La españa contemporánea

11.2. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

                Durante la Guerra de la Independencia, en la España no ocupada por el ejército francés pretendió sentar las bases jurídicas necesarias para la modernización del país. De tal forma, que cuando regresara el rey a España, solo tenía que aplicar las nuevas leyes.

                El proceso de convocatoria de Cortes lo había iniciado ya la Junta Suprema Central, que pretendía llevarlo a cabo...

See on Xuletas »

La españa contemporánea

Tras los hechos de Bayona, tuvo lugar la Guerra de la Independencia (1808-1814). El 2 de Mayo de 1808 en Madrid y en Móstoles, su alcalde Andrés Torrejón, hizo un llamamiento contra los franceses iniciándose así un levantamiento que se extendió por más ciudades españolas. A partir de juntas locales se formarán Juntas Supremas Provinciales que ante el vacío de poder, asumen la Soberanía Nacional, declarando la guerra al invasor y convocando cortes. Finalmente se crea una Junta Central

...

See on Wikiteka »

La españa contemporánea

LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

11.1.LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

                A finales del S.XVIII, se terminó de desarrollar la Ilustración, dando lugar a las ideas de la separación de poderes y la voluntad general de Montesquieu y Rousseau con el fin de destruir el Antiguo Régimen, trayendo consigo la Independencia de EEUU(1776) y la Revolución Francesa (1789).

               ...

See on Xuletas »

Manifiesto de manzanares

LEY GENERAL DE FERROCARRILES (1855)

Este documento es un intento precisamente para salvar dichas dificultades de la comunicación y el transporte, incentivando y facilitando la construcción de una estructura ferroviaria como un primer paso para el paso hacia una economía industrializada. No podemos perder de vista que la dependencia española para implantar esta tecnología provocó la llegada de inversores extranjeros al calor de medidas que favorecían directa o indirectamente (Desamortización...

See on Wikiteka »

12.3 isabel ii : el reinado efectivo

El Bienio Progresista (1854-1856)

Arranca con el pronunciamiento militar conocido como «la Vicalvarada» porque tuvo lugar en los cuarteles de Vicálvaro en Madrid. Su instigador fue el general Leopoldo O’Donnell. En este alzamiento participan amplios sectores liberales y populares de ciudades como Zaragoza, Barcelona y Madrid. El movimiento pretende que Isabel II  admita las reformas más democráticas,  según se afirma en el Manifiesto de Manzanares  redactado por el liberal Antonio Cánovas....

See on Wikiteka »

12. la construccion del estado liberas.

12. LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAS.

12.1 El reinado de Isabel II. La oposición al Liberalismo: carlismo y guerra civil. La cuestión foral

Al final del reinado de Fernando VII se planteó el problema sucesorio. Felipe V, el primer Borbón, había introducido en España la llamada Ley Sálica  Francesa, que impedía reinar a las mujeres. Pero el rey carecía aun de descendencia y era aconsejable derogar  dicha norma ( y llevar a cabo la llamada Ingratica sunción) en previsión de que el fruto...

See on Xuletas »

Dios.

  1. DIOS

Tres temas trata la teología natural o teodicea de san Agustín:

1. Las pruebas de la existencia de Dios.

2. El problema de la esencia metafísica de Dios.

3. El problema de la creación.

Si Dios no es objeto de experiencia inmediata se requiere una prueba de su existencia.

  • San Agustín aporta una serie de argumentos entre los que destaca el de las verdades eternas. La mente posee verdades inmutables, es decir verdades "que no son tuyas ni mías, ni de ningún otro, sino que están presentes
...

See on Wikiteka »

Conceptos terceros

NEBRIJA : fue un humanista español que gozó de fama como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia. Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por haber sido pionero en la redacción de una gramática en 1492 y un diccionario latín-español ese mismo año y el español-latín hacia 1494, con relativa anticipación dentro del ámbito de las llamadas lenguas vulgares. Fue además historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.

SAN JUAN DE LA CRUZ : fue un religioso

...

See on Xuletas »

Conceptos primeros

REVUELTAS DE LAS COMUNIDADES:  primera gran revuelta del siglo XVI (1520-1521) es una muestra del vigor de la postura particularista castellana frente al universalismo de la idea imperial de Carlos V y sus consejeros, quienes no consiguieron convencer en las Cortes de Santiago-La Coruña de los beneficios que para Castilla tendría la política carolina

VILLALAR DE LOS COMUNEROS :municipio español - castellano - de la provincia de Valladolid (Castilla y León), célebre porque en sus alrededores...

See on Wikiteka »