Mando

EL GOLPE DE ESTADO(Págs. 292-293)

Toda la situación descrita con anterioridad produjo el desarrollo de una gran conspiración a partir de 1933, con elementos militares, falangistas, carlistas y alfonsinos, que se preparaba para un levantamiento armado. Esta conspiración se aceleró con el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936.           

El principal organizador del golpe de Estado hasta julio de 1936 fue el general Mola, que fue destinado a Pamplona siguiendo...

See it on Xuletas »

Pecho

 Racionalismo-Empirismo El problema central de la filosofía moderna es el problema del conocimiento, que es abordado con gran intensidad por dos corrientes filosóficas: el racionalismo y el empirismo.  la razón podrá deducir todas las demás ideas y principiosSegún el racionalismo, las verdades fundadas en la razón son universales (válidas para cualquier ser racional) y necesarias (su contrario es imposible).  No existen las ideas innatas; todas son adquiridas: la mente es considerada...

See it on TusDeberes »

Pecho

Dos cuestiones fundamentales se tratan en este texto: por un lado, la necesidad de una ilustración religiosa, y por otro, la excelencia del monarca ilustrado que no sólo permite la libertad en el ámbito religioso sino que también lo permite en materia de legislación.

Comencemos situando la ilustración. Es éste el movimiento cultural que mejor expone el sentido de la filosofía y de la época modernas. Su origen en el tiempo se puede concretar en torno a la revolución inglesa de 1688, mientras...

See it on Apuntes & Cursos »

Pizza

La Elegía a Ramón Sijé pertenece El rayo que no cesa (. Nació en Orihuela un medio humilde, por lo que pronto se ve forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas del 27 ( Aún adolescente, escribe ya sus primeros versos. El deseo de abrirse camino en el mundo literario lo lleva todavía muy joven a Madrid . Pero no consigue hacerse un hueco en la vida cultural y regresa a su tierra, pero influenciado de la metáfora y la métrica barroca.  En poco tiempo...

See it on Estudiapuntes »

Pizza

En cuanto al espacio exterior, la narración se ubica en la costa de una de las islas, (la chabola de Juan el chinchorrero está enclavada sobre la arena, en medio de las estrellas. . Este detalle y la referencia al plástico del invernadero nos hace situar la historia en el sur de una de las islas. El relato se se desarrolla en el interior de una chabola. El relato presenta un tiempo lineal. se desarrolla en unas pocas horas, al atardecer mientras María prepara la cena y reparte las tareas a cada...

See it on Xuletas »

Pizza

el polisíndeton (Y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía/ y no acierto en el eco de mis incertidumbre) consigue el ronroneo reiterativo en su interior que no la deja vivir con la paz y el sosiego que ella merece. la anáfora (Y no acierto en el eco de mis incertidumbres./ Y ahora voy como dormida en las tinieblas./ con la que realza la búsqueda incesante de sí misma. la aliteración del sonido r en algunos verbos (interrogo, rondo, acierto, encuentro) que está en relación con ese continuo...

See it on Xuletas »

Pizza

el uso de la metáfora con la que intenta una depuración del lenguaje, alejándolo de toda retórica. Cierta influencia creacionista la vemos en el poema, dado el uso de metáforas novedosas,. Todo esto está en consonancia con la intención estética de los componentes del 27, ya que intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. La metáfora recurso literario más importante, Se trata de una figura muy...

See it on Wikiteka »

Pizza

 1. Los partidos dinásticos.

En el partido conservador Cánovas había sido asesinado en 1897 y su sucesor Silvela dimite en 1903 muriendo dos años más tarde, en 1905. Después de una serie de enfrentamientos, eligen jefe del gobierno a Antonio Maura, un antiguo liberal, católico practicante y enemigo del caciquismo, y quien, ante la crisis del 98, adoptó una actitud de crítica y censura contra las prácticas políticas de la Restauración, elaborando un programa reformista, en el que consiguió...

See it on Apuntes Bachiller »

Pizza

3º.- La descomposición del Sistema Canovista  (1918-1923). (Página 254-257).

            Los sucesos de 1917 no consiguieron poner fin al sistema político de la Restauración, que logró sobrevivir a la crisis y se mantuvo todavía durante un quinquenio, pero el régimen entró en una fase de progresiva descomposición y desgaste.

  • El colapso del sistema: Entre 1917 y 1923 hubo un elevado número de cambios de gobierno y entre 1917-1919 se recurrió con frecuencia a los gobiernos
...

See it on Wikiteka »