La españa contemporánea

LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

11.1.LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

                A finales del S.XVIII, se terminó de desarrollar la Ilustración, dando lugar a las ideas de la separación de poderes y la voluntad general de Montesquieu y Rousseau con el fin de destruir el Antiguo Régimen, trayendo consigo la Independencia de EEUU(1776) y la Revolución Francesa (1789).

               ...

See on Xuletas »

12.3 isabel ii : el reinado efectivo

El Bienio Progresista (1854-1856)

Arranca con el pronunciamiento militar conocido como «la Vicalvarada» porque tuvo lugar en los cuarteles de Vicálvaro en Madrid. Su instigador fue el general Leopoldo O’Donnell. En este alzamiento participan amplios sectores liberales y populares de ciudades como Zaragoza, Barcelona y Madrid. El movimiento pretende que Isabel II  admita las reformas más democráticas,  según se afirma en el Manifiesto de Manzanares  redactado por el liberal Antonio Cánovas....

See on Wikiteka »

Dios.

  1. DIOS

Tres temas trata la teología natural o teodicea de san Agustín:

1. Las pruebas de la existencia de Dios.

2. El problema de la esencia metafísica de Dios.

3. El problema de la creación.

Si Dios no es objeto de experiencia inmediata se requiere una prueba de su existencia.

  • San Agustín aporta una serie de argumentos entre los que destaca el de las verdades eternas. La mente posee verdades inmutables, es decir verdades "que no son tuyas ni mías, ni de ningún otro, sino que están presentes
...

See on Wikiteka »

10.2. La España del siglo XVIII. Cambio dinástico. Los primeros borbones

10.2. La España del siglo XVIII. Cambio dinástico. Los primeros borbones

En 1700 Carlos II designa a Felipe de Anjou heredero, El archiduque Carlos de Austria  inicia una guerra de Sucesión, que finalmente es vencida por el borbón en España.

Felipe V(1700-1746) nieto de Luis XIV, se propuso impulsar el desarrollo de la industria con la creación de manufacturas reales. Producto de lo cual se estableció una fábrica de tejidos en Guadalajara y las fábricas de paños de San Fernando y Brihuega,...

See on Wikiteka »

9.4. La España del siglo XVII. Evolución económica y social

9.4. La España del siglo XVII. Evolución económica y social

Este siglo presenta una crisis  demográfica que reduce la población a  siete millones. Las causas hay que referirlas a las tres oleadas de epidemias ( principios, mediados, finales de siglo) a la expulsión de los moriscos, a las dificultades económicas, las reiteradas guerras y las emigraciones fundamentalmente hacia América.

En lo económico, la Hacienda está endeudada de una manera continua, a lo que contribuye la progresiva

...

See on Xuletas »

9.3. La España del siglo XVII. El ocaso del imperio español en Europa

9.3. La España del siglo XVII. El ocaso del imperio español en Europa

Felipe III(1598-1621) emprende una política pacifista tras el siglo convulso anterior. Firma la paz  con Inglaterra e igualmente la Tregua de los Doce Años con Holanda. Las incursiones en el Magreb se deben a la presencia de los piratas turcos y moriscos. Casó a sus hijos con la casa de Borbón,  pero malogra este periodo de tranquilidad y crecimiento por la corrupción y la incorporación a la Guerra de los Treinta Años

...

See on Wikiteka »

9.5. La España del siglo XVII, esplendor cultural. El siglo de oro

9.5. La España del siglo XVII, esplendor cultural. El siglo de oro

La cultura barroca se  dirige a las masas, hace propaganda de sus valores , es una cultura  teatral  y emocional donde el  honor y la honra son exaltados por los escritores. Lo religioso tiene una gran aceptación y difusión.

En el ámbito de la Literatura  cabe mencionar  el género  novelesco de  Cervantes  y su obra cumbre del “Quijote” (1605 y 1614) y la picaresca  de Mateo Alemán. La poesía cuenta con los

...

See on Wikiteka »

9.2 La crisis de 1640

9.2 La crisis de 1640

La enorme crisis de 1640 convulsiona la integración de los territorios pertenecientes a la monarquía y podía haber supuesto el desmembramiento de una gran parte de los peninsulares que finalmente afecta solamente a Portugal. Crisis relacionada con las crecientes necesidades financieras de la Guerra de los Treinta Años, y la oposición a las reformas de Olivares. Para atender a la guerra se crean nuevos impuestos, se recurre a la venta de cargos, y se forman nuevos señoríos.

...

See on Wikiteka »

9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos

9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos

 A diferencia del siglo anterior los monarcas muestran un desinterés por la dirección política  delegando las tareas de gobierno en manos de validos, elegidos por la confianza personal entre el grupo aristocrático en los que se pretende apoyar. Estos gobiernan por delegación del rey-informalmente- como primeros ministros. A su vez los validos. Esto significó modificar el sistema polisidonial que es sustituido por...

See on Xuletas »