Transformaciones culturales

13.3. Transformaciones culturales: Durante el reinado de Isabel II se promulgó la Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano (1857), promovida por Claudio Moyano, que dividía la enseñanza en tres niveles: primaria, que se dividía a su vez en nivel elemental (de 6 a 9 años y obligatorio) y superior. La elemental era gratuita para quienes acreditaran no tener ingresos. La financiarían los ayuntamientos. Secundaria, que se impartía en institutos y solo tendrían acceso los que tuvieran recursos

...

See it on Xuletas »

Transformaciones sociales

13.2. Transformaciones sociales:La población española se caracterizó durante el siglo XIX por un lento crecimiento, la pervivencia del modelo demográfico antiguo con una alta tasa de mortalidad, aunque esta disminuye, y la existencia de movimientos emigratorios hacia el exterior, por los cuales, cientos de miles de emigrantes, en su mayoría jornaleros, se dirigieron a Latinoamérica, sobre todo a Argentina. Además, muchas ciudades derribaron su cercas y murallas a mediados de siglo a fin de

...

See it on Xuletas »

Guerra colonial y crisis de 1898

12.7. Guerra colonial y crisis de 1898:El régimen de la Restauración se vio muy afectado por la llamada cuestión cubana, cuyos antecedentes fueron: La Primera Guerra de Cuba o guerra de los Diez Años comenzó con el grito de Yara en 1868 a cargo de Céspedes y protagonizado por la burguesía criolla y por las guerrillas de mestizos y negros liberados por los sublevados. Ni la Constitución de 1876 ni la paz de El Zanjón en 1878 (que puso fin a esta primera guerra), firmada por Martínez Campos,...

See it on Wikiteka »

Regencia de maría cristina

12.6. La Regencia de María Cristina:A la muerte de Alfonso XII en 1885, su esposa, María Cristina de Habsburgo asumió la regencia (1885-1902) jurando la Constitución. El turno de partidos había comenzado a funcionar con propiedad en 1881, y Cánovas, jefe del Gobierno cuando falleció el rey, acordó con Sagasta cederle el poder durante los primeros años de la regencia en el llamado Pacto de El Pardo. De esta manera, se configuraron dos fuerzas políticas. Por un lado el Partido Conservador,...

See it on Apuntes Selectividad »

Alfonsino

12.5. Reinado de Alfonso XII: La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII comenzó a producirse cuando Cánovas del Castillo hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874). Entonces se produjo un pronunciamiento militar (29 de diciembre de 1874), ocurrido en Sagunto y protagonizado por Martínez Campos, que acabó con el Sexenio Revolucionario e impuso la Restauración borbónica. Cánovas era un político pragmático y moderado procedente de...

See it on Apuntes de Historia »

Descartes, pensamiento general

PENSAMIENTO GENERAL DE ROUSSEAULa obra de Rousseau comparte muchas de las preocupaciones de sus compañeros ilustrados: búsqueda de la felicidad, progreso, libertad... Sin embargo, su pensamiento es especialmente crítico con este movimiento. Sus críticas van dirigidas especialmente a la idea optimista del progreso y al individualismo ilustrado. En contra de lo que pensaban los ilustrados, Rousseau piensa que la ciencia y la inteligencia no son elementos de progreso y desarrollo humano, está...

See it on Wiki Filosofía »

Descartes, pensamiento general

PENSAMIENTO GENERAL DE HUMESegún Hume, los conocimientos son percepciones, pero no todas ellas son iguales ya que hay algunas que son más vivaces y en las que se perciben más detalles y se imponen sin que el sujeto pueda evitarlo (impresiones, que pueden ser de sensación o de reflexión), y otras que han perdido intensidad y vivacidad y no se perciben con la misma claridad todos los detalles (ideas, imágenes o copias de las impresiones). No existen ideas de las que no se haya tenido anteriormente...

See it on Wiki Filosofía »

Amadeo primero historia

12.4. El Sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República. El origen del Sexenio Democrático fue la Revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa. Se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar dirigido por los generales Prim, Serrano y Topete. El manifiesto de los sublevados se titulaba España con honra y proponía un Gobierno provisional y el sufragio universal, además de ideas recogidas en el Pacto...

See it on Apuntes de Historia »

12.1 Isabel II y las Reg

12.1. El reinado de Isabel II.  La cuestión foral. Fernando VII falleció en 1833. A su muerte, Carlos María Isidro publicó el Manifiesto de Abrantes, por el cual estallaron una serie de guerras civiles, denominadas las Guerras Carlistas. La Primera Guerra Carlista o Guerra de los Siete Años (1833 - 1840) se desenvolvió entre los partidarios de Carlos María Isidro, partidarios del absolutismo (carlistas), y los de la reina y su hija Isabel, parte de las fuerzas gubernamentales (isabelinos)...

See it on Estudiapuntes »