Costumbre: Es la norma jurídica creada por la propia comunidad mediante la repetición de actos, con la convicción de que se consideran obligatorios. No es preciso que esté escrita. Elementos: Elemento material y Elemento espiritual. Persona jurídica: Es una persona ante el derecho, pero su condición de persona no te viene atribuido por las razones biológicas, sino que se las da el derecho mismo. Clases: Asociaciones, fundaciones y corporaciones. ¿La empresa es una persona jurídica? Si,
...EL PROCESO DE REVOLUCION LIBERAL. 1. los primeros gobiernos de transición (1833-1836). Se crea un consejo para asesorar a la regente María Cristina. División provincial que intentaba poner fin a la administración local del antiguo régimen. 49 provincias. Trono isabelino se tambaleo por falta de apoyos sólidos, por lo que escogió al liberal Francisco Martines de la Rosa para que hiciera reformas, las cuales fueron insuficientes. 2. los progresistas en el poder. Los progresistas descontentos
...LAS DIFERENTES OPINIONES DEL LIBERALISMOPartidos políticos del siglo XIX: 1-moderados: defendían el derecho de la propiedad como garantía del orden que querían preservar y restringían el sufragio según la riqueza. Defendían la soberanía compartida y eran partidarios de limitar los derechos individuales. Destacan Narváez y Bravo Murillo.2- progresistas: defendían soberanía nacional y el predominio de las cortes en el sistema político. Eran partidarios de robustecer los poderes locales
...ANTIGUO RÉGIMEN: se llama Antiguo Régimen a la estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos característicos son: *Un gobierno de monarquía absoluta. *una sociedad dividida en estamentos. *Un sistema económico tipo feudal.ARRENDATARIO: campesinos que se encargan de trabajar la tierra de otros a cambio de una renta o parte de la cosecha.CONTRATOS ENFITÉUTICOS: Contrato entre un propietario jurídico que ejercía el dominio directo
...2.3 FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN- función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad. La organización tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa./Etapas de la función de organización* Determinar los niveles de organización* Las funciones/
...2.FUNCIÓN DE CONTROL: controlar consiste que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, tanto en los objetivos generales como en los subobjetivos mas concretos. +etapas del control: 1. se han de marcar unos estándares, unas medidas que se consideren normales. 2. se han de medir las actividades, una vez que se han fijado los estándares, se debe medir o analizar lo que se ha obtenido realmente. 3- se han de corregir las desviaciones obtenidas, una vez que se han detectado las...
1.3 EL EMPRESARIO-persona que tiene que tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que forman, actuando siempre en condiciones de riesgo./A. evolución histórica del empresario* Siglo xviii: empresario capitalista como propietario de los medios de producción. Época de la revolución industrial, empresario individual. Según los economistas de la escuela clásica, el empresario coincide con el propietario
...ELEMENTOS DE LA EMPRESA:1. factores humanos: son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa. Desde los propietarios del capital a los trabajadores. 2. factores materiales e intangibles: son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre los bienes que forman el capital no corriente, todos aquellos que duran mas de un ejercicio económico (maquinaria, mesas, sillas…), y los bienes que forman el capital corriente, que es todo el capital
...Empresa, entidad intregada por trabajo y conocimiento como factores de gestión y produccion que se dedica a activides industrales mercantiles o de prestación de servicios con animo de lucro. DISTRIBUCION: actividad mediante la cual las empresas hacen llegar a los consumidores los productos, CANALES DE DISTRIBUCION: canal propio: es propiedad de la empresas. canal esterno: no pertenece a la empresa productora. OTROS SISTEMAS DE DISTRIBUCION: Franquicias: concesion de derechos de explotacion de...