Republicanos

La República Democràtica Alemanya. Stalin hagués preferit una Alemanya desmilitaritzada i amb el pagament de les reparacions de guerra que una Alemanya unida, que hagués pogut ocasionar problemes. Finalitzada la guerra Alemanya queda dividida en 4 zones corresponents a les potencies, les relacions entre els comandants de les zones aviat van tindre problemes. Els aliats buscaven el consens, els russos era una política personalista i autoritària. La societat civil que van trobar els soviètics

...

See on Xuletas »

Republicanos

OPERACION BARBARROJA. Tanto Stalin como Hitler eran conscientes que, pese al Pacto de no agresión germano-soviético firmado en agosto de 1939, el enfrentamiento entre ambas dictaduras era inevitable.

Stalin pensaba que Hitler no atacaría a la URSS hasta que no hubiera conquistado Francia y Gran Bretaña. La rápida derrota francesa hizo que Stalin enviara a Molotov a Berlín para emprender más negociaciones y tratar de evitar el ataque alemán. Sin embargo, Hitler había decidido ya la invasión,...

See on Xuletas »

Republicanos

POLITICA STALIN. La producción industrial de 1922 fue un 13% menor que de la de 1914. Bajo la Nueva Política Económica (NEP), impulsada por Lenin ante la situación apremiante, que permitía cierto grado de flexibilidad en el mercado dentro del contexto del socialismo, se produjo una recuperación. Agotada la NEP, esta política fue reemplazada por un sistema centralizado y sujeto a los planes quinquenales a partir de 1928. Estos planes perseguían ambiciosos programas de industrialización y...

See on Apuntes de Historia »

Republicanos

LAS "DEMOCRACIAS POPULARES" El estallido de la guerra fría tuvo como resultado en las zonas ocupadas por el Ejército Rojo la organización de nuevos estados "satélites" de la URSS. Exceptuando en Albania y Yugoslavia donde la triunfante guerrilla comunista autóctona llevó a los comunistas directamente al poder, el establecimiento de las "democracias populares" se realizó en un rápido proceso que culminó en 1948 con el golpe de Praga.

 El proceso fue similar en todos los países:

En primer...

See on Xuletas »

Republicanos

Las dos mil palabras Manifiesto que pedía el establecimiento de una democracia real en Checoslovaquia, en el que se llamaba a una radical democratización del régimen comunista. Lo había firmado una gran cantidad de intelectuales

REVOLUCION DE HUNGRIA

La muerte de Stalin abrió múltiples esperanzas en las "democracias populares". Rakosi, el líder stalinista húngaro que en esos momentos dirigía el país fue sustituido por Imre Nagy en 1953. Las reformas que introdujo fueron demasiado

...

See on Wikiteka »

Republicanos

Jdanov, Andrei Alexandrovich, político soviético (Tver 1896 - Moscú). Realizó estudios universitarios y en 1915 se adhirió al partido bolchevique. Miembro del Comité central del partido desde 1927, ocupó importantes puestos en la región del Leningrado. Estalinista convencido fue uno de los principales protagonistas de los procesos de Moscú y contribuyó a la firma del pacto germano-soviético de 1939. Durante la II Guerra Mundial dirigió la resistencia de Leningrado y en 1946 ocupó el...

See on Xuletas »

Republicanos

Brezhnev, Leonid Íllich (Dniprodzerzyns'ke, Ucrania 1906 - Moscú 1982), estadista soviético. Estudió ingeniería en su pueblo natal y trabajó como metalúrgico hasta 1938. Fue comisario político del frente de Ucrania durante la II Guerra Mundial. Promocionado por su compatriota Nikita Jruschov, fue ocupando importantes cargos en el partido hasta que en 1964 sucedió al mismo Jruschov en la secretaría general del PCUS. Paulatinamente fue absorbiendo el poder político de la URSS. El 1976...

See on Wikiteka »

Republicanos

Tito, Josif Broz, estadista yugoslavo (Kumrovec, Zagreb 1892 - Ljubljana 1980). De origen croata, sirvió a la infantería austriaca durante la I Guerra Mundial. Herido y capturado por las tropas rusas (1915). Liberado en 1917, se unió a los bolcheviques. De regreso a Croacia (1920), trabajó en Zagreb como obrero metalúrgico y en ese mismo año fue cofundador del partido comunista croata. Desde entonces sufrió persecuciones y prisiones y, en 1937, en estrecho contacto con Moscú, fue elegido...

See on Xuletas »

Republicanos

ustachas . En croata, insurgentes. Designa a los miembros de un movimiento nacionalista croata de extrema derecha. Fundado por el abogado Ante Pavelic en 1929, fue dirigido en los primeros años desde Roma. Se caracterizó por la utilización de métodos terroristas entre los que destaca el asesinato del rey Alejandro I de Yugoslavia y el ministro francés de Asuntos Exteriores Barthou en Marsella el año 1934. Cuando Hitler concedió la independencia nominal a Croacia  y Pavelic se proclamó...

See on Wikiteka »