Circuito conbinacional: Es aquel sistema lógico cuya salida depende en todo momento de los valores binarios que adopten las variables de entrada. ||Circuito secuencial: Es aquel cuya salida, en cualquier momento, depende no solo de la entrada al circuito en ese instante determinado, sino tambien de la evolución que haya experimentado anteriormente; es decir, de la secuencia de entradas a que estuvo sometido. ||Decodificadores : Un decodificador es un circuito integrado combinacional que presenta...
tema 5 || introduccion.la restauracion d ls borbones || l 1 d enero d 1875 s pronunciaba en sagunto l general martinez campos, concluia,asi,la experiencia del sexenio.s convirtio,en rey alfonso xii.este pronunciamiento no fue del agrado del artifice del regreso d ls borbones, canovas.|| canovas preparo 1 sistema politico q iciera viable 1a estabilidad.la gloriosa y la experiencia del sexenio abian estado a punto d romper la idea d españa.x eyo canovas planteaba la reinstauracion d 1 regimen...
el 1 d enero d 1875 se pronunciaba en sagunto el general martínez campos, concluyendo así con el sexenio. el artífice del regreso d los borbones, cánovas del castillo, rechazaba la intervención militar y buscaba una coronación x clamor popular. aunque esto no fue posible, si tenia el favor d la sociedad cuando alfonso subió al trono. cánovas tb pensé un sistema d estabilidad política mediante la reinstauración d un régimen oligárquico basado en un pacto entorno a la ley y el orden...
TEMA 1.|| INTRODUCCION: EL S. XVIII Y EL IMPACTO DE LA REVOLUCION FRANCESA EN ESPAÑA|| El siglo XVIII se inició con una nueva dinastía en Madrid, y con la centralizacion de los reinos peninsulares de la Monarquia Hispana. El primer rey Borbón, Felipe V, tras la victoria militar frente a los Habsburgo, unificó la Corona de Castilla y la de Aragón. En 1715 con la Paz de Utrech nacía el reino de España.|| La política de los Borbones en el S. XVIII fue mantener a España como gran potencia
...voy a realizar 1a composicion istorica sobre l tema revolucion liberal en l reinado d isabel ii (1833-1868).1º ablare sobre l reinado d fernando vii y luego sobre l pleito dinastico desencadenado x la muerte del mismo.en l,tocara acer mencion al bando carlista y sus diferentes guerras,asi como del liberalismo,d la epoca moderada,l bienio reformista,moderado y l largo gobierno d odonnel,concluyendo con ls años finales del reinado y la conclusion final.|| l reinado d fernando vii estuvo caracterizado...
b) La temática es la primera verdad: existencia del yo como algo que piensa. Descartes, al buscar el conocimiento verdadero e indudable, plantea la duda metódica, con la que pone a prueba todos sus conocimientos previos: duda de los sentidos, de que la vida no sea un sueño, incluso de las matemáticas, hasta plantea que todo sea una ilusión creada por un genio maligno y nada sea verdad. Como dice en el texto: podía fingir que carecia de cuerpo y que no había mundo. Pero supero estre excepticismo,
...con el inicio d la década d 1890 se abría un proceso d cambio q iba a modificar las bases socioeconómicas sobre las q se había asentado el régimen d la restauración y cuyo artífice había sido cánovas .españa pasaba d una sociedad agraria y rural a una sociedad industrializada urbana y d masas a pesar d la ausencia d un cambio político similar. a partir del desastre la maquinaria política creada x cánovas comenzó a atascarse, ¿x q? básicamente x la rigidez del sistema, q se mostró...
durante la edad moderna,en europa podiamos encontrar l sistema conocido como antiguo regimen. en españa,la crisis del antiguo regimen s gesta en l reinado d carlos iv y tiene su punto culminante en la guerra d la independencia.|| l siglo xix empieza con q la familia borbon a sustituido a la d absburgo en l trono unificando ls coronas d castiya y aragon.ls borbones tienen como objetivo mantener a españa como 1a gran potencia y recuperar l poder y prestigio d antaño.con l auge d la burguesia s...