LO QUE NACE y EL SER: Platón usa frecuentemente la expresión “lo que nace” para referirse al mundo sensible o a las realidades sensibles. Como se sabe, Platón defiende un dualismo ontológico, según el cual hay dos niveles o grados básicos de realidad: las realidades sensibles que se nos muestran a la vista, y las realidades inteligibles, sólo accesibles a la inteligencia. Frente a estas últimas, las realidades sensibles se caracterizan por estar sometidas al nacimiento y a la muerte,...
Con la expresión “la ciencia de allí” Platón se refiere al saber o al grado de conocimiento que se puede adquirir en el mundo en el que estaba antes, es decir, en el interior de la caverna, que representa el mundo de lo sensible. Como se desprende del texto, este mundo es un mundo envuelto en las “tinieblas”, esto es, en la ignorancia. A él se refiere Platón también con la expresión “mundo de lo opinable”, un mundo de cosas que son sólo copias o sombras de los objetos del exterior,...
Además de los condicionantes del medio físico, la actividad agraria regional también esta condicionada por la demografía. Desde hace un tiempo, los jóvenes abandonan las zonas rurales (desagrarizacion), y en particular la actividad agraria, por eso, además de escasa, la población ocupada en la agricultura es muy envejecida, el envejecimiento de los agricultores ha contribuido al descenso del numero de explotaciones Otro problema, es la desigual distribución de la propiedad, donde destaca...
Principales condicionantes de la actividad agraria en España. El medio natural: el clima es el principal factor que explica el desarrollo de los aprovechamientos primarios en nuestro país. En conjunto puede afirmarse que España presenta una acusada indigencia pluviométrica en la mayor parte de su territorio, no solo por las bajas precipitaciones, sino también por la frecuencia extremadamente irregular con que estas se registran a lo largo del año. Se pueden distinguir tres áreas, España...
IDEA DE BIEN: Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema, representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan de ella. Además es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función epistemológica), y además su conocimiento es el objetivo...
LO MÚLTIPLE E IDEAS: Con la expresión “lo múltiple” se refiere Platón en este texto a lo sensible, una de cuyas características es la pluralidad o la multiplicidad, frente a la unicidad de cada Idea. Esta contraposición se refleja muy bien en los ejemplos del texto: Hay muchas cosas sensibles buenas (“muchas cosas buenas”), pero la Idea de Bien que todas esas cosas imitan es única (“lo bueno en sí”), y lo mismo pasa con las cosas hermosas y la Idea de Belleza (“lo bello en
...“UN OBJETO ILUMINADO POR LA VERDAD Y EL SER” y “ALGO QUE ESTÁ ENVUELTO EN PENUMBRAS, QUE NACE Y PERECE”: Con la expresión “un objeto iluminadopor la verdad y el ser” se refiere Platón a cualquier Idea, en contraposición a las realidades sensibles,a las que el texto alude precisamente con la expresión “lo que está envuelto en penumbras, que nace yperece”. Como se sabe, las Ideas son realidades inteligibles, inmateriales, eternas, inmutables, trascendentes,que constituyen los
...6. Define los dos sentidos diferentes que en el texto tiene el término “imágenes” (observa que se usa para referirse a dos clases de objetos diferentes).IMÁGENES: Este término aparece en varias ocasiones en el capítulo XX, pero con dos referentes diferentes. En primer lugar,el término “imágenes” hace referencia a los objetos que ocupan el segmento inferior del género de lo visible: sombras y reflejos en el agua y en otro tipo de superficies (509d-510a). Se trata de los objetos con
...8. Define el término “pensamiento” con el significado con el que aparece en este capítulo :::PENSAMIENTO: Platón usa el término “pensamiento” para referirse a un grado de saber, o a un determinado estado mental del alma, caracterizado por ser más claro que la opinión, pero menos clar o que la “inteligencia”, que corresponde el grado de saber más elevado y más claro. El pensamiento no es opinión, sino una forma de conocimiento (episteme), pero una forma inferior, más oscura
...