mundo 1

10.1. La narrativa del exilio y la novela en los años cuarenta: novela nacionalista, novela fantástica, tremendismo  y novela existencial

 1. Narrativa del exilio: Entre ellos se encuentran algunos de los más importantes de la posguerra. Coinciden gran variedad de tendencias: desde formas tradicionales o vanguardistas de antes de la guerra, hasta su tratamiento de la inmediata historia de España, o las experiencias en los países en que viven. Ramón J. Sender: Crónica del alba (1942-1966)...

See on Wikiteka »

mundo 2

9.1. El teatro comercial: teatro realista, teatro cómico y teatro poético.

Panorama del teatro español. A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español estaba anclado en una comedia de costumbres burguesas, conformista y complaciente, con un público formado por las clases medias.

El teatro tradicionalista. Durante las primeras décadas del siglo XX, predomina en los escenarios un teatro comercial y de diversión, del agrado del público. La escena goza de buena salud. Es un...

See on Xuletas »

mundo

RAFAEL ALBERTI (Puerto de Santa María-Cádiz 1902- Cádiz 1999). Sobresale pronto como poeta y pintor. Tras una profunda crisis espiritual, encontró un nuevo sentido a su vida en el compromiso social y político. Etapas en que se puede clasificar su obra: Libros iniciales, vanguardismo: Marinero en Tierra, El alba del alhelí (neopopularismo); Cal y Canto (fusión de gongorismo y vanguardia). Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, con influencias del cine mudo.  Surrealismo:...

See on Xuletas »

mundo

8.2. PEDRO SALINAS, JORGE GUILLÉN, GERARDO DIEGO, VICENTE ALEIXANDRE Y DÁMASO ALONSO: CARACTERÍSTICAS Y OBRAS PRINCIPALES.

PEDRO SALINAS: (Madrid 1892-EEUU 1951). Profesor de literatura en diversas universidades norteamericanas, además de poesía escribió obras de teatro, e importantes estudios de crítica literaria. En su obra lírica se distinguen tres etapas: 1. Inicial: Presagios, Seguro azar y Fábula y signo, pertenecientes a la poesía pura, con influencia de Juan Ramón: emoción contenida,...

See on Apuntes.eu »

mundo

8.1. LA GENERACIÓN DEL 27: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICASGENERALES.

La denominada Generación del 27 fue una constelación de autores que surgió en el panorama cultural español alrededor del año 1927, en que se conmemoró el tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora.... Son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Se podría incluir a otros,...

See on Xuletas »

mundo

2. Los movimientos de vanguardia en Europa: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo.

Los movimientos de vanguardia se sucedieron con gran rapidez, aunque tuvieron desigual trascendencia.

El expresionismo: Surgió en los países germánicos. Rechaza que el arte sea una mera representación de la realidad; resaltan hasta la deformación aquellos aspectos que expresan mejor la realidad interior. La literatura debe ser un reflejo de las tensiones espirituales internas y un arma de...

See on Xuletas »

mundo

1. Las vanguardias: definición y rasgos comunes.

Se denominan vanguardias los movimientos artísticos que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. En general, es en las artes plásticas donde se concreta más el cambio con respecto a la tradición. Su origen está en el francés avant-garde, término de origen militar, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación...

See on Apuntes & Cursos »

mundo

1.- EL NOVECENTISMO:Movimiento cultural que se opone a cuanto se considera propio del “ochocientos” (el siglo XIX); no sólo el romanticismo y el realismo, sino también el modernismo. Lo significativo de la fecha de 1914, cuando comienza la Primera Guerra Mundial y concluye social y políticamente el siglo XIX, ha hecho que se les denomine también Generación del 14. // El novecentismo presupone un tipo de intelectual diferente. El papel de los escritores novecentistas no se ciñe a la actividad...

See on Wikiteka »

MUNDO

4.2. La trayectoria poética de Rubén Darío.  Este escritor nicaragüense es el más importante del Modernismo, considerado como el gran renovador de poesía en lengua castellana en el paso del siglo XIX al XX, tanto en los temas como en el lenguaje o la métrica. Su trayectoria del modernismo “alegre y despreocupado” al modernismo “reflexivo y angustiado”, y las preocupaciones sociales.  1ª Primer periodo. Su obra Azul... (1888) es la primera afirmación del Modernismo literario. Consta

...

See on Wikiteka »