Seguridad laboral: es un sistema de gestión integrada orientado al cuidado y bienestar del talento y su entorno, a través del análisis y control de riesgo, el diseño e implementación de procesos seguros del trabajo,el cumplimiento de las disposiciones normativas y legales,así como planes y programas para el desarrollo de prevención como factor clave dentro de la cultura organizacional.
Sus premisas: valora la vida, cambio cultural responsabilidad de todos, cumplimiento y obligatoriedad legal,
...Narrat.30+nov.exilio: tiende a la rehumanización y el compromiso social.Ramón J.Sender(La tesis de Nancy)+Rosa Chancel(Barrio d maravillas).Tratan el tema de la guerra.
A40,POSGUERRA:No se puede enlazar con la narrat d los 30 q estaba prohibida x el franquismo.Muchos autores se han exiliado y la censura hace presión en la lite. Aparece el tremendismo: temas humanos y difícil comunicación personal/situaciones duras/personajes son seres marginados o violentos q se mueven en un espacio limitado/...
La teoría celular se desenvolvió a partir de los postulados de Scheleiden y Schwann: la célula es la unidad morfológica y fisiológica de todos los seres vivos.
Posteriormente se llevaron a cabo diversos descubrimientos:
Purkinje: describe el protoplasma distinguiendo el citoplasma y el carioplasma.
Remak: descubre la amitosis que se produce en el núcleo.
Virchow: establece el 3er postulado de la teoría celular: toda célula proviene, por división, de otra célula.
Strasburguer: descubre...
1. Vicente Risco - O lobo da xente
Nun outono, preto de Trives, un rapaz de Sobrado está a apañar follas de castiñeiro para estercar. Un veciño recoméndalle que marche para casa porque anda pola comarca o lobo da xente. Un lobo que nos últimos tempos atacara varias persoas.
Xa na casa Ánxel atranca a porta e acende a lareira, pero ao cabo nota que comezan a rañar na porta. Ao pouco asoma unha gadoupa de lobo, e escóndese. O lobo ule a estancia, e cando pensa que está só tira a pelella e
1.PERCIVAL
Aparece Percival quién cierra la ventana para aislarse de la calle y del mundo exterior. Estaba escuchando la radio pero la paga su casa destaca por tener varios animales disecados y bichos y también por las espadas que tiene después sale a su jardín, el de las “Outas Árbores”. Se relatan las veces que salió al jardín:
LEONLOBISCO: se dirige a un “bosco” con un libro pero luego lo deja y le dice al mayordomo que no va a cenar en la casa. En el bosque hay árboles muy diferentes
SUCESIONES: Proviene del latín sucesio, designa la sucesión que tiene lugar a la muerte de una persona. Regula las consecuencias que se producen con la muerte, la designación de herederos y transcripción del patrimonio. DERECHOS POLÍTICOS, PATRIA PROTESTAD: Si el pater de familia muere, nadie podrá tomar su lugar. S. UNIVERSAL: Se transmite a uno o varios herederos, la totalidad de los bienes del difunto de civis. CIVIS HEREDITATE AGITUR: De quién la herencia se trata. CLASES DE SUCESIONES:
...Características de las S.A:
-Es una sociedad de capitales, es decir, no importa quienes son los socios
-El capital se divide en acciones
-En Chile las acciones son y deben ser nominativas
-Es una sociedad solemne, lo que implica que tanto para su constitución o modificación se requiere del cumplimiento de determinadas formalidades legales.
-Tienen que tener un directorio que las administre
-Las acciones son nominativas y de libre cesibilidad, es decir, las acciones se pueden ceder libremente o vender...
3 status: Libertis, Civitatis, Familiare |Física: Nacimiento, vida, forma humana, J: Signo de vida|S LIBERTIS: Liberto, Ingenuo, Ciudadano, no ciudadano.|Esclavitud: Calidad de cosa: No derechos, no patrimonio, no relación jurídica| Potesta | Causas: 1Nacimiento,2 No Nac: Cautividad, 3Pena: Sentencia, Sexo, Fraude| Formas XII T: Deudor insolvente, Ladrón Infragante, Desertar ejército, No censo| Cond. Jurídica: Cosa, No patrim., No cap. Procesal, No Delitos directos, No matrimonio: contubernio/...
Primer Parcial: 30 años de democracia
1) Describir al gobierno militar de 1976-1983 a partir de: a) El plan represivo y su importancia dentro de la junta b) los diferentes objetivos políticos y económicos; c) Las líneas de conflicto interno y las causas de su fracaso político
2) Explicar el debate en torno a los DDHH desde: a) Actitudes de la sociedad civil bajo la dictadura; b) Las transformaciones de los organismos y discursos de los DDHH; C) Las posturas de los diferentes partidos políticos...