Guerra de sucesión

8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías

     Carlos I accedió al trono hispano (1516) a pesar de seguir con vida su madre, Juana la Loca, y una mayor popularidad de su hermano Fernando.

Revuelta de las Comunidades de Castilla

 Debido al descontento social surgen una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyen el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reúnen en Ávila, formando una Junta en la que participan los jefes...

See on Wiki Historia »

El Descubrimiento de América

7.1. El Descubrimiento de América: Aparecen descubrimientos tecnológicos como la brújula, el astrolabio y el desarrollo de la carabela adaptada al mar bravío Atlántico para el desplazamiento hacia América. Se solucionaban los monopolios de las rutas a las especias tanto por el Mediterráneo como por la costa africana. Colón, convencido de la esfericidad de la tierra expuso su proyecto a los portugueses pero lo rechazaron al igual que los Reyes Católicos en un primer momento,  pero al finalizar

...

See on Estudiapuntes »

Complemento directo

La narracion segun la accion clases de narracion:

realistas

ficticias

fantastica

La NARRACION SEGUN LA INTENCION DEL AUTOR

Segun la intencion que tenga el autor al escribir un texto,distinguimos las clases de narraciones

  • Cuando el autor quiere ensalzar a los heroes de la Antiguedad, escribe obras epicas como la epopeya y los poemas epicos
  • Si el autor quiere instruir al lector escribira obras didacticas como la fabula
  • Si la intencion del autor es transmitir hechos de actualidad,escribira textos periodisticos
...

See on Xuletas »

El Modernismo.

Valoración crítica de los “Artículos de Larra”.
Bajo el título de Artículos de Larra se recoge una selección de trabajos publicados por este autor romántico del S.XIX, aparecidos durante la década de los años 30 en diferentes periódicos de la época como “El Duende Satírico del Día”, “El Pobrecito Hablador” o “El Observador”, entre otros, firmados la mayoría con el seudónimo de Fígaro.
Su intención es hacer una crítica sobre las costumbres y los males que aquejan
...

See on Wiki Literatura »

El Modernismo.

EL REALISMO: -Focalizacion: se centra en la burguesi de forma directa o por comparacion con las otras clases sociales. -Objetividad: Lanovela presenta modelos objetivos por la observacion de la realidad. -Estilo: Lenguaje sencillo, con dialogos que refleja la clase social e incluso los lugares. -Critica a la sociedad contra la propia burquesia con personajes que fracasan.-Descripcion: Se centra en los ambientes en los que viven las distintas clases sociales; y los personajes, especialmente...

See on TusDeberes »

El Modernismo.

pero en cuanto a que tenían la obligación de estar preparadas para formarlos, se les obligaba, en realidad, a estar a su servicio; 

en la consideración de que siendo buenas esposas y madres alcanzarían la felicidad, llevaba implícito que fuera del ámbito familiar, conservador, sería imposible), y las escuetas palabras con las que, desde una posición del siglo XXI -con un distanciamiento temporal y de punto de vista de una sociedad en la que se ha avanzado significativamente en el campo...

See on Apuntes Bachiller »

El Modernismo.

El novecentismo o Generación del 14 es un movimiento literario surgido en España en laprimera mitad del siglo XX. Influido por el regeneracionismo y la Generación del 98, estuvo muy relacionado con el krausismo de Julián Sanz del Río y la Institución Libre de Enseñanza Giner de los Ríos. Se caracterizó por su talante liberal pero elitista. Sus componentes, de sólida formación universitaria, y en contacto con las corrientes intelectuales extranjeras (europeas y americanas) tenían una...

See on Apuntes Bachiller »

El Modernismo.

1.- Comentario de texto

a) El concepto de educación femenina en los siglos XIX y XX.

b) El texto puede dividirse en dos partes:

I. La educación de la mujer a finales del siglo XIX (los dos primeros párrafos) al servicio delbienestar familiar (marido e hijos): tradicional y discriminante.- Argumentos en los que se basaba. - Cómo era.- Su justificación «liberal».   II. La educación de la mujer a principios del siglo XX (el último párrafo): más igualitaria y dirigidatambién a lo profesional:

...

See on Estudiapuntes »

El Modernismo.

EL MODERNISMO

A principios de siglo, como ocurre en toda Europa, las influencias poéticas vienen del lado de Francia, a través del Simbolismo y del Parnasianismo, y, sobre todo, desde Nicaragua, llega la poderosa figura de Rubén Darío y el Modernismo. El Modernismo es el punto de partida de los dos poetas españoles más representativos de principios de siglo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En principio, el Modernismo es un movimiento artístico que se desarrolla entre 1885 y 1915,...

See on Apuntes Selectividad »