5. Gramática lingüística

5. Gramática: Combinatoria de los elementos lingüísticos para transmitir significados.

Las palabras suelen estar sujetas a cierta variabilidad. Las formas añaden un matiz particular de significado y obedece a otras tantas intenciones comunicativas. Ej. -s: plural, -ito: reducido, -ón: grande,-ucho: despectivo. Se pueden combinar dos palabras para formar otra más compleja. Ej. “blanquiverde”, “pelirrojo”, etc. Es un mecanismo general, aunque existen excepciones invariables como (en

...

See it on Wikiteka »

2. El lenguaje

2 El Lenguaje: Capacidad general y común del Ser Humano (independiente de las condiciones del nacimiento) que permite el desarrollo de las lenguas particulares. La lingüística nos aproxima a dos realidades suficientemente diferenciadas entre sí, aunque interrelacionadas. El lenguaje se desarrolla y se concreta con la lengua materna (una lengua particular) Tipología Lingüística (estudia de donde vienen las lenguas), A principios del siglo XIX surge una de las corrientes con más repercusión...

See it on Wikiteka »

Literatura del Siglo XIX

La literatur en Españ durant el S.XIX está dividid n una 1ª mitad del siglo n la q domina el Romanticismo (amplio movimiento cultural y político cuyo apogeo se produce en toda Europa) y en una dnd aparecn el Realismo y el Naturalismo.

El año 1835 (“Don Álvaro o la fuerza del sino”, del Duque de Rivas), supone el inicio del Romanticismo. El retraso en España se debió a las condiciones políticas, a la represión contra los intelectuales y a la férrea censura. Muchos intelectuales

...

See it on Wikiteka »

Renacimiento - Característica generales

Tras la Edad Media, comienza el renacer de la cultura clásica (a pesar de ser más remota que la medieval), que trae como consecuencia la admiración por la antigüedad grecolatina y su valoración del hombre, debido a la influencia italiana ya desde finales del siglo XIV, además del distanciamiento de la cultura respecto de la Iglesia. Los humanistas italianos, al redescubrir la singularidad y la antigüedad, pusieron de moda en el s. XV en Italia las excavaciones y el interés por los edificios...

See it on Xuletas »