BLOQUE 3: ESTADISTICA:
-Problema 1:
Teoria:
b)Tabla de probabilidades: f(x)
(y) Probabilidad 0.15 0.3 0.35 0.2
(x) Valor -2 0 2 4
0.15 si x=-2 // 0.3 si x=0 // 0.35 si x=2 // 0.2 si x=4 (Se representa en vertical)
c) Función de distribución acumulada: F(x)
0 si x<-2 0.15="" si="" -2≤x≤0="" 0.45="" si="" 0≤x≤2="" 0.8="" si="" 2≤x≤4="" 1="" si="">-2>
La probabilidad es el sumatorio de todo lo anterior.
c) Esperanza1(x)...
ONDAS:
Y(x,t)=A·sen(w·t+-k·x+φo)
Pulsación/ Frecuencia angular: w=2π·ν=2π/T
Frequencia: ν=1/T=w/2π
Velocidad de propagación: V=λ/T=λ · ν
Velocidad de vibración máx: 2π·A·ν
Número de onda: k=2π/λ
Interferencia de onda:
Constructiva: A=A1+A2→|r1-r2|=n·λ
Desctructiva: A=A1+A2→|r1-r2|=(2n+1)·λ/2
Amplitud resultante: A=√A1²+A2²+2·A1·A2·cosl
Diferencia de Fase=2π |r1-r2| / λ
Onda estacionaria:
Crestas: x=n·λ/2
Nodos: x=(2n+1) · λ/4
Diferencia de fase:
2 tiempos:...
SEMANA TRÁGICA: suscesos ocurridos en Barcelona y ciudades próximas en julio de 1909, en los que anarquistas, republicanos radicales, catalanistas, obreros y jovenes antimilitaristas que no querian ir a la guerra de Marruecos, protagonizaron una sublevación general contra las ordenes del gobierno de Antonio Maura y se enfrentaron con el ejrcito en las calles de Barcelona. Es la primera vez que, de forma espontanea, actuan juntos los opositores y descontentos del régimen.
LA LEY DEL CANDADO:...
1931- Proclamación de la II República. Gobierno provisional de Alcalá Zamora. Elecciones y aprobación de la Constitución Republicana. Alcalá Zamora, presidente de la República y Azaña presidente del gobierno.
1932- Azaña destituye a Sanjurjo. Disolución de la compañia de Jesús. Sublevación militar de Sanjurjo. Ley de la reforma agrária. Estatuto de Cataluña.
1933- Sucesos de Casas Viejas. Fundación de la C.ED.A. Alcalá Zamora cesa a Azaña. Creación de la Falange Española por...
A) 3.1. Un dato fundamental: Las condiciones del conocimiento científico Kant realiza una mirada sobre la historia del conocimiento. Observa y concluye que una serie de ciencias han ido encontrando el “camino seguro” por el que desplazarse; mientras que la metafísica no lo ha hecho: “es un campo de batalla”.Esta conclusión debe llevarnos a una reflexión, Kant la denomina: análisis trascendental del conocimiento científico. Tiene como objetivo identificar el método que opera eficazmente...
A)
2.1. La toma de posición de Kant y las preguntas asociadas a ella Kant reconoce la existencia de los juicios analíticos, tales como, “todos los cuerpos son extensos”. Pues no es preciso salir del concepto del sujeto para saber que todos los cuerpos son extensos, por lo tanto en los juicios analíticos solo explicamos algún matiz intrínseco al concepto ya conocido (sujeto). La necesidad de los juicios analíticos es la necesidad lógica; es decir, si negamos su verdad, caeremos en el...
I-INTRODUCCIÓN
La Literatura Hispanoamericana empieza en el siglo XV (15) con los Diarios de Colón, para muchos, el primer testimonio de ella; sin embargo previamente en Centroamérica y Sudamérica existían civilizaciones desarrolladas, los pueblos mayas, incas y aztecas, las cuales influyeron en la literatura española hecha en América. Por eso la literatura hispanoamericana es sincrética, ya que es una síntesis entre la cultura española y las culturas precolombinas. El proceso que culmina...
Oligarquía: una forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social, élites. Caciquismo: En primer lugar los gobernadores civiles transmitían la lista de los candidatos “ministeriales” a los caciques y se ponían a su servicio para garantizar su elección. Los caciques eran jefes locales de un partido que manipulaban a su clientela, para dominar un área electoral. Las clientelas eran indiferentes a ideologías...
5. Las consecuencias del desastre. El Regeneracionismo (1898-1902)
A. Las consecuencias de 1898
La perdida de las colonias no acarreó las terribles consecuencias que se temían, el sistema no se vino abajo. No hubo grandes efectos económicos salvo en el sector textil catalán. En 3 0 4 años la economía española experimentó un espectacular crecimiento. Pero sí hubo una gran preocupación nacional por el sentimiento de desastre que desembocó en una corriente de pesimismo político e intelectual...