Desarrollo Organizacional de Empresas

Proceso de cambio organizacional

Determinar la necesidad del cambio

  1. Decidir el cambio
  2. Proceso de cambio organizacional
  3. Realizar el cambio
  4. Evaluar el cambio

El proceso de cambio comienza cuando surgen fuerzas que crean la necesidad de establecer modificaciones parciales o totales en la organización, estas fuerzas pueden ser:

  • Fuerzas externas de cambio: Se originan fuera de la organización y pueden hacer que la organización se cuestione su actuar y generen la necesidad del cambio
  • Fuerzas internas
...

See on TusDeberes »

Variable aleatoria, econometria

Econometría

  1. Toda función, es variable aleatoria. FALSO
  2. La mejor receta de regresión, es la que sus errores, suman cero. FALSO
  3. El coeficiente de determinación indica, la variabilidad explicada por el modelo. VERDADERO
  4. La econometría, es una disciplina que utiliza la economía para interpretar fenómenos estadísticos. FALSO
  5. El análisis econometría descansa en el principio de la causa y efecto. Se miden los efectos que producen las causas. VERDADERO
  6. En la regresión lineal simple, si R2=0,
...

See on Wikiteka »

Evaluación de proyecto, Sapag

CAPITULO 7

1. ¿En que aspectos la selección del proceso productivo puede afecta a la rentabilidad de un proyecto?

En caso que en el estudio financiero se defina que la imposibilidad de obtener los recursos económicos suficientes parar la adquisición de la tecnología, el estudio debería tender a calcular la rentabilidad del proyecto haciendo uso de la tecnología que está al alcance de los recursos optimizando resultados

Tipos de procesos productivos:

1.- Por flujo: en serie, por pedido o...

See on Apuntes & Cursos »

Costo de la Quiebra Financiera

Costos de la quiebra financiera

La D proporciona ventajas fiscales a la e, tb impone presión (pagos d intereses y d principal). Si no se cumple: La quiebra última es la bancarrota, se transfieren todos los AC de la e a accionistas y a tenedores de bonos, estos últimos recibirán todo el efectivo de la e.

Costos administrativos d la quiebra financiera: costos legales y administrativos de la liquidación o reorganización

  • Los costos de bancarrota pueden reducir el valor de la empresa.(efecto negativo)
...

See on Xuletas »

Finanzas corporativas

GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS

 

1) Suponga que una alternativa de inversión en el mercado posee 2 escenarios posibles: Gana 1000 con probabilidad 0,2 y pierde 1000 con probabilidad 0,8.Suponiendo que usted acepta realizar un proyecto si su valor esperado es positivo, ¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por un seguro que le permitiera no perder (gana cero) en caso de escenario negativo?.

En las condiciones descritas el proyecto no es aceptable (E(VPN)<0), por="" lo="" tanto="" el=""...

See on Xuletas »

Taller de Negociacion

  • Muestreo no probabilístico: Técnica de muestreo que no usan procedimientos de selección al azar, sino que se basan en el juicio personal del investigador. El investigador decide que elementos incluirá en la muestra.
  • Muestreo probabilístico: Procedimiento de muestreo donde cada elemento de la población tiene una oportunidad probabilística fija para ser elegido y se seleccionan al azar

TECNICAS DE MUESTREO NO PROBABILISTICO

Muestreo por conveniencia: Busca obtener una muestra de elementos...

See on Apuntes & Cursos »

Taller de Negociacion

MEDICIÓN Y ESCALAMIENTO: ASPECTOS BÁSICOS Y ESCALAMIENTO COMPARATIVO

 Medición: La asignación de números u otros símbolos a características de objetos de acuerdo con ciertas reglas preestablecidas.

 ¿Porque?

  1. Los números permiten efectuar un análisis estadístico de los datos obtenidos.
  2. Los números facilitan la comunicación de las reglas y los resultados de la medición.

 Escalamiento: Generación de un continuo sobre el que se localizan los objetos medidos.

 Escalas de medición

...

See on Xuletas »

Negociación internacional

ESTILOS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL

NEGOCIANDO CON OTRAS CULTURAS

Valores y creencias.

Formas de pensamiento. Método de pensar, razonar o decidir.

Idioma. Acciones no verbales. Expresiones faciales, mirada, postura, vestimenta. El tiempo.

ESTILOS DE NEGOCIACIÓN

Japonés

  • Compromisos a largo plazo.
  • Valoran armonía personal. Cooperación: producción arroz.
  • Valoran jerarquía.
  • Decisiones por consenso.
  • Hablan poco. Comunicación no verbal.
  • Tiempo para conocer la contraparte.

 ESTILO NORTEAMERICANO...

See on Estudiapuntes »

Taller de Negociacion

¿ Cuando negociar?
Cuando existe conflicto de intereses entre 2 o mas partes

CONFLICTO

Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra ha afectado negativamente algo que le interesa a la primera, o que esta a punto de afectarlo.

TIPOS DE CONFLICTO

DE INTERES
Interés por alcanzar una meta pero alguien nos impide lograrla.

DE DERECHO
Ej: cuando nos quieren cambiar algún precio en el supermercado

FUENTES DE CONFLICTO

-COMPETENCIA POR RECURSOS LIMITADOS
Las personas compiten por recursos escasos,...

See on Xuletas »