11.1. La crisis de 1808. Carlos IV, hijo y sucesor de Carlos III, intentó continuar con su política reformista moderada y autoritaria para lo cual mantuvo el equipo político y confió en Floridablanca. No obstante, a partir de los sucesos en Francia, se ayudó del valido Manuel Godoy, que fue el principal ejecutor de la política de la monarquía. También hubo una influencia de la Revolución francesa de 1789 lo cual Floridablanca intentó perseguir a manos de la Inquisición. Tras la guerra...
A) Novecentismo:Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a un conjunto de autores que alcanza su máximo esplendor a partir del año 1914.Presentaban un intelectualismo no bohemio; objetividad y racionalidad, dirigido a una minoría culta; en política los autores se inclinan por un reformismo burgués: europeísmo (abiertos a las tendencias europeas pero no olvidan la preocupación por España); reaccionan contra el arte del s.XIX, huyendo del sentimentalismo, adoptando una postura intelectual
...Valoración crítica Don Álvaro o la fuerza del sino:Don Álvaro o la fuerza del Sino es el drama romántico y obra maestra de Duque de Rivas, autor romántico del siglo XIX. Debido a la caída del régimen constitucional y la subida al trono de Fernando VII , Duque de Rivas fue condenado a muerte; sin embargo, éste pudo escapar exiliado a diferentes territorios europeos, donde se empapa de un nuevo movimiento que aún no había llegado a España, el Romanticismo, cuyas características incorpora
...5.Costes ingresos y beneficios. -Costes fijos y variables a corto plazo:para empezar a producir la empresa necesita un local, maquinas..independiente de que se produzca mas o menos,necesariamente tiene que asumir unos costes que,se considersn fijos.costes independientes de la cantidad producida.
Variables,porque van cambiando con la produccion y son tanto mayores cuanto mayor sea la cantidad producida.las materias primas o componentes varían en proporción directa a la cantidad de bienes fabricados.
1.Especialización y necesidad de coordinación=>. Consecuencias de la especialización: permite la ventaja de aumentar la productividas e incrementa la cantidad se bienes y servicios que produce un país. División de trabajo hace más complejas nuestras relaciones y genera una gran interdependencia. Esta dependencia la entenderemos mejor, Robinsón Crusoe satisface sus necesidades de forma autónoma e independiente. Pero cualquiera de nosotros dependemos de miles de personas que contribuyen
...MODERNISMO.concepto, esta palabra se aplicó a una serie de tendencias artísticas que se caracterizaban por el anticonformismo, el deseo de renovación y oposición al realismo-naturalismo.influencias,(francesa)se muestra atraves de dos movimientos artísticos el parnasionismo y el simbolismo,(española)mester de clerecía”Berceo y Becquer” y los simbolistas españoles.temas,(bloque de la literatura de los sentidos)explosión de los sentidos, perfeccion formal”Ruben Dario en su época sensualista”,...
Modernismo:Esta palabra se aplicó a una serie de tendencias artísticas que se carasterizaban por el anticonformismo, deseo de renovación y oposición al Realismo.Tenía influencias del frances(dos movimientos parnasianismo y simbolismo) y española(dos importantes mester de clerecía y Bécquer).Podemos dividir a los autores por los temas que trataban:-Bloque de la literatura de los sentidos(Rubén Darío en su época sensualista)busca la perfección formal y la explosión de los sentidos.-Bloque...
REALISMO:es una corriente artística que pretende reflejar lo más fielmente posible la realidad y que es resultado del ascenso socio-económico de la burguesía. El género por excelencia es la novela. Lanovela realistadaba una gran importancia a las descripciones como marco de la narración; los protagonistas solían ser el pueblo y burguesía y las clases medias; se desarrollaba en un ambiente urbano; el lenguaje y estilo se caracterizaban por la presencia de un narrador omnisciente, la
...PENSAMIENTO GENERAL DE PLATÓN:Una de las ideas más frecuentes en la filosofía de Platón fue el dualismo. Mediante un diálogo entre Sócrates, Cebes y Simmias, Platón habla en este caso del dualismo antropológico, la división del ser humano en dos partes diferenciadas: cuerpo y alma. En primer lugar, Platón sitúa al ser humano en el mundo sensible. Este ser humano estará formado por dos partes. Una de ellas será el cuerpo, perteneciente al mundo sensible, al mundo que podemos conocer
...