DECADA MODERADA Tras la marcha de Espartero, los moderados llegan al poder, iniciándose la llamada DÉCADA MODERADA (1844-1854). Narváez domina la década, con intervalos de otros gobiernos Narváez había nacido en Loja (Granada), y era el hombre fuerte del Partido Moderado. Tenía 44 años cuando llegó al poder. Destaca el Gabinete Largo (1847-1851) que fue una Dictadura constitucional ya que Narváez gobierna por decretos (sin tener en cuenta a las Cortes) ante el miedo a la extensión de...
En noviembre de 1843, Isabel II es proclamada reina de España, con tan solo 13 años, ante el vacío de poder dejado por la marcha de Espartero, para no tener que nombrar a un tercer regente.
Las CARACTERÍSTICAS BÁSICAS de su reinado fueron:
– Isabel II falseó el sistema constitucional al favorecer exclusivamente a los moderados. Durante los 25 años de su reinado (1843-1868), siempre apoyó a los moderados (e incluso a su sector más reaccionario) y trata de excluir a los progresistas....
DESAMORTIZACIONES :: CAUSAS: Los reformistas ilustrados del siglo XVIII preocupados por obtener el máximo rendimiento de la tierra y los recursos naturales, habían insinuado la necesidad de cambiar el sistema señorial de propiedad de tierra. En el antiguo régimen una gran parte de la tierra era de manos muertas, es decir, tierras vnculadas a dominios monásticos o a municipios, además de no tributar no podían ser vendidas. Para que esto desapareciese. La desamortización de estos bienespermitirian...
El título de nuestra siguiente redacción es “individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón”, y presenta las siguientes cuestiones: ¿Cómo entiende Platón el Estado?, ¿en qué consiste el bien del estado?, ¿en cuántas partes y en cuales se divide el estado según Platón? ¿Cómo se logrará el estado ideal?
Platón rechaza la democracia y la oligarquía, así como la tiranía, por eso, como alternativa a estas formas de gobierno y como remedio a los males políticos de su...
Con la expresión “la ciencia de allí” Platón se refiere al saber o al grado de conocimiento que se puede adquirir en el mundo en el que estaba antes, es decir, en el interior de la caverna, que representa el mundo de lo sensible. Como se desprende del texto, este mundo es un mundo envuelto en las “tinieblas”, esto es, en la ignorancia. A él se refiere Platón también con la expresión “mundo de lo opinable”, un mundo de cosas que son sólo copias o sombras de los objetos del exterior,...
Además de los condicionantes del medio físico, la actividad agraria regional también esta condicionada por la demografía. Desde hace un tiempo, los jóvenes abandonan las zonas rurales (desagrarizacion), y en particular la actividad agraria, por eso, además de escasa, la población ocupada en la agricultura es muy envejecida, el envejecimiento de los agricultores ha contribuido al descenso del numero de explotaciones Otro problema, es la desigual distribución de la propiedad, donde destaca...
Principales condicionantes de la actividad agraria en España. El medio natural: el clima es el principal factor que explica el desarrollo de los aprovechamientos primarios en nuestro país. En conjunto puede afirmarse que España presenta una acusada indigencia pluviométrica en la mayor parte de su territorio, no solo por las bajas precipitaciones, sino también por la frecuencia extremadamente irregular con que estas se registran a lo largo del año. Se pueden distinguir tres áreas, España...
IDEA DE BIEN: Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema, representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan de ella. Además es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función epistemológica), y además su conocimiento es el objetivo...
LO MÚLTIPLE E IDEAS: Con la expresión “lo múltiple” se refiere Platón en este texto a lo sensible, una de cuyas características es la pluralidad o la multiplicidad, frente a la unicidad de cada Idea. Esta contraposición se refleja muy bien en los ejemplos del texto: Hay muchas cosas sensibles buenas (“muchas cosas buenas”), pero la Idea de Bien que todas esas cosas imitan es única (“lo bueno en sí”), y lo mismo pasa con las cosas hermosas y la Idea de Belleza (“lo bello en
...