WW1 This war was divided in two sides Allied powers, triple entente (France, Russia, Britain) and central powers, triple Alliance (Germany, Austro Hungary, Ottoman Empire, Bulhary). Used propaganda to communicate with the people. There are main causes of

WW1

This war was divided in two sides Allied powers, triple entente (France, Russia, Britain) and central powers, triple Alliance (Germany, Austro Hungary, Ottoman Empire, Bulhary). Used propaganda to communicate with the people. There are main causes of the World  word one, four things specifically. First, into militarism, arm and prepare for the war. Second Alliance, agreement to attack or to defence. Third, imperialism, control territories and colonies. Finally Nationalist proud and supremacy....

See on Wikiteka »

Historia1

1º ¿Porqué unas elecciones municipales trajeron la República? El nuevo Régimen republicano.

El 12 de abril de 1931 el gobierno  que dirigía el Almirante Aznar, convocó elecciones para saber si se apoyaba o rechazaba  a la monarquía, en los municipios rurales se impusieron pero en capitales de provincias y núcleos  urbanos  triunfó la conjunción republicano-socialista.  Dos días después   (14 de abril), Alfonso XIII renunció a la potestad real abandonó España. Los representantes

...

See on Apuntes de Historia »

economia

Función de organización:  aquella que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forme parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad dentro de la misma. Además, tiene como objetivo ordenar el  conjunto de relaciones existentes entre las diversas tareas y entre todas las áreas funcionales de la empresa.

Organización formal: estructura jerárquica, definida e identificada en que la empresa sitúa

...

See on Wikiteka »

hola que tal

TRABAJO INDIVIDUAL VS TRABAJO GRUPAL

• l ombre s 1 ser social q necesita mantener contactos en la institucion, y ls equipos d trabajo sustituyen cada vez + colectivos q toman ls decisiones y asumen ls responsabilidades con + rapidez y comparten ls informaciones en conjunto.• Existen 1a serie d requisitos xa q s cree 1 equipo d trabajo:

• Interdependencia. ls miembros s necesitan 1s a ls otros.

• Debe existir 1a identidad propia en l equipo q lo defina.

• Al interactuar, ls miembros desempeñan

...

See on Xuletas »

Literatura

9, 1. TEATRO DE LOS AÑOS CUAREN TA: LA COMEDIA BURGUESA, EL TEATRO CÓMICO ( Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura)

La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias. A partir de 1939 el panorama quedó marcado por el exilio de autores como Max Aub, Alberti o Salinas, y por la desaparición de Lorca, Valle y Miguel Hernández.

En los años de posguerra, la escena española estuvo dominada por un teatro “nacional", al servicio de la dictadura. Triunfaban

...

See on Xuletas »

penal

1)   elemento objetivo: a)     descripción del delito; b)     clase de conducta: a+r, a-r, p+r, p-s; descripción conducta (por ejemplo, la actividad es x; resultado y. c)     relación de causalidad:i. *tª de la equivalencia de condiciones: (von buri) es causa toda condición que, omitida, haría que no se produjera el resultado. **si es una pasividad/omisión- vamos hablar de casualidad hipotética (tema 12): para que se dicha imputación deber ser un resultado voluntario y para

...

See on Uninotas »

hjgygyjhgjh

T5 Poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales

La Guerra Civil termina en 1939 y se abre paso a la dictadura del general Franco hasta 1975. Los grandes poetas han muerto (Unamuno, Machado,Valle,Lorca…) otros muchos viven la tristeza del exilio (Alberti, Salinas…) y otros, como Miguel Hernandez intentan sobrevivir con grandes dificultades. Así, después de la guerra van a desaparecer varias tendencias en el panorama poético español: Poetas arraigados y desarraigados...

See on Xuletas »

jknjknkjjkn

Tema 3. La Generación del 27

La Generación del 27 está formada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. A ellos suele unirse el nombre de Miguel Hernández, no por edad, sino por la amistad que mantuvo con muchos de estos poetas y por su temprana muerte.

La consideración de grupo o generación se debe al homenaje celebrado en Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de...

See on Xuletas »

jkbkkjb

Tema 2. NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14) Y VANGUARDIAS

NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14)

Contexto histórico:

Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil alcanza su esplendor un grupo de intelectuales (no solo escritores) agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 14, ya que en ese año sucedieron hechos históricos decisivos en su formación (entre otros, la I Guerra Mundial). Características generales:

Son intelectuales liberales que pretenden la modernización de la sociedad...

See on Estudiapuntes »