mundo

2. ESCULTURA ROMANA. EL RELIEVE. 2.1. El retrato escultórico: El arte romano hizo del retrato escultórico individual una de sus aportaciones más específicas. En su creación confluyeron 3 líneas principales: El interés por las peculiaridades realistas que ya había mostrado el arte helenístico.// La existencia de retratos etruscos antes citados. // Y la practica funeraria del culto a los antepasados. En efecto, los primeros siglos de la historia romana estuvieron marcados por el enfrentamiento...

See on Xuletas »

mundo

El Arte Clásico del siglo V a.C. La época de Pericles.

Coincide con el momento de mayor expansión militar, política y económica de los atenienses: es la época de Pericles, la etapa de máximo esplendor en todos los ámbitos de la historia y cultura griegas.

Los inicios del clasicismo están determinados por Mirón con El Discóbolo, que refleja el momento previo al lanzamiento, cuando el atleta se dobla, en actitud tensa y concentrada, antes de lanzar el disco. Es una escultura en la que...

See on Wikiteka »

mundo

5.2. Las Artes Plásticas en la Época Arcaica. (Escultura)

Se establecen los tipos principales de la escultura griega: el Kouros y la Koré. Mediante estos la escultura griega cumplió su evolución decisiva: la estatua dejo de ser una suma de partes para convertirse en un todo, en un conjunto unificado de cuerpo y espíritu. Esta evolución se ve comparando la Dama de Auxerre y la Koré del peplo.

Estas estatuas no eran retratos individuales, sino estatuas conmemorativas dedicadas a los dioses...

See on Xuletas »

mundo

1. Definición de texto: Es una unidad de carácter lingüístico con sentido completo intencionado emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta. Se trata de la unidad comunicativa máxima, desde un solo y breve enunciado hasta, por ejemplo, una novela. De su estudio se encarga la lingüística del texto.

2. Propiedades o características textuales: Hay una serie de principios que es necesario tener en cuenta, las propiedades de los textos que son: la adecuación, la coherencia

...

See on Wikiteka »

mundo

a)El castellano primitivo. Siglos X al XIII: el castellano primitivo surge en un conjunto de condados del reino leones. Se caracterizo por un carácter innovador en los territorios desde el reino asturleones hasta el reino de navarra, los cuales, ambos incluidos, recibieron mal y tarde tanto la lengua romana como la árabe. Este romances será el que asuma la comunidad castellana como signo de identidad y que consiguo desplazar lentamente el asturleones y el navarroaragones. Las glosas emilianenses

...

See on Xuletas »

mundo

a)Las lenguas prerromanas: en la península, antes de la llegada de los romanos ya se hablaban diferentes lenguas, una por cada pueblo. Durante un tiempo convivieron en un estado de bilingüismo con el latin hasta desaparecer lentamente. Antes de la llegada de los romanos, a ambos lados del pirineo se asentaban pueblos con una lengua común. En la costa del Levante se asentaban los Iberos, en la Baja Andalucia y el Sur de Portugal la Civilizacion Tartesa, en las Costas Meridionales primero los Fenicios

...

See on Wikiteka »