años de edad de familias pobres o pobres extremos, en situación de vulnerabilidad nutricional, mejorando su calidad de vida.
MAPA -- >Programa integral de Nutrición (PIN)
Sub programa infantil
---Atención de niños y niñas 06 a 36 meses de edad
---Atención de madres gestantes
---Atención de madres que dan de lactar
Sub programa Pre-escolar
---Atención a niños y niñas en edad pre-escolar de 3 a 6 años de edad
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL (MIDIS): NUEVO MODELO DE GESTION
...
concluyeron en la Declaración que la exclusión se genera por diferentes causas, “… una educación de calidad para todos debe garantizar no sólo el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en la escuela, sino también la igualdad de oportunidades para un desarrollo humano integral y un aprendizaje pertinente”.
Consecuencias de la exclusion social
-La migración: Fenómeno que más se ha popularizado a partir del siglo XX, en las migraciones, que dejan ver todo el refajo...
CUARTO OBJETIVO: Estado eficiente, transparente y descentralizado.
Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial
Garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad entre éste y la justicia comunal.
Adoptar políticas que garanticen el goce y la vigencia de los derechos fundamentales establecidos...
EL TIEMPO Y EL CLIMA
La masa de aire en la troposfera cambia continuamente en sus características y está en continuo movimiento. Estos cambios determinan las condiciones del tiempo y del clima.
Los cambios atmosféricos momentáneos se conocen como el tiempo, que puede ser lluvioso, nublado, soleado, frío, cálido, etc. El tiempo es muy variable en un lugar determinado, en el transcurso de un día, y de un lugar a otro.
La sucesión de los cambios atmosféricos en el periodo de un año y en...
ROL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
“Son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción. ..”
Decreto Legislativo Nº 1065, artículo 10.
**OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
--Planificar la gestión integral de los residuos sólidos, compatibilizando PAT, DU, etc..
-Emitir opinión de proyectos de ordenanzas distritales, incluye cobro...
CLASE: GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
MARCO LEGAL DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
1.- Decreto Legislativo Nº 1013, Crea el Ministerio del Ambiente.
2.- Código Penal.
3.- Ley Nº 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores.
4.- Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
5.- Decreto Legislativo Nº 1065. Modifica la Ley Nº 27314.
6.- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
7.- Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
8.- D.S. Nº 014-2011-MINAM, PLANAA...
CLASE :VARIABLES –OPERACIONALIZACIÓN
¿Qué es una variable?
La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro.
Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos
Definición conceptual: Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras...
TIPOS DE MUESTREO
*MUESTREO PROBABILÍSTICO:
Es el método que consiste en extraer una parte o muestra de una población o universo, de tal forma que todas las unidades muestrales tienen la misma posibilidad de ser seleccionados
Para que el muestreo sea probabilístico o aleatorio es requisito que todos y cada uno de los elementos de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, además esa probabilidad es conocida.
--Muestreo Aleatorio Simple:
La característica de este muestreo...
Clase: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
EL MOTIVOes la fuerza interna impulsora, una necesidad o deseo específico que activan el organismo y que dirige sus acciones hacia una meta.
Son desencadenados por alguna clase de estímulo:
--Una Necesidad Orgánica
--Una Señal Ambiental
LA EMOCIÓN:Es la experiencia de sensaciones como el miedo, la sorpresa o la ira.
--A semejanza de los motivos, también las emociones activan e influyen en la conducta, pero es más difícil predecir el tipo de conducta que producirá...