ANÁLISIS Se trata de una cúpula apuntada y rematada por una gran linterna, con una estructura realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones paralelos. Tanto el interior como el exterior son apuntados siguiendo un arco con un radio de 6/7 del diámetro del octógono inscrito en su base. Como la capa interior, al tener un radio menor, se cierra antes, la anchura de la segunda capa aumenta con la altura. La diferencia de radios de curvatura contribuye a que las fuerzas...
miguel angel Uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos. Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino, triunfó en todas las artes...
La arquitectura del Quattrocento Se caracteriza por ser un momento de ruptura con el Gótico; Busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes. Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de producción como en el lenguaje arquitectónico, que se plasmaron en una adecuada y completa teorización.tambien hay una nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción...
MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA.1923 | 1. CLASIFICACIÓN. El texto es un fragmento del Manifiesto Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de septiembre, publicado al día siguiente, 14 de septiembre de 1923, en Madrid en el ABC (periódico monárquico), como consta en el propio documento. Se trata de una fuente histórica directa y primaria, de naturaleza políticocircunstancial y documento público. El autor del documento, es el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Vinculado
...Alfonso XII: La oposición al sistema. 1.- Introducción. Dentro del sistema canovista se encontraban básicamente dos partidos. El partido conservador y el partido liberal. El Partido Conservador estaba formado por antiguos moderados y unionistas. Su líder Cánovas del Castillo . Su base social era la aristocracia, terratenientes, burguesía, funcionarios de alto nivel Su base geográfica era el sur de España, Norte, Meseta, Mediterráneo. Eran proclives al inmovilismo. Se mantuvo en el poder...
Tema 16 Alfonso XIII (1902-1923) 1.-Introducción. La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista y de cambio que tanto dentro como fuera del sistema se extendió tras la crisis de 1898 (guerra con EEUU y pérdida de las últimas colonias). A la nueva actuación seguida desde el poder se denominó revisionismo, ya que se pretendía revisar el sistema modificando lo necesario para superar sus viejos vicios y adaptarlo a las nuevas demandas sociales y...
1.- Introducción. Militar y dictador español Procedía de una familia de militares ilustres. Miguel ingresó en el ejército a los 14 años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, de manera que en 1912 ya era general. Por su formación estuvo vinculado al grupo de militares africanistas, sin embargo defendió el abandono de las colonias norteafricanas, por...
LOS ESPACIOS RURALES El espacio rural o espacio agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano; además estas actividades tradicionales se han diversificado con la introducción de otras como las recreativas (casas rurales). El espacio rural es el resultado de factores físicos y humanos. Los factores humanos tales como la estructura agraria, el poblamiento, el hábitat rural y la política agraria se han transformado de forma...
VOCABULARIO extensiva forma o explotacion agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones que recibe y al empleo de tecnicas tradicionales. intensiva forma de explotacion agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno que proporciona altos rendimientos gracisa a las elvadas inversiones que recibe en trabajo o en el empelo de tecnicas avanzadas rendimiento agrario produccion por unidad de superficie produccion agraria
...