacio en jalisco (mexico)1918.al comenzar sus estudios primarios murio su padre,y sin aber dejado la niñez,perdio tb a su madre,y estuvo en 1 orfanato d guadalajara.en 1934 s instala en mexico,y comienza a escribir

...

See it on Xuletas »

Comentario de texto de

El fragmento objeto de comentario se inserta en el capítulo cuarto de los cinco que constituyen Crónica de una muerte anunciada (1981) de Gabriel García Márquez. A García Márquez pertenecen novelas tan señaladas como: El amor en los tiempos del cólera (1985) o Relato de un náufrago. La producción del escritor colombiano se encuadra dentro de la corriente narrativa nacida en los años 40 denominada Realismo mágico, a la que pertenece esta novela. El Realismo mágico supone una superación

...

See it on Wikiteka »

Comentario de texto de Juan Rulfo

Ángela, obligada a casarse sin amor para cumplir los designios de una familia sin fortuna y una madre autoritaria, se ve abocada a la soledad, a una soledad que le provoca un estado de reflexión y tormento que le hace plantearse y sentir finalmente verdadero amor y una extraña pasión desenfrenada (reflejada en una de las cartas que escribe) por Bayardo San Román, el hombre que, siguiendo las directrices de una sociedad hipócrita y anquilosada, la había repudiado al conocer que no era virgen.

...

See it on Wiki Literatura »

Comentario de texto de Juan Rulfo

El texto objeto de comentario es un cuento del novelista mexicano Juan Rulfo que se encuentra inserto en el libro El llano en llamas, una recopilación de cuentos publicado en 1953. Además de "El llano en llamas", 1953, (al que pertenece el cuento " Es que somos muy pobres”), en 1955 apareció "Pedro Páramo”. Sus obras pertenecieron al movimiento literario denominado "realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios...

See it on Wiki Literatura »

Lengua Comentarios de texto.

l poema “me busco y no me encuentro” pertenece a la poeta canaria josefina d la torre,escritora d la generacion del 27.este poema pertenece a su libro d poemas titulado “marzo incompleto”.josefina d la torre nacio en l seno d 1a familia pertene100te a la burguesia culta y liberal.su temperamento artistico estuvo marcado x distintos ambitos: la musica,l cine,la literatura y la interpretacion dramatica.en madrid s rodeo d amigos como buñuel,dali y lorca,d ls q recibe 1a notable influencia.

...

See it on Xuletas »

Problemas Medioambientales de Canarias

A) Entre otros tenemos los siguientes problemas: 1- La Presión demográfica: Las Cifras Oficiales de Población a 1 de enero de 2010 proporcionan un total de 2.118.519 residentes en Canarias, 14.527 más que el año anterior. Se calcula una población no registrada de 12 millones de visitantes al año. Las Islas Canarias, con algo más de 7.492 km², soporta una enorme carga demográfica para un territorio tan limitado, ello hace necesaria una planificación y una gestión adecuada de sus recursos.

...

See it on Wiki Geografía »

Lo fatal de ruben darío

El poema “Lo fatal” pertenece al poeta Félix Rubén Darío. Este poema pertenece a su último libro, Cantos de vida y esperanza con el cual lo cierra. Rubén Darío es un hito en las letras hispánicas. El Modernismo surgió con él. Con la palabra Modernismo se denominaba despectivamente a la estética aparecida en los últimos veinte años del siglo XIX en Hispanoamérica y Europa. El tema fundamental del poema “Lo fatal” es el sentido de la existencia humana, resumido en sus dos versos

...

See it on Xuletas »

Comentario de pedro garcia cabrera

El fragmento objeto de comentario pertenece al libro de poemas Las islas en que vivo de Pedro García Cabrera. Este libro se ubica en un momento de consolidación del tono social del poeta. Se pueden señalas dos grandes momentos líricos en su trayectoria artística. En la primera mitad del siglo encontramos en su producción reminiscencias del modernismo, un acercamiento a los ismos, ecos de la poesía de Juan Ramón Jiménez y, por ultimo, un remedo significativo de la estética lorquiana y de

...

See it on Xuletas »