Glosario de las lenguas

2. El lenguaje      Tipología lingüística      Formas de estudiar las lenguas      -Comparación genética      -Comparación tipológica      Universales lingüísticos      Tipos lingüísticos      -aislantes      -flexivas      -aglutinantes      -polisintéticas      Diversidad lingüística      Entre 3500 y 6000 lenguas      Lengua o dialecto?
2. Características del lenguaje humano: 
     Arbitrariedad      Canal     ...

See on Xuletas »

10. La pragmática

10. Pragmática: La Pragmalingüística se ocupa del lenguaje en situación de uso (lo que no puede ser explicado a partir de la gramática). Siempre contamos con que haya una cierta separación entre lo literal y lo que se quiere decir (la intención comunicativa subyacente). Así hablamos de “leer entre líneas“, o decimos cosas como “cuando dije aquello, lo que quería decir era…”La pragmática es “el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación”,...

See on Xuletas »

13. Lenguas y entorno

13. Lenguas y entorno: La variación es consustancial a la vida de las lenguas: existen 4 ejes de variación: Espacial: Las lenguas cambian según las zonas geográficas en que se hablen (dialectología) Cronológica: Se reflejan los cambios acaecidos en el seno de una lengua a través del tiempo, no hablamos la misma lengua que nuestros antepasados (lingüística diacrónica) Social: en función de los diversos grupos sociales que integran una sociedad, la lengua varía en función de factores...

See on TusDeberes »

9. El texto, cohesión y coherencia

9. El texto: La ciencia del texto propone explicar la vida social desde el conocimiento del funcionamiento de la realidad lingüística. Ello presupone: que la comunicación es el eje de la vida social y la mejor forma de explicarla, optar por una concepción dinámica del lenguaje de manera que texto y contexto se presupongan mutuamente (nada es explicable fuera del contexto, se dota del lenguaje para explicarse) y la necesidad de amoldar la tradición lingüística a la nueva perspectiva abierta....

See on Xuletas »

8. El léxico

8. Léxico: Conjunto de significantes verbales que sirven para componer otras proposiciones y textos, Es el resultante total de la actividad morfológica, presupone la simultaneidad de significado y significante y es la unidad que interviene en la conformación de otras unidades sintácticas y textuales mayores: proposición, oración, texto, etc. //El significado no se ciñe exclusivamente al estudio de la palabra puesto que hay unidades menores y mayores que también aportan significado. La sustancia...

See on Xuletas »

7. Funciones gramaticales

7. Funciones gramaticales Un enunciado está formado por una serie de lugares que son ocupados por dos elementos obligatorios: el sujeto y el predicado. A estos se pueden añadir complementos. Sujeto y predicado pueden desaparecer en la estructura superficial mediante pronombres u omisiones pero son obligatorios en la estructura profunda, solo que se sobreentienden. También pueden cambiar de orden sin perder su función (en lenguas donde se  permita) Hay ciertas excepciones:El sujeto paciente...

See on Xuletas »

6. Categorías gramaticales

6. Categorías gramaticales: nociones abstractas que diferentes partes del discurso se encargan de hacer efectivas en el momento del uso de las lenguas (definición tradicional). Para Raffaele Simone: serie de opciones complementarias (la selección de una excluye a las demás) y homogéneas (todos los elementos que forman una categoría hacen referencia a la misma noción). Distingue entre explícitas (se actualizan formalmente en el discurso) e implícitas (no se actualizan pero actúan de manera...

See on Xuletas »

5. Gramática lingüística

5. Gramática: Combinatoria de los elementos lingüísticos para transmitir significados.

Las palabras suelen estar sujetas a cierta variabilidad. Las formas añaden un matiz particular de significado y obedece a otras tantas intenciones comunicativas. Ej. -s: plural, -ito: reducido, -ón: grande,-ucho: despectivo. Se pueden combinar dos palabras para formar otra más compleja. Ej. “blanquiverde”, “pelirrojo”, etc. Es un mecanismo general, aunque existen excepciones invariables como (en

...

See on Wikiteka »

2. El lenguaje

2 El Lenguaje: Capacidad general y común del Ser Humano (independiente de las condiciones del nacimiento) que permite el desarrollo de las lenguas particulares. La lingüística nos aproxima a dos realidades suficientemente diferenciadas entre sí, aunque interrelacionadas. El lenguaje se desarrolla y se concreta con la lengua materna (una lengua particular) Tipología Lingüística (estudia de donde vienen las lenguas), A principios del siglo XIX surge una de las corrientes con más repercusión...

See on Wikiteka »