TIRANIA, SUS CAUSAS. preocupados por cuestiones institucionales, la obra de los legisladores arcaicos fue insuficiente en el ámbito social ante la crisis del sistema aristocrático y las transformaciones agrarias y económicas de Grecia. Desde el ultimo tercio del VII y todo el VI las ciudades del centro de Grecia, las de mayor densidad caen en la stasis, conflicto civil entre sus grupos de intereses. Es una crisis social, una vez definida la ciudadanía. En este momento los campesinos con pocos...
LA MONEDA. Los griegos atribuyen el invento de la moneda al vecino reino Lidio, posiblemente por la gran riqueza de este reino asiático, pero las primera monedas griegas en la Jonia coinciden con las primeras de Lidia, todas ellas a principios del VI, se podría admitir que su origen es lidio, con una gran propagación entre griegos asiáticos. El material de las primeras monedas fue el electron, aleación natural de oro y plata, después de 575 se pasa al patrón plata, aunque pervivían las de...
LA COLONIZACION, CAUSAS Y CARACTERISTICAS. Definición de colonia. La palabra colonia deriva de un termino latino, que designa una fundancion urbana, dependiente políticamente del estado romano, los antiguos griegos tenían su propio vocabulario. Apoikia designaba una nueva ciudad estado, independiente de la ciudad madre, con su chora correspondiente, aunque se haya adoptada la palabra colonia, la diferencia es notable, en realidad es un estado que se divide y crea otro. Los griegos tambien utilizaban...
EDAD OSCURA. Su cronologia esta entre el 1200 y 800, no disponemos de documentación escrita, era una herramienta administrativa de los palacios, al desaparecer se abandona la escritura. Es una época de crisis continua, pero al tocar esta fondo, se ponen los cimientos de un mundo nuevo social y económicamente. Al final de la oscura vuelve la escritura, con un nuevo uso tanto administrativo, como comercial, como social. La edad oscura establece divisiones históricas, los nombres de los periodos...
El tratado de versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918)...
La República Democràtica Alemanya. Stalin hagués preferit una Alemanya desmilitaritzada i amb el pagament de les reparacions de guerra que una Alemanya unida, que hagués pogut ocasionar problemes. Finalitzada la guerra Alemanya queda dividida en 4 zones corresponents a les potencies, les relacions entre els comandants de les zones aviat van tindre problemes. Els aliats buscaven el consens, els russos era una política personalista i autoritària. La societat civil que van trobar els soviètics
...POLITICA STALIN. La producción industrial de 1922 fue un 13% menor que de la de 1914. Bajo la Nueva Política Económica (NEP), impulsada por Lenin ante la situación apremiante, que permitía cierto grado de flexibilidad en el mercado dentro del contexto del socialismo, se produjo una recuperación. Agotada la NEP, esta política fue reemplazada por un sistema centralizado y sujeto a los planes quinquenales a partir de 1928. Estos planes perseguían ambiciosos programas de industrialización y...
LAS "DEMOCRACIAS POPULARES" El estallido de la guerra fría tuvo como resultado en las zonas ocupadas por el Ejército Rojo la organización de nuevos estados "satélites" de la URSS. Exceptuando en Albania y Yugoslavia donde la triunfante guerrilla comunista autóctona llevó a los comunistas directamente al poder, el establecimiento de las "democracias populares" se realizó en un rápido proceso que culminó en 1948 con el golpe de Praga.
El proceso fue similar en todos los países:
En primer...
Las dos mil palabras Manifiesto que pedía el establecimiento de una democracia real en Checoslovaquia, en el que se llamaba a una radical democratización del régimen comunista. Lo había firmado una gran cantidad de intelectuales
REVOLUCION DE HUNGRIA
La muerte de Stalin abrió múltiples esperanzas en las "democracias populares". Rakosi, el líder stalinista húngaro que en esos momentos dirigía el país fue sustituido por Imre Nagy en 1953. Las reformas que introdujo fueron demasiado