ff


TEORIA HILEMORFICA: de Aristóteles, todos los entes que vemos en el universo están formados de materia. La materia es la masa amorfa de la que está compuesto todo el universo, pero solo puede aparecer con determinada forma, no existe la materia en sí misma más que como abstracción teórica. Toda materia bruta aparece con la forma de los cinco elementos clásicos: tierra, agua, aire, fuego (en el mundo sublunar) y éter (en el mundo supralunar). Estos entes naturales están sujetos a transformación.
...

See it on Xuletas »

filosofia

     La noción aristotélica de causa es más amplia que la actual; nosotros entendemos por causa sólo lo que Aristóteles llamaba causa eficiente y causa final. Para este filósofo causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.      Para entender cualquier ente debemos fijarnos en cuatro aspectos fundamentales (cuatro causas):

  • la causa materialo
...

See it on Xuletas »

Lorquita

La casa de Bernarda Alba es un texto literario , concretamente un fragmento de una obra que pertenece género teatral, un drama. Fue el propio Federico García Lorca quien subtituló la obra Drama de mujeres que escenifica un violento y descarnado enfrentamiento entre mujeres en un ambiente rural. Aunque para muchos críticos no es un drama rural en sentido estricto, sino una obra que más que reflejar las desgracias de la vida de un pueblo, ahonda en las obsesiones y en la personalidad conflictiva...

See it on Xuletas »

Lorquita

El fragmento objeto de comentario pertenece al tercer acto de la obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Este autor nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia transcurrió en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en la universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le transmitió su amor por el folclore y lo popular....

See it on Xuletas »

Vídeo

Este texto es de caracter periodistico,concretamente de indole expositivo argumentativo, ya que el autor, NOMBRE, expone una tesis y la apoya con varios argumentos. Pertenece al genero de opinion, y al subgenero de la columna, el autor analiza un suceso reciente y expresa su opinion al respecto en el periodico NOMBRE, de ideologia(Publico=progresista e izquierda). Entre las funciones del lenguaje, encontramos aquellas que caracterizan a los textos de opinion; la funcion expresiva(da su punto de...

See it on Wikiteka »

Cine

La oposición antifranquista.  (A partir sobre todo de la década de los sesenta)

            Aunque la oposición antifranquista dio sus primeros pasos en los años cincuenta, ésta no se organizó y renovó seriamente hasta los sesenta. El crecimiento de esta oposición en el interior se debió en gran medida al gran cambio social que se estaba operando en el país: había aparecido una nueva clase obrera en las nuevas industrias, una nueva burguesía que pedía más democracia, y

...

See it on Apuntes Selectividad »

Cine

1.- Plan de Estabilización (1959).

Este Plan, diseñado según las indicaciones del FMI y del Banco Mundial, contribuyó al fin de la autarquía y a la concesión de préstamos por parte de estos organismos internacionales y de EE.UU., con el fin de hacer frente al agotamiento de las reservas de oro y divisas –moneda extranjera- y salvar el desequilibrio entre importaciones y exportaciones. También significa el inicio de la etapa final de la industrialización en España. A cambio de estas

...

See it on Xuletas »

Cine

ASPECTOS POLÍTICOS.

     En la etapa anterior, en los años cincuenta se inició un cambio en la política del régimen. En 1951 se produjo una primera remodelación del gobierno; el nuevo gabinete se caracterizó por ser una combinación de falangistas y católicos, pero con un peso mayor de estos últimos, y por la introducción de personalidades no tan comprometidas con los principios más autoritarios; con estos cambios el régimen pretendía poner fin al aislamiento y conseguir algunos...

See it on Apuntes & Cursos »

Cine

Elecciones de junio de 1977.

  1. Los partidos políticos en junio de 1977. En el momento de las elecciones los partidos de izquierda se encontraban ya bastante organizados, así sucedía, por lo menos, con los dos más fuertes: el PSOE y el PCE. A su izquierda habían surgido una constelación de pequeños grupos radicales.

      El partido más importante de la derecha dispuesto a entrar en el juego democrático fue Alianza Popular, liderado por Fraga Iribarne, en el que se integraron algunas...

See it on TusDeberes »