La oposición al sistema liberal: las Guerras Carlistas. La cuestión foral

Isabel II: organizacion del regimen liberal

En otoño de 1843 las cortes votaron la mayoría de edad de Isabel II, que con 13 años iniciaba así su reinado efectivo; que iba en contra de la constitución ya que solo se podía reinar con 14 años. Este reinado duro 25 años y presento unas características comunes que se mantuvieron invariables a lo largo del tiempo:

  • Fue un periodo de tendencia conservadora y fue un régimen de gobiernos autoritarios, defensores del orden y de una monarquía fuerte
...

See on Xuletas »

La oposición al sistema liberal: las Guerras Carlistas. La cuestión foral

Isabel II: las regencias (1833-1840)

La regente mantiene como jefe de gobierno a Cea Bermúdez (1833-1834), quien durante su breve periodo lleva a cabo la actual división de provincias en España, la cual fue realiza por Javier de burgos. Tras esto Isabel busca apoyos en los liberales pero en 1834 nombra como jefe de gobierno a Martínez de la Rosa, quien adopta una serie de iniciativas como permitir el regreso de los liberales exiliados, que la libertad de imprenta quede limitada, reimplantar

...

See on Estudiapuntes »

Sexenio democratico (1868-1874)

La Regencia de Maria Cristina de Habsburgo (1885-1902)

En 1885 a la muerte de Alfonso XII, su mujer María Cristina de Habsburgo es nombrada regente mientras estaba embaraza del futuro heredero Alfonso XIII. Cánovas y Sagasta firman el “Pacto del Pardo”, para facilitar el gobierno a la regente; en ese momento Cánovas era jefe de gobierno pero dimite para dar el gobierno al partido liberal de Sagasta, lo que provoca la adulteración de las elecciones:

  • 1885-1890: el gobierno está en manos del
...

See on Xuletas »

La emancipación

emancipacion de america latina

La emancipación de América Latina

a finales del siglo XVIII la rebelión de Túpac Amaru, tiene que ver con la política que los borbones implantan en América, ya que se realiza una nueva estructura social:

  • La minoría: los criollos forman el 15% y son los propietarios de la hacienda y plantaciones.
  • Los indios, mestizos y mulatos forman el 80% y son explotados por los criollos
  • Los peninsulares: ocupan puestos políticos.

Las causas de esto son:

  • Malestar de los criollos
...

See on Xuletas »

La guerra de sucesion

La evolucion de la politica exterior española en europa durante el siglo XVIII

Tras Utrecht, se pierden los dominios europeos y se introduce la dinastía borbónica y hacen que los objetivos de la política exterior se centre en: defender el imperio colonial, luchar contra Gran Bretaña y hacer una alianza con Francia, llamada pactos de familia, para hacer a un único enemigo común y así vencerlo.

La evolución política llevada acabo por:

Felipe V (1700-1746)

Tenía dos objetivos: recuperar

...

See on Apuntes Bachiller »

La guerra de sucesion

La practica del despotismo ilustrado: carlos III

Carlos III (1759-1788) antes de ser rey de España había sido rey de Nápoles en 1734, es el máximo representante de déspota ilustrado en España “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

El despotismo ilustrado es una forma de gobierno absolutista que sigue las ideas de la ilustración para acometer reformas y conseguir el progreso del país y la felicidad de los súbditos sin contar con ellos.

Durante el reinado de Carlos III se rodeo de...

See on Xuletas »

La guerra de sucesion

El cambio dinastico del siglo XVIII: los primeros borbones

Tras la guerra de sucesión y la firma del tratado de Utrecht se establece una nueva dinastía de origen francés: los borbones cuyo primer rey fue Felipe V

Felipe V (1700-1746)

Era un rey inestable y depresivo por lo que durante la guerra de sucesión las decisiones las tomaron los administradores franceses. En 1714 se caso con Isabel de Farnesio quien impuso su programa político orientado  a obtener un trono para sus hijos; y comienza

...

See on Xuletas »

EvoluciEvolución económica, social y cultural en el siglo XVII.

Gobierno de Validos y conflictos internos. La crisis de 1640.
El Valimiento o Privanza es el nombre que recibe el estilo de gobierno que llevaron a cabo los Austrias Menores, pues éstos abandonaron las principales tareas de gobierno en manos de Privados o Validos, personajes favoritos y con gran influencia ante el rey que gobernaban de hecho en su nombre. Sin embargo, estos validos no fueron todos iguales ni tuvieron la misma influencia.
-El Duque de Lerma (Sandoval y Rojas) dominó la situación...

See on Wikiteka »

EvoluciEvolución económica, social y cultural en el siglo XVII.

El ocaso del Imperio Español en Europa
Felipe III (1598-1621): su valido o privado El Duque de Lerma mantuvo una política exterior pacifista. Esto se debió a la mejora de las circunstancias internacionales, pero también al agotamiento de la hacienda española (bancarrota de 1607).
• La Paz de Vervins de 1598 puso fin a las Guerras de Religión en Francia y a la intervención de España en ellas.
• La Paz con Inglaterra (1604) se vio favorecida por la muerte de Isabel I y la instauración...

See on Wikiteka »