El modelo político de los Austrias.
Los Austrias, y especialmente Felipe II, llevaron hasta sus últimas consecuencias el modelo político de los Reyes Católicos, es decir, la Monarquía Autoritaria. Incluso en época de Felipe II se puede hablar de una tendencia al Absolutismo Monárquico, es decir, el poder total del rey sobre cualquier otra institución de sus reinos. Mientras que Carlos V mantuvo una corte itinerante entre sus reinos, Felipe II se afincó en el Escorial y desde allí gobernó...
La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
Como contraste del Imperio Universal de Carlos V denominamos al reinado de Felipe II (1556-1598) la Monarquía Hispánica. Esto se debe a que Felipe II centró
sus esfuerzos políticos en que el centro de su imperio fuera España y que éste se convirtiera en un estado hegemónico, pero renunció al Imperio Universal. No
renunció, sin embargo, a la defensa del Catolicismo, que ahora se enfrentaba al crecimiento del Protestantismo (Luteranismo,...
La crisis de 1917
En 1914 estalla la I Guerra Mundial, España se declara neutra y esto tiene unas consecuencias: Se produce un Boom económico que tiene consecuencias sociales negativas: los inmigrantes son repatriados, las exportaciones provocan el aumento del precio y la escased de productos prima, se agranda la distancia entre ricos y pobres y hay un malestar social.
En 1917 el descontento general por la situación económica provoca una crisis, la cual da lugar al enfrentamiento del gobierno
...El panorama general del reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII va de 1902-1923, y transcurre en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos mismos del Sistema de Restauración. Las causas son: La personalidad del rey, ya que Alfonso desempeño un papel activo que rebaso su función constitucional; la división de los partidos de turno; y el progresivo debilitamiento del caciquismo resto eficiencia al falseamiento electoral.
Como resultado, la mayoría de las cortes...
Los planes de desarrollo 1963-1969: su objetivo son estimular el crecimiento de zonas y sectores; los medios que usa son: las subvenciones, los incentivos fiscales y las ayudas a la exportación; el balance que ofrece es: el escaso cumplimiento y el no funcionamiento.
La conclusión del crecimiento económico 1961-1973: el crecimiento económico es alto y constante, pero menor desde 1967; se producen profundas transformaciones económicas, lo que lleva a la apertura de las economía mundial; se...
Evolución política y coyuntura internacional (los años 40)
La institucionalización del régimen: Franco, que tiene una función constituyente, tiene el poder legislativo a través de las leyes orgánicas, las cuales se basan en las raíces de la guerra civil: Decreto de 1 de octubre 1936, Decreto de Unificación 1937, Ley de Administración del estado 1938. Las leyes orgánicas: El dictador fue aprobando diversas Leyes Orgánicas, que configuraron lo que se llamo las Leyes Fundamentales del
...El desarrollo de la guerra civil
Objetivo Madrid (1936-1937): era el objetivo de los nacionales, la marcha se realizo desde el norte con las tropas del general mola, y desde el sur por las tropas del general franco, ambos se unieron en la sierra de Gredos. El peligro sobre Madrid era inminente, lo que llevo a la republica a solicitar ayuda exterior, que se plasmo con la creación de las brigadas internacionales. A partir de entonces la guerra española se convirtió en uno de los más apasionados...
La inteligencia
Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
Teorías
Clásicas
Poesía posterior a la guerra civil o de posguerra
La guerra civil no interrumpe la continuidad del desarrollo de la poesía; a pesar de que han muerto A. Machado y Lorca; se exilian Juan Ramón Jiménez y todos los poetas del 27 menos Alonso, Aleixandre y Diego, y otros de la generación del 36.
En 1944 se produce un acontecimiento trascendental en la poesía. La publicación de Hijos de la ira y Sombras del paraíso; señalan el camino que debe seguirse, y es el propio D. Alonso quien define las...