ALMA ENTERA y VIRTUDES DEL ALMA: Para Platón el ser humano se compone de un cuerpo material y mortal, y de un alma inmaterial e inmortal. Por influencia pitagórica, Platón da prioridad al alma sobre el cuerpo, hasta el punto de que identifica el yo con el alma misma, y considera que el cuerpo es, en cierto sentido, una cárcel, una limitación para el alma, y un obstáculo para el conocimiento. Si el cuerpo pertenece a lo sensible, el alma tiende hacia el conocimiento y lo inteligible, que es...
La expresión “vanas sombras” hay que entenderla en el contexto del mito de caverna, expuesto en capítulos anteriores. De acuerdo con el texto, dicha expresión se refiere a las cosas por las que luchan y se enfrentan entre sí la mayoría de los hombres, (los prisioneros de la caverna), tal y como parece desprenderse de 529-d: “luchan unos con otros por vanas sombras”. El texto dice además que los políticos que luchan por esas “vanas sombras” son los responsables de que la mayor...
Motivos: la reducción de costes a través de las economías de escala o del incremento del poder de negociación frente a los proveedores y clientes., el control del mercado y un mayor poder frente a los competidores para eliminar la competencia, la necesidad de unir esfuerzos financieros cuando se trata de nuevos proyectos que requieren grandes inversiones.
1.integracion de sociedades. Supone la perdida de la personalidad jurídica de al menos uno de los participantes: -Fusion, se produce...
LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
Analizaremos el factor socioeconómico de la estructura de la propiedad en función del régimen de tenencia de las mismas y de las dimensiones y productividad de las explotaciones. La propiedad de la tierra supone que el propietario tiene libertad para hacer o no uso de ella. Esta dualidad nos da pie a hablar del régimen de tenencia que es el grado de dominio de la tierra. Cuando propietario y empresario coinciden, directa, y cuando no coinciden, indirecta. Este ultimo...
Además de los condicionantes del medio físico, la actividad agraria regional también esta condicionada por la demografía. Desde hace un tiempo, los jóvenes abandonan las zonas rurales (desagrarizacion), y en particular la actividad agraria, por eso, además de escasa, la población ocupada en la agricultura es muy envejecida, el envejecimiento de los agricultores ha contribuido al descenso del numero de explotaciones Otro problema, es la desigual distribución de la propiedad, donde destaca...
Principales condicionantes de la actividad agraria en España. El medio natural: el clima es el principal factor que explica el desarrollo de los aprovechamientos primarios en nuestro país. En conjunto puede afirmarse que España presenta una acusada indigencia pluviométrica en la mayor parte de su territorio, no solo por las bajas precipitaciones, sino también por la frecuencia extremadamente irregular con que estas se registran a lo largo del año. Se pueden distinguir tres áreas, España...
Capítulo III: Analiza y explica la expresión “la justicia en sí”, en contraposición a la expresión “las sombras de lo justo o de las imágenes de que son ellas reflejo”. RESPUESTA;:::La expresión “la justicia en sí” se refiere sin duda alguna a la Idea de Justicia, que representa la noción eterna de justicia, invariable, perfecta, atemporal, independiente de las opiniones de los hombres y de las circunstancias históricas, y accesible a la inteligencia (nous). En el texto,
...IDEA DE BIEN: Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema, representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan de ella. Además es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función epistemológica), y además su conocimiento es el objetivo...
LO MÚLTIPLE E IDEAS: Con la expresión “lo múltiple” se refiere Platón en este texto a lo sensible, una de cuyas características es la pluralidad o la multiplicidad, frente a la unicidad de cada Idea. Esta contraposición se refleja muy bien en los ejemplos del texto: Hay muchas cosas sensibles buenas (“muchas cosas buenas”), pero la Idea de Bien que todas esas cosas imitan es única (“lo bueno en sí”), y lo mismo pasa con las cosas hermosas y la Idea de Belleza (“lo bello en
...