Filosofia en platon para que

“UN OBJETO ILUMINADO POR LA VERDAD Y EL SER” y “ALGO QUE ESTÁ ENVUELTO EN PENUMBRAS, QUE NACE Y PERECE”: Con la expresión “un objeto iluminadopor la verdad y el ser” se refiere Platón a cualquier Idea, en contraposición a las realidades sensibles,a las que el texto alude precisamente con la expresión “lo que está envuelto en penumbras, que nace yperece”. Como se sabe, las Ideas son realidades inteligibles, inmateriales, eternas, inmutables, trascendentes,que constituyen los

...

See on Xuletas »

Filosofia en platon para que

6. Define los dos sentidos diferentes que en el texto tiene el término “imágenes” (observa que se usa para referirse a dos clases de objetos diferentes).IMÁGENES: Este término aparece en varias ocasiones en el capítulo XX, pero con dos referentes diferentes. En primer lugar,el término “imágenes” hace referencia a los objetos que ocupan el segmento inferior del género de lo visible: sombras y reflejos en el agua y en otro tipo de superficies (509d-510a). Se trata de los objetos con

...

See on Xuletas »

Filosofia en platon para que

8. Define el término “pensamiento” con el significado con el que aparece en este capítulo :::PENSAMIENTO: Platón usa el término “pensamiento” para referirse a un grado de saber, o a un determinado estado mental del alma, caracterizado por ser más claro que la opinión, pero menos clar o que la “inteligencia”, que corresponde el grado de saber más elevado y más claro. El pensamiento no es opinión, sino una forma de conocimiento (episteme), pero una forma inferior, más oscura

...

See on Wikiteka »

Una serie de factores que incrementan la economia social de españa

AFRANCESADOS

Se llamó afrancesado a quienes aceptaron la renuncia de Carlos IV y de Fernando VII viendo en el régimen napoleónico la posibilidad de realizar la reforma. Los componentes de este grupo procedían de los ilustrados del siglo XVIII y pertenecían los mas altas capas de la sociedad. Los afrancesados son aquel grupo político-ideologico caracterizado por querer reformas las estructuras del antiguo régimen. Son continuadores del despotismo ilustrado. Se sentían atraídos por el prestigio...

See on Xuletas »

Una serie de factores que incrementan la economia social de españa

Sexenio absolutista.(1814 – 1820)

En el tratado de Valençay Napoleón devolvía la Corona española a Fernando VII. Las cortes habían dictado órdenes confidenciales con el fin de garantizar su viaje directo a Madrid para jurar la Constitución, ante los indicios de que pudiera negarse. Pero las instrucciones de las Cortes  fueron desobedecidas. Los liberales le necesitaban (al rey) para consolidar las reformas y los absolutistas para acabar con ellas.

Fernando VII llega a España. Se traslada...

See on Wikiteka »

Una serie de factores que incrementan la economia social de españa

E OBERTA

Quan la vocal de la síl·laba següent és una i. Conveni EX: ØEsglésia, Dénia, sépia o séquia ::::::Quan la vocal de la síl·laba següent és una u. Cèl·lula ::::Paraules esdrúixoles. Anècdota  EX:ØLlémena, témpores o térbola :::

:Cultismes. Acèfal :::ØParaules acabades en –edre, -ense, -teca o –tema. Poliedre :::::Paraules acabades en –ecta, -ecte, -epta i –epte. Col·lecta EX:ØFormes del verb reptar accentuades al radical. Reptí :::::Davant l o l·l. Arrel

...

See on Xuletas »

Una serie de factores que incrementan la economia social de españa

¿Cuáles son las semejanzas entre S.A y S.L?

Ambas son sociedades capitalistas de responsabilidad limitada al capital aportado, en las dos se divide en partes iguales pero en la S.A se llaman acciones que son fáciles de transmitir y en la S.L se llaman participaciones y su transmisión es mas complicada ya que esta limitada para mantener el control. Las aaciones de una S.A se representan por títulos o anotaciones en cuenta para facilitar su negociación y venta. Por el contrario en la S.L las...

See on Wikiteka »