DESAMORTIZACIONES :: CAUSAS: Los reformistas ilustrados del siglo XVIII preocupados por obtener el máximo rendimiento de la tierra y los recursos naturales, habían insinuado la necesidad de cambiar el sistema señorial de propiedad de tierra. En el antiguo régimen una gran parte de la tierra era de manos muertas, es decir, tierras vnculadas a dominios monásticos o a municipios, además de no tributar no podían ser vendidas. Para que esto desapareciese. La desamortización de estos bienespermitirian...
El tema de este texto es la educación, concretamente el concepto de educación. El autor defiende la tesis de que la educación es el arte de lograr que el que se educa haga un uso adecuado de las facultades y capacidades innatas existentes en su alma, para lo cual debe lograr que ésta mire hacia la esfera de lo inteligible, dejando de focalizarse en lo sensible. Los argumentos en los que Platón apoya esta tesis son los siguientes: 1. Para defender esta tesis, Platón critica, en primer lugar,...
El título de nuestra siguiente redacción es “individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón”, y presenta las siguientes cuestiones: ¿Cómo entiende Platón el Estado?, ¿en qué consiste el bien del estado?, ¿en cuántas partes y en cuales se divide el estado según Platón? ¿Cómo se logrará el estado ideal?
Platón rechaza la democracia y la oligarquía, así como la tiranía, por eso, como alternativa a estas formas de gobierno y como remedio a los males políticos de su...
LO QUE NACE y EL SER: Platón usa frecuentemente la expresión “lo que nace” para referirse al mundo sensible o a las realidades sensibles. Como se sabe, Platón defiende un dualismo ontológico, según el cual hay dos niveles o grados básicos de realidad: las realidades sensibles que se nos muestran a la vista, y las realidades inteligibles, sólo accesibles a la inteligencia. Frente a estas últimas, las realidades sensibles se caracterizan por estar sometidas al nacimiento y a la muerte,...
Con la expresión “la ciencia de allí” Platón se refiere al saber o al grado de conocimiento que se puede adquirir en el mundo en el que estaba antes, es decir, en el interior de la caverna, que representa el mundo de lo sensible. Como se desprende del texto, este mundo es un mundo envuelto en las “tinieblas”, esto es, en la ignorancia. A él se refiere Platón también con la expresión “mundo de lo opinable”, un mundo de cosas que son sólo copias o sombras de los objetos del exterior,...
La expresión “vanas sombras” hay que entenderla en el contexto del mito de caverna, expuesto en capítulos anteriores. De acuerdo con el texto, dicha expresión se refiere a las cosas por las que luchan y se enfrentan entre sí la mayoría de los hombres, (los prisioneros de la caverna), tal y como parece desprenderse de 529-d: “luchan unos con otros por vanas sombras”. El texto dice además que los políticos que luchan por esas “vanas sombras” son los responsables de que la mayor...
Motivos: la reducción de costes a través de las economías de escala o del incremento del poder de negociación frente a los proveedores y clientes., el control del mercado y un mayor poder frente a los competidores para eliminar la competencia, la necesidad de unir esfuerzos financieros cuando se trata de nuevos proyectos que requieren grandes inversiones.
1.integracion de sociedades. Supone la perdida de la personalidad jurídica de al menos uno de los participantes: -Fusion, se produce...
LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
Analizaremos el factor socioeconómico de la estructura de la propiedad en función del régimen de tenencia de las mismas y de las dimensiones y productividad de las explotaciones. La propiedad de la tierra supone que el propietario tiene libertad para hacer o no uso de ella. Esta dualidad nos da pie a hablar del régimen de tenencia que es el grado de dominio de la tierra. Cuando propietario y empresario coinciden, directa, y cuando no coinciden, indirecta. Este ultimo...
Además de los condicionantes del medio físico, la actividad agraria regional también esta condicionada por la demografía. Desde hace un tiempo, los jóvenes abandonan las zonas rurales (desagrarizacion), y en particular la actividad agraria, por eso, además de escasa, la población ocupada en la agricultura es muy envejecida, el envejecimiento de los agricultores ha contribuido al descenso del numero de explotaciones Otro problema, es la desigual distribución de la propiedad, donde destaca...