El Bienio Progresista (1854-1856)
El pronunciamiento es dirigido por O'Donnell en Vicálvaro; en un primer momento este pronunciamiento fracasa y se redacta un documento para buscar apoyos, este documento se llama: ”Manifiesto de Manzanares” lo escribió Antonio Cánovas del castillo.
Con este manifiesto lo que se quiere conseguir es apoyo popular y de jefes militares que se suman obligando a Isabel II a entregarle el gobierno al general Espartero, quien nombra como ministro de guerra a O'Donnell.
...Isabel II: organizacion del regimen liberal
En otoño de 1843 las cortes votaron la mayoría de edad de Isabel II, que con 13 años iniciaba así su reinado efectivo; que iba en contra de la constitución ya que solo se podía reinar con 14 años. Este reinado duro 25 años y presento unas características comunes que se mantuvieron invariables a lo largo del tiempo:
Isabel II: las regencias (1833-1840)
La regente mantiene como jefe de gobierno a Cea Bermúdez (1833-1834), quien durante su breve periodo lleva a cabo la actual división de provincias en España, la cual fue realiza por Javier de burgos. Tras esto Isabel busca apoyos en los liberales pero en 1834 nombra como jefe de gobierno a Martínez de la Rosa, quien adopta una serie de iniciativas como permitir el regreso de los liberales exiliados, que la libertad de imprenta quede limitada, reimplantar
...Isabel II
La oposición al sistema liberal: las Guerras Carlistas. La cuestión foral
El problema sucesorio
El 29 de septiembre de 1933 muere Fernando VII iniciándose el reinado de Isabel II, que al ser menor de edad, su madre María cristina de Borbón se convierte en regente; por lo que comienza una guerra sucesoria carlista, cuyos orígenes están en las cuestiones sucesorias.
Todo esto comienza cuando el rey rescata la pragmática sanción en 1829 para garantizar el trono de su descendencia.
...La Regencia de Maria Cristina de Habsburgo (1885-1902)
En 1885 a la muerte de Alfonso XII, su mujer María Cristina de Habsburgo es nombrada regente mientras estaba embaraza del futuro heredero Alfonso XIII. Cánovas y Sagasta firman el “Pacto del Pardo”, para facilitar el gobierno a la regente; en ese momento Cánovas era jefe de gobierno pero dimite para dar el gobierno al partido liberal de Sagasta, lo que provoca la adulteración de las elecciones:
El reinado de Alfonso XII.
A finales de 1874 el príncipe Alfonso publica el manifiesto de San Dhurst, en el cual decía que el pueblo lo reclama para ser rey y que si lo fuese impondría una monarquía parlamentaria, dialogada, constitucional, además de imponer los procesos políticos del sexenio democrático. El 29 diciembre los generales Martínez Campos y Jovellar se pronuncian en el cuartel de Sanjunto a favor del regreso de los borbones; como el gobierno no hace nada Cánovas avisa a Alfonso...
Sexenio democratico (1868-1874)
El general Serrano se convierte en líder de los unionistas tras la muerte de O'Donnell. Sagasta en el líder progresista, Cánovas del Castillo se convierte en líder de los moderados y será el principal valedor de la reimplantación de los borbones.
La revolución (1868-1870)
La revolución de septiembre “La Gloriosa” se inicia con un golpe de estado en Cádiz en el que participan varios militares entre ellos el almirante Topete. Los cuarteles del país se
...emancipacion de america latina
La emancipación de América Latina
a finales del siglo XVIII la rebelión de Túpac Amaru, tiene que ver con la política que los borbones implantan en América, ya que se realiza una nueva estructura social:
Las causas de esto son:
Guerra de independencia
Los únicos que se oponen al ejército francés son el ejército español y las clases populares, mientras que las instituciones del antiguo régimen permanecen al lado de los franceses.
Las fuerzas que se enfrentan son:
Fases de la guerra de independencia
Primeros meses de 1808: los franceses ocupan Zaragoza,
...